Sociedad

Un estudio internacional relaciona la disfunción eréctil con una drástica disminución de la productividad laboral

· Un estudio elaborado en 2019 relaciona la disfunción eréctil con la falta de productividad laboral

Redacción | Viernes 20 de enero de 2023

La publicación de esta investigación en The International Journal of Clinical Practice pone de manifiesto que la disfunción eréctil puede afectar negativamente a la calidad de vida, y que también tiene efectos negativos en la productividad laboral. En el estudio participaron 52.697 hombres de edades comprendidas entre 40 y 70 años pertenecientes a ocho países: Estados Unidos, Reino Unido, España, Italia, Alemania, Francia, China y Brasil.



Hasta ese momento, muchos científicos habían comprobado la afección que provocan los problemas de erección en otros episodios de la vida cotidiana, pero resultaba difícil comparar entre territorios. El motivo no era más que utilizar diferentes métodos para medir la disfunción eréctil y la impotencia sexual en la calidad de vida. Los autores de este estudio global ya sí aportan datos relevantes que ofrecen un acercamiento más determinante a esta cuestión.

De los hombres investigados, los más afectados por esta patología son los ciudadanos de Italia, pues la prevalencia general de disfunción eréctil llegaba al 54,7%. En la horquilla más baja se encuentran los británicos, con un 45,7%. La media global es de un 49,7%.

Los malos hábitos, impulsores de la disfunción eréctil

Los investigadores también han analizado la vinculación entre hábitos poco saludables y los problemas de índole sexual. Así, se puede establecer una relación directa entre la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol en grandes cantidades y la disfunción eréctil. La falta de ejercicio físico también es una causa impulsora de estas patologías. Asimismo, los hábitos de este tipo pueden inducir a otros problemas de salud.

Estas variables, según indica el estudio, están muy relacionadas con la falta de productividad laboral. Los autores del informe señalan incluso la ganancia de productividad en los hombres que no tienen problemas sexuales frente a los que sí los tienen.

En el caso de Estados Unidos, y una vez controlando todas las variables citadas, los hombres con disfunción eréctil presentaban una pérdida de productividad laboral 2,11 veces mayor que los hombres sin incidencia de este tipo. En Reino Unido este ratio se eleva hasta 2,66 veces.

Otro dato interesante es que los hombres afectados por problemas de elección perdían más tiempo laboral por enfermedad que aquellos con una condición sexual más sana, 7,1% frente a 3,2%. En el apartado de absentismo, la diferencia es mayor, 22,1% frente a 10,1%.

Wing Yu Tang es uno de los autores de esta investigación. Su resumen final apunta a que el estudio demuestra que la disfunción eréctil sigue siendo una preocupación importante en la población masculina, pues afecta no solo al plano de la salud sexual, también al rendimiento laboral.

Las limitaciones del estudio ¿Hay realmente relación entre la disfunción eréctil y la baja productividad laboral?

A pesar de que la investigación tiene una base muy potente de participantes y una metodología muy cuidada, hay que poner en entredicho algunas cuestiones. Para ello consultamos con el Dr. Natalio Cruz, ex-secretario de la Asociación Nacional de Urología y Director Médico de la clínica Andromedi, especializado en salud masculina a nivel internacional, que tras revisar el paper nos pone en sobreaviso: "Los resultados parecen claros aunque como siempre en los estudios basados en cuestionario, hay que tener cautela, ya que las personas encuestadas pueden informar erróneamente sobre sus ausencias laborales. Además, el informe aplica la disfunción eréctil a una escala numérica, no a una evaluación médica. En los resultados también pueden influir otras variables, y no hay que olvidar que el estudio está apoyado por Pfizer, la empresa que produce Viagra, el medicamento más utilizado para combatir la disfunción eréctil".

¿Cómo hacer frente a problemas de índole sexual masculina?

La impotencia sexual, la disfunción eréctil y otros problemas de carácter sexual pueden tener mucha incidencia en las relaciones personales y hasta en el ámbito laboral. Este estudio, lejos de sus limitaciones, puede ser un buen punto de partida para iniciar investigaciones más profundas y bien ejecutadas desde el ámbito médico.

Sea como fuere, es indudable que padecer estas patologías se asocia con ansiedad y estrés laboral. Lo que concierne a la comunidad médica es apoyar a los hombres que viven estas situaciones. Las opciones de tratamiento, ya sea en el ámbito de la salud pública o privada (como el caso de Andromedi) pasan por medicamentos inhibidores de la enzima fosfodiesterasa, inyecciones de fármacos vasoactivos en el pene, ondas de choque, micro-cirugía vascular o hasta la prótesis de implantes peneanos.

Importantes entidades como la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM) o la Asociación Internacional de Andrología (ISA) trabajan desde hace décadas en la divulgación y concienciación de estos problemas que en los últimos años han visto un importante avance en la consecución de tratamientos eficaces. Todos ellos, no obstante, requieren la colaboración activa del paciente.