Empresas

Fiare Banca Etica se suma al Día Europeo de la Información Juvenil y afianza su grupo JóvenesXFiare

DÍA EUROPEO DE LA INFORMACIÓN JUVENIL

La iniciativa del grupo JóvenesXFiare cuenta con más de 60 jóvenes que participan en encuentros para debatir sobre la economía social y solidaria

Redacción | Viernes 14 de abril de 2023

Fiare Banca Etica, la entidad bancaria cooperativa de finanzas éticas, se suma a la celebración del Día Europeo de la Información Juvenil, -EYID, por sus siglas en inglés-, que se conmemora este lunes, 17 de abril. Tal y como apunta el Instituto de la Juventud (Injuve), a través de este día, se pretende mostrar en toda Europa la existencia de los servicios de información para jóvenes. Este 2023, destacará los medios que tiene la información juvenil para ayudar a los jóvenes y cómo las instancias europeas ayudan a hacer un uso más seguro de las herramientas y los entornos en línea. La campaña también ayudará a los trabajadores de la información juvenil a ser más conscientes de este tema.



“El acceso a la información veraz y objetiva por parte de la población joven es fundamental en nuestra sociedad. Dentro de ello, las finanzas son un aspecto clave que los jóvenes han de comprender, ya que, a través de las decisiones económicas, la ciudadanía tiene el poder de transformar la sociedad, en un ejercicio de responsabilidad y justicia social. Los jóvenes, como parte de la sociedad, deben conocer las posibilidades que ofrecen las finanzas éticas, para ser parte de esa ciudadanía activa”, señala el responsable Comercial de Desarrollo Estratégico de Fiare Banca Etica, Juan Garibi.

En este sentido, el banco cooperativo tiene en marcha desde hace tres años un proyecto llamado JóvenesXFiare, una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes tanto formación como experiencias personales en torno a las finanzas éticas con el fin de poder elegir qué tipo de finanzas quieren respaldar.

En la actualidad, el proyecto cuenta con más de 60 jóvenes que participan en encuentros con conferencias de personas relevantes dentro de la economía social y solidaria; realizan talleres en los que participan activamente para dar su opinión; tratan temas importantes que afectan a la economía social, como juventud, visibilización de los valores a través de certificaciones, vivienda cooperativa o agroecología; o realizan visitas a empresas de economía social financiadas por Fiare Banca Etica de España y otros países para comprobar el impacto positivo de las finanzas éticas, entre otras actividades.

En sus tres años de vida, el grupo ya ha realizado más de 50 reuniones de trabajo y seis asambleas, demostrando así su capacidad de organización y efectividad a la hora de proporcionar formación y experiencia a los jóvenes.

El proyecto nació a finales de 2019, cuando un grupo de 15 jóvenes acudieron a unas jornadas de formación sobre Economía Solidaria en la Escuela de Economía Social de Andalucía. De ese encuentro, se seleccionaron 4 jóvenes que harían un primer viaje a Ecuador y 3 a Honduras, en enero de 2020, donde pudieron conocer historias de realidades financiadas por Fiare Banca Etica, es decir, proyectos de economía social financiados a través de la entidad con la colaboración de contrapartes en estos países.

Fue a su vuelta cuando esos jóvenes plantearon la posibilidad de constituirse como grupo para realizar acciones de colaboración a nivel nacional. Desde entonces, el grupo se ha ido consolidando, con distintos encuentros virtuales durante la pandemia y sumando nuevos jóvenes.

Así, en julio de 2021 se realizó el primer encuentro presencial de JóvenesXFiare en Barcelona. Después, en noviembre se realizó un segundo viaje, esta vez a Honduras, con 3 jóvenes. A partir de ahí, el número de actividades y presentaciones a nivel nacional ha ido creciendo, con la creación de diversas comisiones y grupos de trabajo.

A medida que el grupo se ha ido consolidando, se han ido forjando colaboraciones con terceros, como es el caso de la colaboración estrecha con la Escuela de Activismo Económico o la organización de un eje en el encuentro de IDEARIA en Madrid, en junio de 2022. Por otro lado, en ese mismo mes, se organizó un encuentro con europarlamentarios para abordar la economía social y su implementación en nuestro país.

Asimismo, se tomó parte de un proyecto Erasmus +, impulsado por RIPESS para jóvenes y gestionado por la Fundación Finanzas Éticas , el denominado ‘YOU’CONOMY’, con la finalidad, por un lado, de promover las finanzas éticas y solidarias, y por otro, empoderar a los jóvenes a través de esta herramienta y construir, con las nuevas generaciones, las bases para una transición económica justa.

En 2023, se ha organizado un nuevo encuentro presencial, esta vez en Granada, y 4 jóvenes viajarán a Honduras de la mano de un proyecto liderado por la Escuela de Economía Social, financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), en el que podrán visitar la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Honduras Limitada (COACEHL). Por otro lado, el grupo también colaborará en diversos momentos con la Fundación en el proyecto Erasmus+.

Desde Fiare Banca Etica muestran su satisfacción por el éxito de esta iniciativa, que aseguran se basa en “respetar mucho la forma de hacer de los jóvenes”. Y es que la entidad no impone horas de dedicación al grupo, sino que funciona de manera autogestionada, permitiendo entrar y salir a sus miembros del mismo libremente. De hecho, una de las peculiaridades de este proyecto es que se puede acceder a él sin ser cliente del banco.

Por otro lado, en línea a los principios la entidad, el banco pone a disposición de sus miembros el Fondo Acciones Jóvenes, que sirve para ayudar a hacer socios a aquellos jóvenes comprometidos con el proyecto pero que no cuentan con capital para ello.