Sociedad

Raúl Ochoa, candidato a Decano del ICAM, contra el ‘cuotazo’ que pretende el CGAE

Raul Ochoa.

ELECCIONES ICAM

· Según Raúl Ochoa, "la Abogacía madrileña en modo alguno ha de contribuir con su esfuerzo a cuadrar las cuentas del CGAE, como es de dominio púbico, hoy -confiamos coyunturalmente- en dificultades financieras"

Redacción | Lunes 21 de noviembre de 2022

En relación al proyecto de presupuestos del CGAE que se debatirá en las próximas horas y del que podría resultar una subida de la cuota individual y la obligación de pagarla a las sociedades profesionales, la candidatura que encabeza Raúl Ochoa a las elecciones a la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid el próximo 20 de diciembre se ha pronunciado a través de un comunicado en el que manifiesta. lo que se publica a continuación.



Por su contenido de especial relevancia, especialmente para los abogados, publicamos a continuación el texto remitido a la Redacción de este Medio por la candidatura encabezad por Raul Ochoa:

  • La votación del Decano en funciones del ICAM, José María Alonso, en representación de los derechos y los intereses de la Abogacía madrileña, debe ser NO.
  • El Decano en funciones del ICAM debería hacer uso, a más abundamiento, del voto reforzado del artículo 103.1 del EGAE, formulando voto particular con el objeto de que la Junta de Gobierno entrante pueda, en su caso, impugnar el acuerdo del Pleno del CGAE que en su caso apruebe los presupuestos.
  • La posición del Decano en funciones del ICAM, José María Alonso, en representación de los derechos y los intereses de la Abogacía madrileña, debe sustentarse -con firmeza y claridad- sobre la defensa de la contención del gasto y de la transparencia en el CGAE.
  • La Abogacía madrileña en modo alguno ha de contribuir con su esfuerzo a cuadrar las cuentas del CGAE, como es de dominio púbico, hoy -confiamos coyunturalmente- en dificultades financieras. Menos si cabe, cuando el CGAE pretende que los colegios le paguen por las sociedades profesionales, siendo el que más integra el ICAM, que además y a su vez no cobra cuotas a las citadas sociedades profesionales.
  • En todo caso, y en adelante, el ICAM, dado el esfuerzo hasta hoy de sus colegiados (ejercientes y no ejercientes), habrá de ser más vigilante en la gestión, incluida la económica, que corporativamente se lleva a cabo en el seno del CGAE para evitar que se llegue a situaciones como la actual.
  • No es de recibo que se le exija un ingreso extra a la Abogacía madrileña originando éste, en las cuentas del ICAM, que se inicie la próxima legislatura por parte de la Junta de Gobierno con unos presupuestos, como daño colateral, grave e injustificadamente mermados.
  • Reiteramos, en el debate sobre cuotas colegiales generado de cara al 20D, que éste ha de afrontarse desde la seriedad, el rigor y la responsabilidad, desechando ocurrencias y formulaciones puerilmente efectistas o puramente electoralistas como algunas de las que se han hecho circular en el marco de la campaña.
  • TEMAS RELACIONADOS: