Economía

Los registros de morosos: cómo saber si estás en ellos y cómo salir

· Hay ocasiones en las que cualquier persona pudo haber quedado un poco mal con alguna deuda, atrasarse con algunos pagos o haber caído en una situación de impago, por lo que, lo más seguro, es que pase a formar parte de una lista de morosos

Redacción | Jueves 11 de mayo de 2023
Es una condición complicada, por cuanto le afecta el historial crediticio y no puede acceder a más préstamos; la única solución es revisar si se está en alguno de estos desagradables registros y tratar de salir de ellos. Cuando se adquiere un crédito o préstamo se debe pagar según los términos en los que se haya llegado; pero, desafortunadamente, hay momentos en los que se dificulta pagar oportunamente los compromisos adquiridos y se puede caer en una situación de pagos tardíos o, incluso en impagos, y, en consecuencia, pasar a las famosas e infames listas de morosos.

En estos casos, lo recomendable es, primeramente, revisar si se está en cualquiera de las listas existentes y, luego, buscar la manera de salir de ellas. Por suerte, hay varias opciones, tanto para examinar si se forma parte de estos registros, como para dejar de estarlo; conoce algunas.

Badexcug Experian, uno de los más conocidos

Uno de los ficheros de morosos más conocidos es Badexcug Experian, que recopila información relacionada con personas y compañías que tengan deudas impagas con alguna institución financiera o crediticia. Para saber si estás en él, puedes recurrir a la plataforma Badexcug Online, donde con solo dar unos cuantos datos verificas tu historial crediticio.

Las entidades financieras y comerciales utilizan este registro para evaluar el riesgo que pueden tener con sus potenciales clientes. Si apareces en él lo más seguro es que el crédito que solicites te será negado; por eso es importante saber tu situación antes de solicitar cualquier préstamo, para entonces tomar las medidas necesarias.

En caso de estar en el fichero Badexcug, para salir de él lo aconsejable es buscar asesores especializados en el área, que ayuden a solventar satisfactoriamente la situación, para poder volver a optar por futuros créditos y apoyos financieros.

¿Qué es Cirbe?

Otro fichero de bastante peso en la evaluación de riesgos de todo comercio o entidad financiera es Cirbe, que es la central de información de riesgos del Banco de España. Afortunadamente, también se puede saber si se está registrado en él, gracias a la plataforma Cirbe Online, que es un servicio de consulta bastante efectivo para conocer la situación financiera que se tenga.

Es totalmente seguro y confidencial, que utiliza medidas de protección avanzadas que resguardan la información que se aporte y garantizan la seguridad de los datos.

Con los informes de Cirbe online se pueden tomar decisiones más acertadas y planificar mejor el futuro financiero. Además, brinda servicios de asesoramiento sobre cómo poder salir de las listas de morosos y mejorar la situación crediticia.

Registro ASNEF

El ASNEF es otro fichero de riesgos crediticios bastante visitado por las entidades comerciales y financieras que, lamentablemente, incide negativamente en las posibilidades de obtener un préstamo. Pero, salir del ASNEF es fácil, gracias a empresas asesoras que pueden ayudar en ese sentido.

Los expertos en el área pueden servir de mediadores para conseguir acuerdos satisfactorios con las agencias acreedoras que te incluyeron en el ASNEF y así, te retiren del registro correspondiente.

Los servicios de estas empresas son personalizados; es decir, se adaptan de acuerdo con quien los necesite, toda vez que cada caso es diferente a otro y por eso requieren tratamientos diferentes.

La Ley de Segunda Oportunidad

Hay un instrumento jurídico al que se puede recurrir para salir de las deudas y recuperar la capacidad crediticia, se trata de la ley de segunda oportunidad, la cual, con el apoyo de una buena empresa asesora, siempre da muy buenos resultados.

Con la ayuda de los abogados y técnicos financieros indicados, se pueden reestructurar las deudas y empezar de cero, para poder optar a nuevos financiamientos.

Los abogados se encargan de analizar el problema crediticio y de renegociar las deudas con los acreedores para encontrar soluciones factibles. Pero, si los prestamistas no quieren negociar salidas satisfactorias, los abogados pueden pedir a los tribunales que se condonen los compromisos a favor de sus clientes.