En cuanto al ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, encontramos algunas novedades. El sector que sigue liderando el pódium es Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos con el mayor número de constituciones de empresas (5.834). Le sigue Construcción (4.347), mientras que Hostelería se cuela en los primeros puestos del ranking (3.306).
Un mes más, la Comunidad de Madrid sigue siendo la primera en constitución de empresas con 2.778 nuevas compañías durante el mes de marzo, un 8,3% más que en marzo de 2022. Andalucía sube este mes a segunda posición con 2.171 nuevas sociedades creadas durante el mes de marzo, más de un 17% que en marzo de 2022. Por último, Cataluña, cierra marzo con 2.047 nuevas sociedades constituidas, una caída del 6,3% si se compara con el mismo mes del año anterior.
Los concursos de acreedores continúan su tendencia descendente
Los datos de la compañía muestran que el número de concursos de acreedores disminuye casi un 34% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior. Durante el mes de marzo, 309 empresas presentaron concurso de acreedores, un 44,2% menos que el mes de marzo de 2022, situando la cifra total de concursos registrados en los tres primeros meses del año en 988.
Si realizamos un análisis sectorial de los datos, durante el mes de marzo la fotografía es muy similar a la del mes anterior. Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos continúa siendo el sector con la mayor concursalidad, con 75 procedimientos iniciados. Un mes más, le sigue Construcción, con 51 expedientes concursales y, por último, Industria manufacturera, con 44 concursos de acreedores registrados.
A nivel regional, Cataluña, con 89; Valencia, con 55; y Madrid, con 48, encabezan el listado de comunidades con mayor número de concursos registrados en el mes de marzo. Entre las tres suman un 62,1% de todos los procedimientos concursales iniciados durante marzo de 2023.
Por otro lado, a nivel trimestral, Cantabria (-94,1%), Asturias (-54,1%) y Navarra (-50%) son las comunidades en las que han disminuido en mayor medida en lo que va de año los procedimientos concursales abiertos respecto al mismo periodo del año anterior.
Con respecto a las disoluciones, en marzo de 2023 se registraron un total de 5.891, lo que supone un descenso de más del 15% respecto al mismo mes de 2023.Un mes más, se repiten los sectores con mayor incidencia, aunque con leves descensos en las disoluciones: Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos (1.054), Construcción (835) y Actividades inmobiliarias (585).
Por regiones, la Comunidad de Madrid sigue liderando las disoluciones de empresas en el mes de marzo con 1.691 registradas (un 22,1% menos que en marzo de 2022). Andalucía escala un puesto en el ranking, situándose segunda, con 849 disoluciones en marzo (un aumento de más del 2% comparado con el mismo mes de 2022). Por último, Cataluña, que se coloca tercera en el ranking, con 773 disoluciones registradas en marzo (un 24,1% menos que en marzo de 2022).