La iniciativa apoya los programas de la Unión Europea que trabajan activamente en mejorar el entorno digital en beneficio de todos los europeos, y motivar los estudios de ingeniería de telecomunicación que requiere la región para la digitalización.
Financiado por los Fondos Next Generation, el Plan de Promoción de los Estudios de Telecomunicación está coordinado por el COIT e incluye talleres, documentación de casos prácticos, programa de premios y difusión de conocimiento en medios especializados y redes sociales.
A la jornada se sumaron más de 500 familias
La Jornada, moderada desde la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, también contó con la intervención de David Calle, ingeniero de telecomunicación y youtuber del canal Unicoos, que cuenta con cerca de un millón y medio de suscriptores. Calle animó a los candidatos y les incentivó a ir paso a paso con los exámenes de bachillerato hasta llegar a considerar la carrera de telecomunicación, que tiene paro cero y un alcance casi exponencial en la era digital.
Manuel Sierra, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha puesto en valor la presencia masiva que alcanzó la jornada impactando a más de 500 familias. “Es imperativo cubrir la demanda empresarial donde existe un déficit de perfiles tecnológicos, especialmente de telecomunicación” comentó.
Desde la Universidad Politécnica de Valencia participó como invitado Javier Ventura, ingeniero de comunicación con más de treinta años trabajando en la Agencia Espacial Europea y actualmente involucrado en los proyectos que llevarán nuevamente a que un ser humano pise la superficie lunar, quien dijo que “los proyectos espaciales no serían posibles sin ingenieros de telecomunicación trabajando en ellos, tanto para naves tripuladas como las no tripuladas. Actualmente Europa asiste con el módulo de servicio en la Misión Artemis 1, y contribuye en la próxima estación espacial que estará en la órbita lunar”.
En la hora posterior a las conexiones, cada una de las Escuelas universitarias presentó diferentes casos para ayudar a los candidatos a hacerse la mejor idea de la profesión de telecomunicación, y las salidas profesionales según las especializaciones en cada universidad.