Economía

Los flujos de fin de año predominarán a medida que se reduce el calendario de datos

INFORME MONEX EUROPE

Esta mañana, la libra esterlina lidera las ganancias junto con el yen japonés y el dólar australiano frente a un dólar amplio débil

Redacción | Lunes 19 de diciembre de 2022

Tras el turbulento final de la semana pasada, la moneda única se encuentra esta mañana cotizando a niveles previos al BCE, mientras los titulares de prensa se concentran en el creciente problema energético de Europa. Esta mañana encabeza la portada de Bloomberg una estimación del think tank con sede en Bruselas, Bruegel, que sugiere que, si los gobiernos se hicieran cargo de todo el aumento del coste de la energía para los consumidores y las empresas, la factura ascendería a cerca de un millón de millones de euros. La magnitud de esta factura ha hecho que la mayoría de las naciones de la UE sigan prefiriendo las medidas de reducción de la demanda, mientras que sigue existiendo un amplio consenso sobre la necesidad de realizar compras colectivas en la región. Los ministros europeos de Energía tienen previsto reunirse hoy para fijar potencialmente un límite formal al precio del gas, tras el impulso dado la semana pasada por los líderes de la UE. Sin embargo, el precio en el que se fija inicialmente el tope sigue siendo un tema polémico entre los gobiernos. Aunque se han establecido una serie de cláusulas de aplicación en torno al límite para proteger el suministro y mantener el racionamiento de la demanda, reduciendo así la necesidad de que el límite de precios se fije mucho más alto, esto todavía no ha conseguido que algunos países acepten la idea de un límite por debajo de los 200 MWh. Tras meses de debates, la rápida conclusión del debate en el día de hoy podría hacer que el euro prolongara su subida nocturna frente al dólar.



La semana pasada, el dólar protagonizó una carrera desenfrenada, vendiéndose ante unos datos de inflación más débiles y un tono más optimista del presidente de la Reserva Federal, Powell, al hablar de la reciente relajación de las condiciones financieras a principios de semana, para luego recuperar gran parte de esas pérdidas hacia el final de la semana ante las crecientes perspectivas de recesiones más profundas en Europa debido a un endurecimiento mucho más agresivo de la política monetaria. En general, la última semana completa para los mercados este año no decepcionó, ya que puso de relieve el tema común para 2022: una mayor volatilidad de los mercados en torno a la disyuntiva política entre abordar la inflación y apoyar el crecimiento.

Esta semana se esperan unas condiciones de liquidez escasas, ya que la mayoría de los datos que mueven el mercado ya se han publicado. En este entorno, es probable que los flujos de fin de año dominen la acción de los precios en los mercados de divisas. A pesar de cierto recorte de posiciones en el dólar estadounidense en las últimas semanas, los contratos de futuros sugieren que el mercado continúa siendo sustancialmente positivo en términos netos, con el índice DXY del dólar un 9 % más alto en lo que va de año. Por este motivo, a lo largo de esta semana puede apreciarse un sesgo subyacente de venta del dólar de cara a final de año. Esto ya se ha hecho visible esta mañana, ya que el dólar cayó alrededor de un 0,28 % durante la noche ante un flujo de noticias muy limitado. En cuanto a los datos estadounidenses que se publicarán esta semana, los mercados esperan que continúe el debilitamiento de los datos de la vivienda en EE. UU., que se conozca la última lectura de la confianza de los consumidores y que el viernes se publiquen los datos del PCE de noviembre.

Esta mañana, la libra esterlina lidera las ganancias junto con el yen japonés y el dólar australiano frente a un dólar amplio débil. Sin embargo, se mantiene a cierta distancia de los niveles observados antes de la reunión del Banco de Inglaterra de la semana pasada. Con un retroceso completo en el EURUSD durante esta mañana, esto deja al GBPEUR un 1,3 % por debajo de los niveles vistos antes de las reuniones de los bancos centrales de la semana pasada. Dado que la dinámica general del USD es algo volátil últimamente, pensamos que la divergencia entre el BCE y el Banco de Inglaterra se expresa mejor en el par GBPEUR, como destacamos el viernes de la semana pasada. Mientras tanto, con el restablecimiento de la libra esterlina a valores más baratos, creemos que la libra superará al euro en cualquier episodio de debilidad generalizada del dólar, aunque es probable que el nivel de rendimiento superior sea limitado.