Economía

La inversión en criptomonedas no debería superar el 1% del total del patrimonio

SEGÚN ELOI NOYA, DIRECTOR DE INNOVACIÓN DEL IEF

La falta de regulación y de leyes hacen que los inversores no estén protegidos y puedan perder todo lo que tienen sin poder reclamar las pérdidas

Redacción | Martes 28 de marzo de 2023

El Instituto de Estudios Financieros (IEF), durante la celebración de la Global Money Week, ha organizado 13 actividades entre las cuales destacan los talleres en criptomonedas y en finanzas sostenibles. La sesión dedicada a las criptomonedas ha sido impartida por Eloi Noya, director de innovación del IEF. El grupo de estudiantes de primero de bachillerato ha podido profundizar en los principales aspectos de las monedas digitales, repasando los riesgos de invertir y su volatilidad. De hecho, Noya ha subrayado que “la inversión en criptomonedas no debería superar el 1% del total del patrimonio”. Desde que apareció la primera moneda digital, el Bitcoin, durante la crisis financiera de 2008, se han creado más de 10.000 criptomonedas. Lo más habitual es que las monedas suban mucho durante su creación, pero también lo es que su valor acabe cayendo cerca de 0 con el paso del tiempo, según el experto del IEF.



Pese a las facilidades para crearlas, la inversión en criptomonedas no es una apuesta segura porque son muy volátiles. Además, la falta de regulación y de leyes hacen que los inversores no estén protegidos y puedan perder todo lo que tienen sin poder reclamar las pérdidas.

Por otro lado, Eloi Noya ha dado una serie de consejos importantes para poder invertir en criptomonedas. Por ejemplo, empezar invirtiendo poca cantidad, preguntarse quién y qué hay detrás del producto y si tiene muchos usuarios, entre otros.

El segundo taller destacado ha sido el dedicado a las finanzas sostenibles. Así, el grupo de alumnos ha tenido su primera introducción a uno de los temas más revolucionarios de los últimos años en el ámbito financiero.

Durante la sesión, Eva Hernández, responsable de finanzas sostenibles del Instituto de Estudios Financieros, ha puesto énfasis en uno de los aspectos claves: las tres ‘P’, es decir, profit (beneficio), people (gente) y planet (planeta). Tres ideas claves que deben desarrollar las empresas para lograr llegar a la transición hacia un modelo más sostenible de las finanzas.

Finalmente, la ponente ha querido remarcar la importancia de las inversiones en finanzas sostenibles porque son el futuro del sistema financiero. Productos que no sean especulativos y que, por otro lado, sean cuidadosos con los factores ambientales, gubernamentales y sociales (ESG). La sostenibilidad está llegando a todos los campos del sistema financiero y las inversiones, evidentemente, no son ajenas a todos los cambios que se están produciendo.