Empresas

¿Qué investigan los detectives privados de España más habitualmente?

· Los detectives privados están entre nosotros, aunque rara vez nos demos cuenta de su presencia

Redacción | Sábado 24 de diciembre de 2022

Esta profesión requiere de diferentes conocimientos, de un carácter observador y de llevar el trabajo con toda la discreción que sea posible. Solo así se pueden obtener los resultados que a menudo se buscan durante las investigaciones, y por eso no podemos percibirlos con facilidad. De lo contrario, no estarían haciendo bien su trabajo. Aunque nos suene a un concepto de película o de otros países con diferentes conflictos, la realidad es que también existen cantidad de detectives privados en España. Pero, ¿de qué se encargan en nuestro país?, ¿qué es lo que investigan? A continuación, te lo desvelamos todo sobre ellos.



Qué es un detective privado y cuáles son sus funciones

Los detectives privados son profesionales que están cualificados para obtener información de forma legal que ayude a sus clientes. Esto lo pueden hacer con variedad de métodos especializados como los seguimientos, la observación y la grabación de imágenes en la vía pública.

Estas son sus principales funciones:

  • Realizar diferentes seguimientos y controles de las personas objeto de la investigación.
  • Documentar todos los hallazgos y pruebas.
  • Obtener materiales gráficos de manera legal que apoyen las investigaciones.
  • Generar informes con los datos obtenidos.
  • Declarar si es necesario en procedimientos legales.
  • Realizar las investigaciones siguiendo en todo momento el marco legal y cumpliendo con sus limitaciones.
  • Encontrar pruebas de conductas inapropiadas que puedan ser sancionables.
  • Determinar la autenticidad o falsificación de firmas en documentos privados o públicos.
  • Realizar estudios de mercado o estadísticas que apoyen la investigación.
  • Localizar a personas que tienen deudas o que son reclamadas legalmente por los clientes.

Investigaciones en el ámbito de los seguros

Un sector en el que se mueven cantidad de detectives privados es en el de los seguros, pues las grandes compañías aseguradoras los contratan muy a menudo. Estas empresas ofrecen indemnizaciones o prestaciones a sus clientes en variedad de circunstancias: cuando tienen accidentes de coche, incapacidades, en casos de robo… Los usuarios obtienen una compensación cuando alguna de estas circunstancias les perjudica y cuentan con una póliza pensada para estas situaciones.

Con la intención de evitar las estafas al seguro, la compañía puede solicitar a los detectives privados una investigación que verifique la realidad del suceso. “En estos casos nos encargamos de aspectos como descubrir si un usuario ha inventado o magnificado un accidente, un robo o, por ejemplo, el incendio de una casa, solo para poder cobrar la indemnización”, nos dicen desde la agencia de detectives Doverty.

Investigaciones laborales

En la actualidad existen muchas circunstancias por las cuales una empresa particular puede contratar los servicios de un detective privado en España. Es especialmente notorio desde la llegada de las normas contra la expansión de la Covid 19 y la implementación de cantidad de puestos en teletrabajo.

Si sospechan que un empleado no está atendiendo sus funciones laborales al trabajar desde casa, pueden solicitar una investigación que lo acredite para así obtener pruebas y realizar un despido procedente o una amonestación. También si se sospecha que se está fingiendo una baja laboral por una enfermedad o accidente, en estos casos, los detectives pueden pillar al trabajador haciendo vida normal, viajando, con planes de ocio… y demostrar que no está incapacitado para incorporarte a su puesto.

Investigaciones en divorcios

Los divorcios son a menudo temas algo peliagudos. Cuando se está ante un divorcio express en el que no hay bienes comunes y no se comparten hijos, las cosas se pueden arreglar fácilmente por los cauces legales e incluso con una asombrosa rapidez. Sin embargo, cuando hay una custodia de menores que se disputa, puede generar una auténtica batalla legal y personal.

Los detectives privados en España hacen muchos trabajos de este tipo para personas que se están divorciando o para los abogados que llevan estos casos. El fin de estas investigaciones es acreditar que la otra persona no está ejerciendo sus funciones como progenitor, dejando a terceras personas el cuidado de los hijos, llevando a menores a ambientes inadecuados para sus edades o dejándolos solos en casa durante muchas horas. Esto puede hacer que la custodia se retire a la persona que ha sido investigada.

Los métodos y límites de la investigación privada en España

En España los detectives privados tienen ciertas regulaciones. Estos profesionales deben contar con la formación suficiente para realizar estas funciones (estudiando el curso homologado por el Ministerio del Interior de detective privado) y obtener la licencia que les acredita para desempeñar estas labores.

Deben hacer sus investigaciones dentro del marco legal en todo momento. Esto significa que solo podrán hacer grabaciones o captura de imágenes en espacios públicos, y nunca en domicilios privados.

Están cualificados para registrar conversaciones telefónicas o en vivo, siempre y cuando sean interlocutores activos en ellas, y nunca como terceros pasivos. Cabe destacar que los únicos profesionales que nos pueden “pinchar” el teléfono son los policías cuando tienen una orden judicial que lo permite.

El resultado de estas investigaciones, que es apoyado por imágenes, grabaciones y todo tipo de datos contrastados, tendrá validez a la hora de acudir a un juicio o acreditar, por ejemplo, despidos a trabajadores en las empresas.

Por último, los detectives en España solo están habilitados para recoger pruebas y documentos de lo que es objeto de investigación. Es decir, que no pueden obtener otro tipo de información privada que no sea relevante para el caso para el que han sido contratados.