En este contexto, el objetivo del VI Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria, CICLIP, es hacer reflexionar sobre la deficiencia lectora de los alumnos, y hallar propuestas de mejora que ayuden a mejorar no solo este hábito sino los resultados académicos que pasan, necesariamente, por una buena comprensión lectora.
El congreso, que se celebrará entre los días 18 y 20 de abril, será 100% online, gratuito y está dirigido tanto a profesionales del mundo educativo como a familias. Durante esos días, se abordarán temas como: Lectura en entornos digitales, No somos iguales las niñas leen mejor, Las 4 claves para evitar problemas en la lectura y favorecer su aprendizaje, entre otros.
Orientado a docentes y centros educativos de Infantil y Primaria y familias con hijos entre los 3 y los 12 años, el evento tiene programadas siete ponencias en formato vídeo con una duración de aproximadamente 20 minutos. Los interesados podrán acceder gratuitamente a las mismas y visualizarlas en cualquier momento o plantear consultas al ponente, en directo, el mismo día de la ponencia.
Entre los invitados de esta edición se encuentran prestigiosos profesionales pertenecientes al mundo de la educación como Pedro García Guirao (España), Eleonora Achugar (CEIBAL - Uruguay), Richard M. Ulate (Costa Rica), el Equipo INEDU de UNSA (Perú), entre otros.
Todos los asistentes al congreso participarán del próximo Barómetro CICLIP, que en su quinta ola busca determinar el estado de la educación Infantil y Primaria, y ofrecer datos sobre el momento actual de la lectura y la comprensión lectora en España y LATAM.
En esta VI edición del congreso, CICLIP está organizado por Método Supertics en colaboración con la Asociación Española de Comprensión Lectora y Grupo Edebé con el fin de aportar conocimiento y formación en el fomento de la lectura y la detección de problemas lectores.