Análisis y Opinión

No más alegría festiva

MERCADOS FINANCIEROS

Continúa la recuperación del petróleo

Craig Erlam | Martes 03 de enero de 2023

Comienzo mixto de la jornada del martes, ya que los operadores vuelven tras las vacaciones festivas con unas previsiones bastante sombrías para el próximo año. El FMI se encuentra entre los que advierten de un año duro, más aún que el que acabamos de dejar, ya que la ralentización simultánea de EE.UU., la UE y China pasa factura. Por supuesto, todas las previsiones en este momento están sujetas a una enorme incertidumbre en torno a la guerra de Ucrania, la inflación, los tipos de interés y la respuesta Covid de China, entre otros, pero parece que casi todo el mundo se adentra en 2023 con una saludable dosis de inquietud. Y tras una serie de desagradables sobresaltos el año pasado, ¿quién puede culparles? Existe la posibilidad de que las sorpresas de este año sean de naturaleza más positiva, por supuesto, pero tal y como están las cosas, las perspectivas son comprensiblemente sombrías y seguirán siéndolo a menos que cambie algo significativo, ya sea en la guerra de Ucrania o en la inflación. Si las presiones inflacionistas siguen siendo obstinadas y una transición fuerte y con éxito de ceroCovid a cero restricciones podría permitirlo los bancos centrales no tendrán más remedio que seguir endureciendo la política monetaria para reducirla. Esto es algo a lo que el FMI les ha instado encarecidamente, ya que una inflación obstinadamente alta se considera un riesgo mucho mayor a largo plazo. En lo que respecta al calendario económico de esta semana, hoy volvemos a la calma con unos PMI revisados en su mayoría y otros datos de tercer nivel. Las cosas se acelerarán en ese frente a partir de mañana, con la publicación de las actas de la Fed de diciembre junto con algunos datos más significativos, y eso continuará hasta el final de la semana, cuando conozcamos el primer informe de empleo del año. Una publicación interesante de esta mañana vino de China, donde el PMI manufacturero Caixin pintó un panorama menos pesimista que la cifra oficial del fin de semana. Aunque las encuestas difieren en el tipo de empresas que cubren, fue interesante que la cifra oficial apuntara a una mayor preocupación en torno al sector en estos momentos. Dicho esto, parece que el índice Caixin de producción futura es algo prometedor, lo que sugiere que las empresas son más optimistas sobre las perspectivas a largo plazo desde que se abandonó el Covid-cero, a pesar de la perspectiva de dificultades a corto plazo.



Continúa la recuperación del petróleo

Los precios del petróleo suben un poco esta mañana, ya que siguen recuperándose con fuerza desde sus mínimos. El Brent y el WTI se han recuperado casi un 15% desde los mínimos de hace unas semanas, ya que los operadores siguen valorando una demanda china más fuerte. Al mismo tiempo, EE.UU. está intentando volver a llenar el SPR tras las enormes retiradas durante el repunte de los precios del petróleo del año pasado.

Sin embargo, las perspectivas siguen siendo muy inciertas, lo que debería garantizar que los precios del petróleo sigan siendo muy volátiles. El tope de precios del G7 ha tenido poco impacto hasta ahora, lo mismo puede decirse de la respuesta de Rusia, pero eso podría cambiar si los precios del petróleo siguen subiendo, acercando cada vez más el crudo ruso al nivel del tope y forzando algunas decisiones muy difíciles.

Encontrando impulso

El oro repunta con fuerza este martes, con una subida de más del 1% y cogiendo impulso tras haber visto cómo retrocedía en las últimas semanas. El metal amarillo parecía tambalearse en torno a los 1.800 dólares, pero eso ha cambiado repentinamente, quizá animado por la leve aversión al riesgo que estamos viendo en los mercados y la expectativa de que el entorno parece más favorable.

Este podría ser un año en el que el crecimiento mundial se ralentice significativamente y los operadores se preguntan si eso justificará la relajación de la política monetaria más adelante, en 2023. Los bancos centrales se han opuesto firmemente a la idea e imagino que el FMI también lo haría en este momento, pero podríamos ver a los mercados moviéndose en esa dirección si los datos no siguen persiguiéndonos.

En rango

El bitcoin se ha mantenido bastante estable últimamente, rondando el rango de 16.000-17.000 dólares en las últimas semanas. Eso puede suponer un alivio para los criptodivisas después de otros meses difíciles. El nuevo año sin duda tiene mucho reservado para las criptodivisas, pero a corto plazo, la comunidad puede estar esperando que no se produzcan nuevos escándalos que ahuyenten a los inversores.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA