Empresas

Fujifilm, contra el cáncer

4 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

La compañía ha anunciado su asociación con World Cancer Day, una iniciativa liderada por Union for International Cancer Control (UICC), la organización internacional más grande y antigua del mundo contra el cáncer

Redacción | Domingo 29 de enero de 2023
Fujifilm Europa ha anunciado su asociación con la campaña 2023 de World Cancer Day, una iniciativa liderada por la organización Union for International Cancer Control (UICC), la más antigua y grande del mundo dedicada a la lucha contra el cáncer. Desde esta entidad se promueven iniciativas de convocatoria, formación y promoción dirigidas a reducir las cifras negativas del cáncer a nivel mundial, impulsando una mayor equidad e integrando el control de las enfermedades oncológicas en la agenda mundial de salud y desarrollo. El Día Mundial contra el Cáncer se celebra el 4 de febrero con el objetivo de concienciar y fomentar una mayor educación sobre esta patología y, al mismo tiempo, animar a los gobiernos a tomar medidas, tanto de prevención que sirvan para evitar nuevos casos como de acceso a pruebas y terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes y de los profesionales sanitarios que los tratan.

El tema elegido este año es Closing the care gap (Cerrando la brecha del cuidado) y se centra en la falta de accesibilidad a servicios sanitarios que padecen un buen número de personas en todo el mundo. Se calcula que la mitad de la población mundial carece de acceso a toda la gama de servicios sanitarios esenciales. En lo que respecta al cáncer, hay multitud de personas a las que se les niega la atención básica, a pesar de que vivimos en una época de importantes avances en cuanto a prevención, diagnóstico y tratamiento.

Fujifilm se ha comprometido a lograr la cobertura sanitaria universal, garantizando que todo el mundo pueda acceder a los servicios médicos esenciales independientemente de su situación económica. Esto se extiende no sólo a las regiones con infraestructuras médicas menos desarrolladas, sino también a los países avanzados. Con este fin, los dispositivos de Fujifilm llevan mucho tiempo ayudando a los profesionales sanitarios a realizar diagnósticos rápidos y precisos. La empresa desarrolla continuamente nuevos dispositivos, actualiza sus tecnologías y aprovecha los algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) para hacer más accesibles las pruebas de detección en todo el mundo.

Estas soluciones se extienden a la prevención, detección y diagnóstico del cáncer, donde ayudan a identificar enfermedades en una fase temprana. Toshi Iida, presidente y director general de Fujifilm Europe GmbH asegura: “Estamos muy orgullosos de colaborar con el World Cancer Day y de mostrar nuestra dedicación al avance de la lucha contra esta enfermedad. Creemos que el acceso a la atención médica debe ser igual para todos, y esto sólo puede lograrse eliminando las barreras geográficas y económicas que impiden que las últimas innovaciones lleguen a muchos pacientes. Aunque se trata de una tarea difícil, hay avances, y seguiremos apoyando iniciativas como esta para trabajar en pos de nuestra visión de un mundo más sano”.

Por su parte, Cary Adams, director general de la UICC, explica: “Como individuos, como comunidades, podemos y debemos unirnos y derribar barreras. En la última década hemos avanzado mucho en la atención y el control del cáncer en todo el mundo, pero no abordar las desigualdades en la sociedad está frenando nuestro progreso. Cerrar la brecha asistencial es una cuestión de equidad, dignidad y derechos fundamentales para que todo el mundo pueda vivir más tiempo con mejor salud”.

Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa. En España, concretamente en Barcelona y Madrid. Además, emplea a más de 6.000 personas, de las cuales cerca de 200 trabajan en Fujifilm España, dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.

FUJIFILM Holdings Corporation, con sede en Tokio (Japón), aporta soluciones de vanguardia a una amplia gama de sectores globales aprovechando sus profundos conocimientos y las tecnologías propias desarrolladas en su incesante búsqueda de la innovación. Sus tecnologías fundamentales patentadas contribuyen a diversos campos, como la salud, los sistemas gráficos, los materiales altamente funcionales, los dispositivos ópticos, las cámaras digitales y la impresión documental. Estos productos y servicios se basan en su amplio porfolio de tecnologías químicas, mecánicas, ópticas, electrónicas y de imagen. En el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2022, la empresa obtuvo unos ingresos globales de 19.280 millones de euros, a un tipo de cambio de 131 yen/euro. Fujifilm está comprometida con la gestión medioambiental responsable y la buena conducta corporativa.

· Para más información, visite: fujifilm.com

· Para más información, visite: holdings.fujifilm.com