De los 136 asambleístas presentes en la sesión, Saquicela obtuvo 96 votos precedentes del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), que lidera el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), del Partido Social Cristiano (PSC), exaliado de Lasso, así como de independientes, parte de la Izquierda Democrática y de Pachakutik.
Entre todos, configuran una mayoría de oposición que seguirá con el control del Legislativo en Ecuador.
Como primera vicepresidenta de la Asamblea fue reelegida Marcela Holguín, del movimiento "correísta" Unes, mientras que Esteban Torres, del PSC, se quedó con la segunda Vicepresidencia.
Para la designación de autoridades, que se posesionaron en la misma sesión de este domingo, se necesitaba mayoría absoluta, es decir, al menos 71 votos.
Saquicela, quien vota con la oposición legislativa, ofreció legislar en favor de los ecuatorianos.
"Mi juramento ante el pueblo ecuatoriano, ante los 18 millones de mandantes, mi compromiso para juntos trabajar por más leyes para fortalecer la educación, la salud, el empleo, la seguridad y caminar hacia la prosperidad de los ecuatorianos", afirmó tras jurar el cargo.
El oficialismo votó en contra de las nuevas autoridades legislativas, a pocos días de que Lasso acuda al pleno del Congreso a defenderse en el juicio político en su contra, proceso que podría derivar en la censura y destitución del cargo.
Para la destitución se requieren 92 votos, que equivalen a las dos terceras partes de los miembros del órgano legislativo, integrado por 137 miembros.
En la sesión de este domingo tomaron también posesión los miembros del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), elegidos en los comicios seccionales del 5 de febrero pasado y cuyas funciones durarán cuatro años.
El CPCCS es un organismo del Estado que se encarga de designar a varias autoridades estatales importantes.