Por su parte, la Cooperativa de Mayores Trabensol se ha incorporado a su vez a la PMP como Entidad Colaboradora. Está creada y formada por personas mayores y es una de las primeras llamadas viviendas colaborativas. Se trata de una iniciativa ‘cohousing senior’ pionera en España, que ha nacido para hacer realidad un nuevo modelo de residencia dirigido a las personas mayores: la vivienda colaborativa.
Trabensol, con su Centro Social de Convivencia y Servicios en Madrid, está considerado como una referencia muy positiva que responde a las necesidades que se van presentado a medida que avanza la edad y la situación de dependencia de las personas. Un proyecto de convivencia y crecimiento personal, con 81 residentes, en un espacio bioclimático, de poco impacto medioambiental y económico de mantenimiento
Gracias a estas adhesiones, estas entidades se suman ya a las 15.079 asociaciones y más de 5.746.000 afiliados que representa la PMP, siendo el movimiento más representativo a nivel estatal para la defensa de las personas mayores y pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) nace como un proceso de confluencia de las Organizaciones, Federaciones y Confederaciones de Mayores y Pensionistas más importante del país, con el objetivo de representar al movimiento asociativo de las personas mayores y facilitar la interlocución con los poderes públicos y otros actores sociales.
La PMP ha sido puesta en marcha por Unión Democrática de Pensionistas (UDP), constituida por 50 asociaciones territoriales y 13 asociaciones sectoriales con más de un millón de afiliados; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), con 25 organizaciones de mayores de las diferentes Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 asociaciones; y por la ONCE, con representación territorial en todo el país, en la que más del 50% de sus afiliados son personas mayores.
Además, como entidad social de referencia, participa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con 8.000 asociaciones que representan a 4 millones de personas con discapacidad, de las que más del 60% son personas mayores (2,6 millones). Y, por otra parte, como socio ordinario se ha incorporado también la Asociación CONJUPES (Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España), con 1.500 asociaciones y 550.000 afiliados. También se ha sumado a la PMP como socio adherido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con 1.483 asociaciones y más de 600.000 asociados, de los que un 70% son personas mayores de 65 años (420.000) y Red Soledades, que está integrada por 40 organizaciones. Por su parte, Lares Asociación también se ha unido a la PMP como entidad colaboradora, y a ella pertenecen 17 asociaciones autonómicas que aglutinan 1.050 centros y servicios en toda España, al tiempo que la Asociación de Veteranos de El Corte Inglés se ha adherido a la PMP como Entidad Vinculada. Otras dos entidades adheridas como socio adherido y entidad colaboradora han sido Fundación Pilares y la Cooperativa de Mayores Trabensol, respectivamente.