Su rica trayectoria vital contiene multitud de anécdotas, ricos y curiosos episodios vitales e hitos personales relevantes que él narra sin atisbo de vanidad. Fue intérprete asistente del célebre canciller germano Willy Brandt, del mítico Presidente estadounidense Kennedy (JFK) e incluso de altos dignatarios de diferentes gobiernos españoles, tanto democráticos como dictatoriales (incluyendo al nefasto y sectario Luis Carrero Blanco). Animador cultural de la Barcelona contemporánea, Linhard es el fundador e impulsor único –sin espónsores- de la “Tertulia del Mediodía”, una iniciativa de bien ganado prestigio que, desde su inicio en 2004, cuenta ya con casi doscientas ediciones en las que -a modo de moderna ágora- se comparte mesa y mantel con ponentes invitados que tienen algo que decir y saben cómo comunicarlo a los asistentes en un marco de librepensamiento, tolerancia y respeto. Una gran iniciativa para alimentar el alma y la mente mientras se disfruta de los placeres de la buena mesa.
Otras informaciones de interés:
El título del libro, "Mis Años Vividos", es una alusión directa a la configuración, evolución y desarrollo de la conciencia de un ser humano, su despertar a la realidad que le circunda, su construcción como persona y tránsito hacia la madurez. José Linhard nos hace el favor de recordarnos que la vida no es sólo lo que hacemos de ella cada día, sino también lo que uno recuerda y cómo lo recuerda. Estamos ante un volumen autobiográfico que pone el estilo al servicio de una narración ágil, agradable de leer y que prescinde de todo lo que no facilite la comprensión de las circunstancias propias de cada etapa de la vida de nuestro protagonista. Se trata de un compendio de recuerdos y vivencias de enorme riqueza. Somos muy afortunados de poder contar con una lectura que resume una vida, basándose en lo que el autor recuerda y cuenta con tanta claridad como cercanía.
"Mis Años Vividos" no es sólo el legado de José Linhard para su familia y amigos, sino también para la humanidad en su conjunto y, muy especialmente, para aquellas personas amantes de la lectura e interesadas en disfrutar de un testimonio vital honesto y muy bien contado. En palabras del propio autor: “La idea de estas memorias surgió hace ya muchos años y fue necesaria una pandemia para continuarlas. Lógicamente, mientras viva podría seguir, pero creo que en algún momento se debe concluir.”
El libro no es únicamente la crónica de los acontecimientos más relevantes que han marcado la vida de su autor. Desde su infancia, el descubrimiento de su origen judío, sus viajes alrededor del mundo a instancias de sus cometidos profesionales o la fundación de su propia familia. El resultado final es un trabajo autobiográfico minucioso que en ningún momento pierde frescura e intensidad. Cada capítulo es, entre otras cosas, una llamada de atención a pensar en el otro. En los demás, como ineludible referencia del ser humano como ser social y compendio de sentimientos e ideas, como hijo adoptado de su tiempo. Porque las memorias de José Linhard son, de igual modo, un espejo de nuestro yo más íntimo y profundo.
Sin duda, los amantes de la historia y los viajes lo pasarán mejor que bien al leer la experiencia directa de Linhard durante la visita del célebre Presidente John Fitzgerald Kennedy a un Berlín dividido o el Israel de la Guerra de los Seis Días. Las impresiones de sus viajes por Latinoamérica, los años de residencia en los Estados Unidos de América o su posterior regreso a una Alemania unificada durante el mandato de Helmut Kohl como Canciller Federal añaden un valor adicional a una narración autobiográfica que hace justicia a una vida intensa, rica en vivencias y anécdotas.
En muy escasas ocasiones, he tenido la oportunidad de disfrutar con la lectura de una narración autobiográfica alejada de la autocomplacencia. En el caso de “Mis Años Vividos” puedo certificar que es así y que el contenido del texto penetra por la piel hasta llegar al corazón. Mientras buceaba en sus páginas, he tenido la impresión de estar presente en cada episodio de la singladura de un hombre que ha querido dejar un testimonio vital, a caballo entre dos siglos. El encuentro del lector con esta obra es como abrir una puerta y acceder a un universo privado lleno de historias reales conmovedoras, muy interesantes y que, sin duda, resultan aleccionadoras.
José Linhard abre las puertas de su vida y nos invita a pasar. Es gozoso contemplar cómo recorre su mundo, lo analiza y nos lo ofrece como reflejo de la lucha existencial del protagonista por saber quién es y convertirse en la mejor versión posible de lo que es como persona. No hay apuesta alguna que no sea por la autenticidad, ya sea contándonos cómo era la relación con sus padres y hermana o las vicisitudes padecidas en una época de estrecheces económicas propias de judíos alemanes en la Barcelona de la posguerra, su vida como estudiante interno, su pasión por darse a vivir, conocer, culturalizarse y recorrer el mundo hasta su definitivo regreso a su Barcelona natal.
La estructura del libro se divide en bloques narrativos cronológicos (1939-1956 /1957-1960 /1961-1968 / 1969-1978 / 1979-1982 / 1983-1995 / 1996-2001 / 2002-2007 /2008-2022). La ordenación sistemática del periplo vital de José Linhard nos ayuda a viajar con él a un periodo determinado de su existencia, cuyas pinceladas de realidad socio-política y cultural conforman una narración bien trazada en la que no hay lugar para las distracciones o el aburrimiento. Es un gran recuento histórico de experiencias directas y recuerdos que hace que el lector se sumerja en el mar de la memoria del autor mediante una conexión emotiva que funciona a la perfección desde las primeras páginas, invitando a disfrutar de la descripción y el desenlace de cada episodio autobiográfico. El resultado supera, con creces, a cualquier historia imaginaria. Sólo resta agradecer al Dr. Linhard su generosidad por brindarnos una prueba fehaciente, en forma de libro, de la más noble y loable sensibilidad humana.
FICHA EDITORIAL:
Editorial 3
Primera Edición: Octubre de 2022
ISBN: 978-84-121916-3-9