Empresas

Los ingresos globales para el sector de la música electrónica alcanzarán los 908 millones de euros para 2030

EL MUNDO DE LA MÚSICA

La tendencia emergente en la profesión de DJ: creación de experiencias más inmersivas e interactivas para el público

Redacción | Martes 28 de marzo de 2023

La profesión de DJ ha evolucionado desde sus orígenes, convirtiéndose en una de las industrias de entretenimiento más importantes del mundo. Las fiestas y los eventos son acontecimientos cada vez más importantes en todo el mundo. De hecho, según el estudio DJ Equipment Market, By Component, By Application, By Distribution Channel, By End-Use, and By Region Forecast 2030, de Emergen Research, el consumo de música a través de streaming de audio ha aumentado en todos los grupos de edad, con un incremento del 10% entre los oyentes jóvenes. Se trata de una industria que no ha parado de crecer, y las previsiones alertan de un buen futuro para este sector: según las previsiones del informe de Emergen Research, los ingresos globales para el sector de cara al 2030 alcanzarán los 908 millones de euros. De entre todas las novedades y fenómenos que están permitiendo este avance en el mundo de la música, destaca la digitalización progresiva, que ha permitido ampliar el abanico de posibilidades para los profesionales, permitiéndoles usar técnicas innovadoras y conseguir sonidos únicos, al mismo tiempo que ha facilitado el acceso a este mundo a muchas personas llenas de talento. Según Simón Rodríguez, profesor de la escuela de formación audiovisual Treinta y cinco mm, “las nuevas tendencias en el mundo de la música están abriendo muchas puertas a mentes creativas que buscan adquirir habilidades en este tipo de profesiones”.



Otra tendencia emergente en la profesión de DJ es el enfoque en la creación de experiencias más inmersivas e interactivas para el público. Esto puede incluir el uso de tecnología de realidad virtual y aumentada para mejorar la experiencia visual, así como la integración de instrumentos musicales y equipos de producción en vivo para crear música en tiempo real. Además, cabe destacar que la tecnología está diversificando la manera de producir y consumir música, introduciendo nuevos sets alternativos y gestando eventos exclusivos al mundo digital. “A principios/mediados de los 00s se produjo la progresiva digitalización de la música (la revolución del MP3) y con ello de las herramientas del DJ. Se pasa de utilizar reproductores de vinilo o CD a sistemas totalmente digitales basados en un PC con Software y un controlador conectado al mismo vía USB”, afirma Simón Rodríguez, profesor del Curso de Técnico de Sonido en 35mm.

La escena de la música electrónica en España: una mirada a los DJ locales

Ser DJ es el sueño de muchos jóvenes hoy en día, pero para triunfar en este mundo con cada vez más adeptos se tiene que conocer muy bien el sector y mantenerse constantemente actualizado en cuanto a las nuevas tendencias que van surgiendo.

“Para mí, lo que más puede distinguir a un DJ español de un DJ extranjero es su background musical. A nivel histórico, la música que ha pegado en España puede diferir mucho de la que ha triunfado en otros lugares del mundo. Por ello, es también nuestro deber ser conocedor@s de ello. Por dar una pista, en España, además de Ibiza tenemos la conocida Ruta del Bakalao valenciana, la cual sentó las bases socio-culturales de nuestras fiestas y nuestra manera de relacionarnos en dicho entorno”, afirma Simón Rodríguez.

Continuamente surgen nuevos métodos de producción y fenómenos nuevos que requieren una formación constante que adapte los conocimientos a la actualidad para evitar el desfase. Invertir en formación y convertir esta profesión en una pasión a través de la práctica y de dedicar muchas horas, puede ser lo que marque la diferencia si el objetivo es hacernos un hueco en la industria musical. Por ello, cursos como el ofrecido por 35mm de DJ y Producción Musical ponen a disposición de aquellos que lo deseen, de manera online y semipresencial, profesionales del sector que acompañan desde la creación del primer sample hasta el primer extended set para lograr ese estilo musical propio con el que destacar.