De allí que se trate de uno de los aspectos más importantes a considerar en diferentes etapas a lo largo de la vida. La buena noticia es que, hoy en día, contamos con interesantes herramientas y técnicas que, sin duda alguna, son de gran ayuda para ayudarnos en ese proceso de cálculo financiero. Gracias al avance de las nuevas tecnologías, es mucho más fácil hacer todos los cálculos, incluso aquellos más complejos. Y es que, sin este tipo de herramientas, sería un proceso mucho más engorroso, al cual se le debería dedicar mucho tiempo, sin contar con que, como ventaja adicional, estas herramientas minimizan los errores.
Como comentamos anteriormente, las herramientas de cálculo financiero, así como las técnicas que se han creado, son determinantes para hacer este tipo de cálculos tan importantes en el menor plazo de tiempo posible y sin errores.
A continuación compartimos algunas de las mejores herramientas y técnicas que existen en la actualidad para el cálculo financiero.
Desde su creación, las calculadoras se han posicionado como nuestros mejores aliados para el desarrollo de cálculos de todo tipo, sin prácticamente importar la complejidad de los mismos. Gracias a las calculadoras, ahora podemos ahorrar mucho tiempo y, al mismo tiempo, minimizar los posibles errores de los cálculos.
¿Lo mejor? Hoy en día, contamos con calculadoras sumamente avanzadas que nos permiten hacer cálculos complejos sin error y de forma sencilla. De hecho, hay variedad de modelos de calculadoras para hacer cálculos financieros que destacan por tener diferentes características. En este artículo podrás explorar con un poco más de detalle todas las características imprescindibles que deben tener este tipo de calculadoras, mediante un análisis minucioso de las mejores opciones, e incluso una interesante comparativa.
En general, una buena calculadora financiera debe incorporar ciertas funciones básicas imprescindibles, como el caso de hacer operaciones aritméticas simples, como restar, sumar, dividir. Adicionalmente, debe tener la capacidad de hacer cálculos de préstamos, flujo de efectivo, conversión monetaria, cálculo entre fechas y margen de ganancias, entre otros.
Usar la calculadora adecuada se traducirá, sin lugar a dudas, en muchas ventajas, como por ejemplo, el hecho de ahorrar mucho tiempo en cálculos complejos y almacenar fórmulas financieras específicas, entre otros. Todo ello con la ventaja adicional de que son sumamente fáciles de utilizar, por lo que se trata de una herramienta poderosa que pueden utilizar, desde los estudiantes, hasta los profesionales.
Otra de las herramientas más poderosas son los software especialmente diseñados para la gestión financiera. En el mercado actual, hay una gran variedad de opciones, por lo que conviene leer con detenimiento las características de cada uno, con el objetivo de adquirir aquel que se adapte de forma más efectiva a nuestros requerimientos.
En este sentido, los software permiten, entre otras cosas, llevar un control mucho más estricto de todo lo relacionado con la gestión financiera, además de ayudarnos a hacer cálculos imprescindibles para cumplir con ese objetivo. De allí que se trate de una solución ideal para todo tipo de empresas, sin importar el tamaño de la misma, porque una adecuada gestión financiera será determinante para el éxito, más allá de otro tipo de características.
Gracias a este tipo de soluciones, también es posible ahorrar mucho tiempo, resguardar la información y siempre utilizar parámetros actualizados. Adicionalmente, al igual que ocurre con las calculadoras financieras, utilizar un software reducirá, de forma significativa, los errores asociados con este tipo de cálculos tan complejos.
Por otro lado, es una herramienta que también permite desarrollar procedimientos de forma automatizada, siempre cumpliendo con cada uno de los pasos de consolidación. También, facilita la presentación simultánea de normas de contabilidad, hacer análisis de grupo, estados de flujo de efectivo consolidado, monedas extranjeras y mucho más.
Además de las herramientas anteriores, también se cuenta con técnicas específicas que facilitan todo lo relacionado con el cálculo financiero. En este sentido, aspectos como la contabilidad de costes y el apalancamiento financiero, constituyen dos de los aspectos que siempre se deben considerar al momento de hacer este tipo de cálculos.
Por un lado, la contabilidad de costes hace referencia a todas aquellas herramientas que se pueden utilizar para controlar los diferentes gastos asociados al negocio. Gracias a este tipo de aspectos, resulta mucho más fácil saber de forma específica en qué se gasta el dinero, así como también hacer un seguimiento del mismo para determinar la evolución de dichos costes. De allí que se trate de un aspecto clave a considerar al momento de hacer este tipo de cálculos financieros.
Por otro lado, el apalancamiento financiero hace referencia a cuando la rentabilidad que ofrece el dinero, supera la rentabilidad de los diferentes recursos actuales, adicional al coste de financiación. En este caso, se trata de una herramienta que consiste en usar el endeudamiento como una poderosa palanca para potenciar la actividad general y, al mismo tiempo, mantener el riesgo perfectamente controlado.
Los indicadores financieros y la posterior evaluación de inversiones, también constituyen dos de los aspectos claves a considerar al momento de hacer cálculos financieros de cualquier tipo de actividad económica.
En este sentido, los indicadores financieros, también conocidos como ratios, son aquellos cálculos que se hacen a través de cocientes sumamente sencillos, con el objetivo de ofrecer información clave de aspectos tan básicos e imprescindibles como es el caso de ratios de endeudamiento, ratios de liquidez, de rentabilidad, e incluso de solvencia. De allí que se trate de una gran herramienta para determinar, de forma más efectiva, las fortalezas y debilidades de la empresa.
Así mismo, la evaluación de las inversiones también constituye un aspecto clave a considerar para el cálculo financiero, porque, entre otras cosas, ayuda a estimar con mucha prudencia el nivel de los ingresos previstos, lo que ayuda a medir de forma más estricta los gastos. La evaluación de inversiones también es un indicador de gran valor para, entre otras cosas, evaluar la factibilidad de los diferentes proyectos de inversión, gracias al cálculo de aspectos, como el valor actual neto (VAN), o bien, la tasa interna de retorno (TIR).
Para cumplir con todos los objetivos anteriores, resulta imprescindible contar con las herramientas adecuadas, como es el caso de las calculadoras financieras, o bien, software especializados. Incluso, es una buena idea contar con estas dos poderosas herramientas como complemento y así abarcar muchas más funciones, lo que se traducirá en importantes ventajas, especialmente en lo que respecta al ahorro de tiempo y el aumento de la productividad general.
Por supuesto, para ello no sirve cualquier calculadora o cualquier software, sino que se debe utilizar, en el caso de la calculadora, una opción que incluya opciones avanzadas específicas para dichos cálculos. Lo mismo ocurre en el caso del software, y es que resulta esencial optar por una alternativa avanzada, que ofrezca variedad de fórmulas y, al mismo tiempo, destaque por tener una interfaz amigable, indispensable para hacer uso del mismo de forma rápida, sencilla y eficaz. Sin lugar a dudas, el cálculo financiero es clave para el desarrollo de un negocio saludable y exitoso, de allí la importancia de hacer siempre uso de las mejores herramientas y técnicas disponibles en el mercado.