La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de que los proyectos emprendedores sean sólidos, resilientes y no solo orientados a crecimiento sino también a la rentabilidad. Esta ha sido una de las principales conclusiones del último panel de expertos de la asociación nacional de inversión privada, BIGBAN tras el análisis y evolución del sector de la inversión y el perfil inversor en el periodo 2019-2022. Junto a ella, el panel de expertos destaca como, debido a la nueva situación macroeconómica, marcada por por la subida de la inflación, así como la pérdida de rentabilidad en inversiones tales como el Real estate, inversores más tradicionales han entrado a considerar la inversión en startups como una alternativa.
En cuanto a sectores, la pandemia, la digitalización de la economía y los cambios en los hábitos de consumo de la población, así como la irrupción en todos los ámbitos de los ODS y los criterios ESG, han dirigido las tendencias de inversión a sectores como Deep y FinTech, Health y sostenibilidad de forma más mayoritaria.
Por lo que se refiere a los perfiles inversores, el panel de expertos destaca el desembarco de nuevos inversores, en muchas ocasiones sin formación específica en la materia y sin experiencia inversora, así como de emprendedores de éxito que han vendido sus compañías y pasan al mundo de la inversión. De aquí la importancia de contar con redes de inversión privadas que además apuestan por la formación de los inversores.
Profesionalización del sector inversor
En este sentido, los expertos coinciden en que otro de los cambios sustanciales desde 2019 ha sido la profesionalización del sector de la inversión que se ha materializado por la madurez del ecosistema.
En palabras de la presidenta de BIGBAN, Victoria Majadas, a nivel interno, “en BIGBAN hemos visto como, desde 2020 se han duplicado las altas de asociados cada año, lo que da muestra del crecimiento inversor, y del valor que está aportando la asociación para atraer nuevos inversores”.
Por lo que “hemos ampliado el perfil de socios adheridos a la asociación con Corporate, Family Office, Venture Capital y desdoblando en dos el perfil de Business Angel, en Novel y Advanced, ya que no tienen las mismas necesidades a la hora de invertir y la asociación tiene, en ambos casos, los recursos para cubrirlas”, explica.
Dentro de este panel de expertos, también se ha analizado la incidencia que la Ley de Startups ha tenido en el mundo inversor que, además de la rebaja en el Impuesto de Sociedades para este tipo de empresas, permite al contribuyente deducirse en el IRPF la mitad de lo invertido en suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva creación hasta un máximo de 100.000 euros.
Este primer panel de expertos lo han formado los miembros de BIGBAN Tom Horsey, Pedro Gil, Nacho Alonso y Victoria Majadas. Tom Horsey es business angel internacional e inversor de capital riesgo en early stage. Pedro Gil es abogado, economista con amplia experiencia en fiscalidad y operaciones de M&A y business angel activo. Nacho Alonso es business angel, cofundador y CEO de Pinama Inversiones, así como vicepresidente de BIGBAN. Victoria Majadas es ingeniera de telecomunicaciones, business angel desde 2012, y presidenta de BIGBAN.