Análisis y Opinión

Verde intermitente

MERCADOS HOY

Señales positivas

Craig Erlam | Jueves 01 de diciembre de 2022

El jueves vemos un destello verde en todo el tablero, con el sentimiento impulsado por las señales positivas sobre las subidas de tipos de la Fed y la respuesta de China a la Covid.

Aunque se podría argumentar que los comentarios de Jerome Powell del miércoles fueron relativamente equilibrados -un endurecimiento más lento ahora pero unos tipos altos durante más tiempo-, el último año ha demostrado que anticipar la trayectoria de la inflación incluso a corto plazo es increíblemente difícil. Saber lo que la Fed pretende hacer a continuación es mucho más valioso que lo que piensa que puede hacer dentro de 6-12 meses. Y cualquier cosa que se perciba como una reducción de la posibilidad de una recesión de los tipos de interés va a ser positiva para los mercados de renta variable. La Fed tiene todas las posibilidades de endurecer más los tipos de interés en los próximos meses si los datos no dan resultado. Lo que es mucho más difícil es deshacer el daño causado por moverse demasiado rápido ahora con poca o ninguna visibilidad sobre el impacto del endurecimiento pasado. Señales positivas. Las señales procedentes de China también parecen muy positivas. Aunque no deberíamos esperar un cambio drástico en la política de los dirigentes, sobre todo antes del Congreso de marzo, cualquier modesto ablandamiento en su política de "Covid-Cero" será y debería ser bienvenido. Este enfoque ha sido extremadamente perjudicial para el crecimiento y la confianza y las protestas ponen de manifiesto cómo está cambiando la opinión pública al respecto. No debemos ser ingenuos ante el hecho de que el alejamiento de esta política no será fácil y habrá muchos contratiempos. Pero sin duda es un paso en la dirección correcta que, junto con las medidas anunciadas para reactivar el mercado inmobiliario, podría poner a la economía en una senda mucho mejor.



Unos días enormes para los mercados del petróleo

Los precios del petróleo han repuntado con fuerza en los últimos días -subiendo alrededor de un 10% desde los mínimos- animados por la perspectiva de un menor límite de precios para el crudo ruso, otro gran recorte de la producción de la OPEP+ este fin de semana y la evolución de la postura de Covid. Sin embargo, sigue habiendo una considerable incertidumbre en torno a todo lo anterior, lo que probablemente hará que los precios sigan siendo volátiles de cara al fin de semana. Esto podría conllevar más riesgo de lo normal si la reunión de la OPEP+ sigue adelante como está previsto el domingo y la UE no ha acordado el nivel de precios máximos al cierre del viernes. El abanico de posibilidades de estas dos cosas por sí solas es enorme, lo que hará que los rumores y las especulaciones de los próximos días sean aún más impactantes.

El oro prueba los máximos del rango

Los toros del oro se alegraron especialmente de los comentarios de Powell el miércoles y el metal amarillo subió con fuerza para cotizar en el extremo superior de su reciente rango. Sin embargo, se enfrenta a una fuerte resistencia en torno a los 1.780 dólares, que fue un nivel de apoyo importante en la primera mitad del año. Con tantos datos por venir en los próximos días, puede que no resulte especialmente resistente si los operadores tienen más esperanzas de que los tipos suban más lentamente y alcancen un pico más bajo.

Algo de alivio para las criptomonedas

El rally de alivio del riesgo llega en el momento justo para el bitcoin, ayudándole a recuperarse de los mínimos para cotizar en torno a los 17.000 dólares. Esta cifra está en torno a los máximos de las últimas semanas desde que se asentó tras su último desplome. Si será suficiente para reavivar el interés por la criptomoneda, no estoy seguro. Las consecuencias del FTX siguen pesando en el espacio y la perspectiva de más contagios o escándalos es difícil de ignorar.