Empresas

ESSCA School of Management apoya la candidatura de Málaga a la Expo 2027

MÁLAGA ASPIRA A LA EXPO 2027

Málaga está considerada como una smart city dinámica

Redacción | Lunes 08 de mayo de 2023

La cuenta atrás ya ha empezado para la elección de la ciudad que acogerá la Expo 2027. Málaga es la ciudad española que compite con Belgrado, Minnesota, Pukhet y San Carlos de Bariloche para conseguir esta distinción en una votación que tendrá lugar en junio de 2023 durante la 172 Asamblea General del BIE (Bureau International des Expositions). Málaga se podría convertir así en la cuarta ciudad española en celebrar una Exposición Internacional tras Barcelona (1.888 y 1929), Sevilla (1992) y Zaragoza (2008). Instituciones nacionales y regionales, entidades públicas y privadas, federaciones, sindicatos y gran parte de las empresas de Málaga apoyan este proyecto. ESSCA School of Management, la escuela de negocios francesa triplemente acreditada, también se ha unido a esta iniciativa con un apoyo institucional, académico y logístico.



Apoyo institucional

En este sentido, la escuela de negocios participó recientemente en el simposio celebrado en París «Hacia la ciudad sostenible» dirigido a los delegados y delegadas del BIE París para apoyar la candidatura de Málaga a la Expo 2027. A la jornada asistieron expertos internacionales en desarrollo urbano sostenible e innovación en las ciudades, así como representantes de las instituciones españolas que apoyan la candidatura.

“Agradecemos al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y a la consejera del área de promoción y captación de inversiones de la ciudad, Rosa Sánchez, por habernos invitado a este simposio. Nuestro campus de Málaga contribuirá sin lugar a dudas a alcanzar los objetivos de la Exposición sobre la innovación en las ciudades sostenibles. Esperamos que la decisión final se incline a favor de la candidatura de Málaga”, comenta Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga.

El objetivo de la Expo 2027 Málaga es crear un marco único de participación global para compartir propuestas y soluciones concretas, ayudando a acelerar la transformación de las ciudades de todo el mundo en ciudades sostenibles. Los participantes se centrarán en los principales retos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea a medio y largo plazo: conciliar el crecimiento demográfico y el urbanismo con la protección del medio ambiente.

«Málaga está considerada como una smart city dinámica. La ciudad destaca por su gestión inteligente del agua y de la energía, utilizando sensores para monitorear la calidad del agua y detectar posibles fugas por ejemplo. La ciudad también participa en proyectos europeos para probar soluciones ambientales innovadoras. En 2020, la ciudad fue elegida como la capital europea del turismo inteligente. En efecto, los turistas pueden acceder a datos actualizados sobre las principales atracciones turísticas de la ciudad, lo que permite regular el flujo de visitantes. Málaga es una ciudad inteligente en constante evolución, comprometida con la transición ecológica y la calidad de vida de sus ciudadanos y visitantes » explica Marjorie Tendero, Profesora de ESSCA e investigadora del labortatorio SMART (Structures and Markets in Agriculture Resources and Territories).

Soporte académico

Málaga ha elegido como tema: “La era urbana: hacia una ciudad sostenible”. Ciudadanía, innovación y medio ambiente servirán de pretexto y punto de encuentro para reflexionar sobre los modelos de ciudades del futuro basados ​​en la innovación, el respeto al medio ambiente y la convivencia ciudadana.

En este sentido, ESSCA ofrece programas de formación innovadores en management, digitalización y sostenibilidad que están a la vanguardia de las últimas tendencias de la sociedad. Ruiz explica que «ESSCA ciertamente tiene un papel importante en la formación de los gestores responsables del mañana, que trabajarán y vivirán en ciudades sostenibles en el futuro con programas específicos sobre sostenibilidad ».

ESSCA integra el enfoque de Desarrollo Sostenible-RSE en todos los aspectos de la escuela (medio ambiente, enseñanza, investigación, apoyo, relaciones comerciales, sensibilización, desarrollo de campus), en convergencia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU.

En cada curso del Bachelor in Management (3 años) o Programa Grande École (5 años), se especifican unos objetivos relacionados con el desarrollo sostenible. Los estudiantes reciben al menos una sesión por curso sobre RSE. Además de las sesiones dedicadas, tienen la oportunidad de elegir dos formaciones que tratan exclusivamente los desafíos de la RSC o la economía social y solidaria: un Máster en Ciencias en International and Sustainable Management y una especialización ISMESS (Innovación social y Gestión de la Economía Social y Solidaria).

Apoyo logístico

Si Málaga es elegida como sede para celebrar la EXPO 2027, la escuela de negocios ESSCA está abierta a compartir las instalaciones de su campus en Málaga de 4.000 metros cuadrados en la calle Marqués de Valdecañas, que se prevé estará operativo en enero de 2024, para celebrar eventos o conferencias relacionadas con la EXPO 2027