Empresas

Los planes de pensiones y de ahorro se abren hueco como métodos de abaratamiento hipotecario

DEBIDO AL AUNEBTO DE TIPOS DE INTERÉS

El Big three de las vinculaciones (domiciliación de nómina, seguro de vida y seguro hogar) sigue siendo el preferido de los bancos como método de abaratamiento

Redacción | Martes 07 de febrero de 2023

Las entidades bancarias ya han comenzado a reinventarse. Las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y la tendencia alcista del euríbor han generado que los bancos estén pensando y repensando formas de llegar a nuevos clientes, dentro del ámbito hipotecario. Las vinculaciones como método de abaratamiento Ante la competencia interbancaria para intentar llegar a más clientes, uno de los modos más óptimos para conseguirlo es previsiblemente sencillo: abaratar los costes hipotecarios. Es decir, reducir el diferencial a convenir en la negociación de los tipos de interés.



Dentro de los márgenes limitados que poseen las entidades bancarias, éstas se están reinventando con el objetivo de reducir los tipos de interés gracias a las vinculaciones. Rafael Moral, responsable del departamento de Análisis Hipotecario del intermediario Hipoo, afirma que los bancos están comenzando a ofrecer otro tipo de vinculaciones más allá del famoso Big Three (domiciliación de nómina, seguro de vida y seguro de hogar). “Pese que el Big Three sigue siendo el preferido, empieza a ser usual encontrar operaciones que permiten una bajada extra en el diferencial de la hipoteca gracias a la contratación de planes de pensiones o planes de inversión, por ejemplo”.

Del mismo modo, y en el otro lado de la balanza, Moral establece también que, incluso, hay entidades que optan por eliminar las vinculaciones, además de las comisiones por amortización anticipada parcial.

Las vinculaciones a día de hoy

El experto de Hipoo apunta que hay dos casos diferentes. Primero, operaciones con un número mayor de vinculaciones que no están ligadas íntegramente a la hipoteca para ofrecer un tipo de interés más bajo y, por ende, más atractivo. Y, segundo, operaciones con un diferencial un poco más alto pero con la posibilidad de no vincular ningún producto asociado a las hipotecas.

En este sentido, Moral afirma que “anteriormente, hace unos años, no se le daba tanta importancia a las vinculaciones porque el euríbor tocaba mínimos históricos. Sin embargo, ahora mismo, con un euríbor que puede llegar a tocar el 4% en los próximos meses, los bancos han tenido que apostar de forma ostensible por ellas para poder abaratar unos diferenciales tan elevados”.

Esta idea de modelo de negocio hipotecario “tiene sentido en momentos como los actuales, en los que el acceso al crédito, debido a su endurecimiento, es más complicado”, manifiesta Moral. Por lo tanto, según el experto de Hipoo la contratación de vinculaciones y productos financieros asociados puede llegar a suponer cierto alivio para los nuevos hipotecados ante tipos fijos tan elevados y tipos variables con un euríbor tan alto.

Antes de contratar una vinculación, mejor estudiarla

Moral, en calidad de experto hipotecario, alude a la necesidad de estudiar minuciosamente las vinculaciones a contratar acorde con la casuística de cada nuevo hipotecado. “Las vinculaciones pueden ser productos beneficiosos a primera vista, pero, en algunas ocasiones, es también posible que en el largo plazo causen un sobrecoste a sus contratantes”. De ahí la atención que debe ponerse en este tipo de productos hipotecarios. “No es lo mismo que un seguro de vida sea contratado por una persona de 30 años, que por una persona de 50, dado que los elementos a tener en cuenta como la edad, el sexo y el capital a asegurar son muy diferentes en ambos casos”. Moral aconseja acudir a un experto en el caso de que se tengan ciertas dudas sobre los productos asociados a contratar en un préstamo hipotecario.