ANÁLISIS COFADE
Según los análisis, los sectores más afectados por la catástrofe son el textil, la confección, la alimentación, los servicios, las TIC, los metales, los productos químicos y el comercio minorista
Redacción | Lunes 06 de marzo de 2023
El impacto de la catástrofe en la economía turca es aún incierto, pero los recursos económicos necesarios para la recuperación ya se estiman entre 50.000 y 85.000 millones de dólares (según la Confederación Empresarial y de Negocios de Turquía). Aunque la inflación es ya muy elevada (58%), la pérdida de producción agrícola y el inicio del Ramadán en marzo deberían incrementar el fenómeno. Coface estima que la inflación alcanzará una media de 50% en 2023, mientras que ascendió a 72% en 2022.
Según los análisis, los sectores más afectados por la catástrofe son el textil, la confección, la alimentación, los servicios, las TIC, los metales, los productos químicos y el comercio minorista.
En el ámbito político, los efectos del terremoto, unidos a las turbulencias económicas del año pasado (inflación históricamente alta, la debilidad de la lira turca, etc.) podrían inducir a la población, convocada inicialmente a elecciones el 14 de mayo, a centrarse en la situación económica interna del país. Sin embargo, existe un debate sobre la celebración de estas elecciones: la oposición pide que se mantengan, pero hay una gran incertidumbre al respecto.