Empresas

¿Qué es el Green Friday? El fenómeno que apuesta por un consumo ético y sostenible para combatir el consumismo

GREEN FRIDAY

Este viernes, 25 de noviembre, no solo se celebra el tradicional ‘Black Friday’, sino que otros comercios y marcas, en sintonía con diferentes ONGs y organismos internacionales, plantean el denominado ‘Green Friday’

Redacción | Miércoles 23 de noviembre de 2022

Ahora que la emergencia climática es una realidad, cualquier iniciativa es buena para proteger y garantizar el futuro del planeta. Así, con una tradición consumista como el ‘Black Friday’ a la vuelta de la esquina, gana cada vez más fuerza una iniciativa ideada por diferentes ONGs y organismos internacionales y que no deja de ganar adeptos: el ‘Green Friday’. “En respuesta a las compras compulsivas que originan los descuentos y rebajas que las tiendas programan alrededor del ‘Black Friday’, las organizaciones ecologistas crearon el ‘Green Friday’, su particular día mundial contra el consumo compulsivo para concienciar a la población sobre la importancia de adquirir productos reciclados, artesanales o de comercios de proximidad, entre otros”, explica Meritxell Hernández, fundadora y directora general de Roll´eat, empresa catalana dedicada al diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables.



La preocupación en torno a esta causa es especialmente preocupante este año por dos factores muy importantes. En primer lugar, está la complicada situación climática que atraviesa el planeta y sus consecuencias, que la ciudadanía empieza a notar. Y, por otro, el aumento del consumo masivo, pues, tal y como recoge un reciente informe elaborado por Weblotalty, el gasto medio de los españoles se elevará un 20% durante este próximo ‘Black Friday’.

“Por todo esto es fundamental hacer mucha pedagogía y concienciar a los ciudadanos de que es posible consumir de una forma respetuosa con el medioambiente y saciando todas nuestras necesidades básicas”, comenta Hernández.

Modelos sostenibles para contribuir al cambio

En el caso concreto de Roll’Eat, la empresa catalana se ha dedicado desde su fundación a la producción de envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos, teniendo como objetivo siempre “contribuir a la toma de conciencia por el cuidado y la protección del medioambiente, minimizando la cantidad de residuos que se generar a diario procedentes de plásticos, papel de aluminio y otros materiales contaminantes”.

“Con los conceptos de sostenibilidad, la concienciación ambiental y el concepto ‘zero waste’ como base de nuestro trabajo, lo que pretendemos es demostrarles a las personas, y en especial a la población más joven, lo que pueden llegar a aportar para la conservación del medioambiente tan solo con el uso de este tipo de envoltorios”, concluye Hernández.