Economía

El empresario Antonio Suárez Gutiérrez firma el “plan contra la inflación” de AMLO

· El pasado 3 de octubre, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador convocó a un grupo de 15 empresarios de la industria alimentaria nacional, entre ellos el atunero Antonio Suárez Gutiérrez, para la consolidación del nuevo plan antiinflacionario

Redacción | Sábado 31 de diciembre de 2022

El objetivo del acuerdo era la reducción del precio de 24 productos de la canasta básica hasta un 8% a mediante su homologación. “No hay que descuidarnos, atender el problema de la inflación, que se tiene control en energéticos, pero nos falta control en reducir, bajar los precios de alimentos. Por eso tengo hoy esta reunión y vamos a tomar una serie de medidas”, declaró el Presidente AMLO.



Acompañando al empresario Antonio Suárez Gutiérrez, Presidente de Tuny, se presentaron como firmantes: Juan Antonio González Morena del Grupo Gruma-Maseca, Altagrama Gómez Sierra de Minsa, Daniel Salazar Ferrer de Bachoco, Leovy Carranza Beltrán del Grupo Pinsa-Dolores, Isidro Ávila Lupercio de San Juan, y muchos más.

La clave detrás de las medidas del plan antiinflacionario de AMLO: “Vamos a detener la inflación”

Dentro del convenio “Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía” (Apecic), se detalla la colaboración entre el gobierno federal y el sector empresarial como una primera medida para combatir los altos niveles de inflación en México. Mediante una licencia única universal se exonera a los firmantes de los trámites o permisos sanitarios que alcen los costes de la importación de alimentos y subsecuentemente el impuesto general. La validez de este Acuerdo se extenderá hasta finales de febrero del 2023.

“Basado en la confianza, el gobierno federal otorga a las empresas firmantes de este acuerdo una licencia única universal por lo que hace a las actividades de importación y de distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos de dichas empresas, las exime de todo trámite o permiso incluyendo a aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, así como del impuesto general de importación“, añade el Presidente de la nación azteca en el encuentro.

Junto con la oficialización del Apecic, el Presidente mexicano expuso como medida anti-inflación el refuerzo de las políticas de producción nacional de alimentos, con las cuales suspenderán todo tipo de operaciones de exportación de bienes como el maíz blanco, el frijol, la sardina y piezas de metal chatarra utilizadas en el envasado de alimentos. Asimismo, los productores de las marcas de harina de maíz Maseca y Minsa se comprometen a mantener los precios de estas materias primas hasta que finalice la validez del Acuerdo.

A la par, el Presidente contempla dentro del nuevo Acuerdo las políticas que cubren el subsidio fiscal a las gasolinas para la contención del combustible, el congelamiento de las tarifas de uso de la autopista y la supresión de la regulación excesiva que encarece la importación y movilización nacional de ciertos tipos de materias primas.

No hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y de persuadir, y por la voluntad de ustedes de ayudar, entonces esto va a tener un efecto muy positivo”, concluyó el Presidente AMLO.