Empresas

Invesco consolida su crecimiento en el mercado de los ETFs en un año de incertidumbre económic

EVOLUCIÓN DEL MERCADOS EN LOS EFTS

Los ETFs ESG captaron el 61% de los flujos netos de entrada (53.000 millones de dólares) y ya suponen el 18% de los activos totales gestionados mediante ETF

Redacción | Jueves 26 de enero de 2023
Invesco se ha consolidado como uno de los principales líderes en crecimiento neto de los activos: la gestora se sitúa en tercera posición europea en el conjunto del año y consigue la primera posición en la captación de activos de materias primas durante 2022. Los ETFs europeos captaron 87.000 millones de dólares en nuevos activos en 2022, pero los activos totales gestionados cayeron en 192.000 millones de dólares hasta 1,42 billones de dólares por las caídas de los mercados. Los ETFs ESG captaron el 61% de los flujos netos de entrada (53.000 millones de dólares) y ya suponen el 18% de los activos totales gestionados mediante ETFs. Los Bonos del Tesoro de EE.UU. fueron el activo con mayor entrada de flujos en ETFs de renta fija, con casi 20.000 millones. El ETF de Invesco que invierte en estos bonos con una duración 7-10 años ha sido el gran protagonista del año con una captación neta de 3.300 millones de dólares. Una inversión en este fondo es una adquisición de participaciones en un fondo de seguimiento de índices gestionado de forma pasiva y no en los activos subyacentes de propiedad del fondo. La rentabilidad obtenida en el pasado no es indicativa de los resultados futuros. Para obtener información completa sobre los riesgos, consulte la documentación legal; lea las consideraciones de riesgo al final.

Invesco, una de las principales gestoras de inversión a nivel mundial, ha presentado esta semana una actualización del “Invesco EMEA ETF Flows Update”, un informe en el que se analiza el comportamiento de los flujos de la industria europea de ETFs, y los resultados de los productos de Invesco durante 2022.

El informe de este año revela que Invesco ha sido el tercer mejor proveedor de ETFs de Europa en 2022, con una entrada neta de flujos de 7.500 millones de dólares. Invesco ha liderado el ranking de crecimiento neto de activos en materias primas y ha alcanzado el segundo puesto en renta fija gracias al Invesco US Treasury Bond 7-10 Year UCITS ETF. Su cuota de mercado de flujos netos ha sido del 8,6%, lo que ha elevado la cuota global por activos hasta el 4,5%, con 63.500 millones de dólares gestionados1.

Evolución del mercado de ETF en 2022

El pasado año, la renta fija y en concreto los bonos del Tesoro de EE.UU. se convirtieron en las principales tendencias del mercado

A pesar de que 2022 comenzó con un fuerte avance en la industria de ETFs, el mercado se ralentizó considerablemente durante los últimos meses a raíz de las fluctuaciones macroeconómicas derivadas de la crisis energética y la elevada inflación a nivel global. Este escenario supuso una oportunidad para determinados segmentos de renta fija, cuyo crecimiento se aceleró de manera relevante en el transcurso del año. Los inversores apostaron por la compra de bonos del Tesoro de EE.UU, mientras que los flujos hacia los ETFs de renta fija europea se mantuvieron estables. Por contraposición, en China la inversión en renta fija sufrió un significativo retroceso (más de 11.000 millones de dólares de salidas en el año).

En cuanto a la renta variable, los ETFs captaron casi 60.000 millones de dólares, aunque la caída del mercado (un 20% de media) provocó un descenso global de los activos bajo gestión. La renta variable global y la estadounidense fueron las que más flujos captaron, mientras que Europa y Japón experimentaron salidas netas.

ESG y materias primas: Las materias primas fueron los únicos activos que experimentaron rendimientos positivos y la captación de fondos ESG siguió en máximos

Durante 2022 se han producido importantes transferencias de activos hacia estrategias climáticas, acelerando incluso el ritmo de años anteriores. El 60% de los flujos de entrada en ETFs fueron a estrategias ESG, lo que significa 10 puntos más que en 2021. El restante 40% entró en estrategias no ESG. Así, los ETFs ESG ya representan el 18% de los activos totales de los ETFs, con 258.000 millones de dólares.

Las materias primas fueron la única clase de activo que se revalorizó durante el último ejercicio. A nivel de flujos, el año comenzó con dos meses muy sólidos, pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia supuso un punto de inflexión y a partir de ahí el dinero fue saliendo de forma progresiva. Al cierre del ejercicio los flujos de salida de ETFs de Europa sumaron casi 5.000 millones de dólares.