Empresas

Digitalización al servicio de la seguridad: realización de análisis forenses digitales

· En un mundo altamente tecnificado y digitalizado, los análisis forenses digitales se han convertido en útiles herramientas para proporcionar información y datos clave en el ámbito de lo digital, que permiten esclarecer procesos de investigación e incluso resolver delitos ante tribunales

Redacción | Miércoles 17 de mayo de 2023
La era de la digitalización permite optimizar el uso de lo electrónico aplicado a todos los ámbitos y parcelas de actividad. En la sociedad actual, las necesidades, retos y oportunidades en materia digital son cada vez más y de forma paralela e inevitable crece la necesidad de contar con seguridad, ciberseguridad y ciberdefensa.

Sin duda, la digitalización es una de las prioridades a desarrollar y consolidar a todos los niveles de la vida, promoviendo al mismo tiempo la formación y la sensibilización de manera permanente en seguridad digital y ciberseguridad en cuanto a las administraciones públicas, entidades privadas, todo tipo de organizaciones e incluso los usuarios en general. El almacenamiento electrónico de datos, de forma cada vez más voluminosa y generalizada, debe ir parejo de una serie de procedimientos de tratamiento, análisis, comunicación y detección que garanticen la máxima seguridad.

Para atender y dar respuesta positiva a este gran desafío social, son necesarias compañías como Zerolynx (grupo empresarial español) que ofrecen a los clientes servicios altamente especializados y cualificados como son los análisis forense digital, acompañándolos en la senda de la tan necesaria seguridad con el máximo rigor, compromiso, capacitación y excelencia.

¿En qué consisten?

Un análisis forense digital es un proceso de identificación, extracción, custodia y documentación de un incidente de evidencia informática que forma parte de un procedimiento criminal y puede emplearse ante la justicia para perseguir o concluir delitos. Se basa en técnicas eficaces y eficientes de localización de pruebas y datos en medios y soportes digitales, que luego son proporcionados a un equipo forense para que se pueda valer de esa herramienta de información para resolver casos complejos en el ámbito de lo digital y lo cibernético.

En líneas generales, la rama del análisis forense digital, incardinada dentro del cuerpo de la policía científica, se ocupa de dicha adquisición, manejo, estudio y trazabilidad de información almacenada en la red, y se convierte en toda una ventaja en cualquier investigación o proceso delictivo por el apoyo que supone el aporte de pruebas de tipo electrónico, que emanan de muy diversas fuentes como tablets, ordenadores, teléfonos móviles, soportes de memoria, dispositivos en remoto, sistemas aéreos, etc. Los datos contenidos en todos estos aparatos, traducidos a información de interés y relevancia bajo técnicas avanzadas de garantía y fiabilidad, alimentan las pruebas electrónicas y son de plena utilidad para resolver investigaciones, presentar conclusiones ante tribunales o perseguir delitos.

Así, un análisis forense digital puede resultar determinante en un proceso judicial, ya que el nivel de información que permite alcanzar, extrayendo todo tipo de indicadores de cualquier soporte y llegando hasta lo más profundo, rescatando datos dañados o incluso borrados, extrayendo, procesando e interpretando así la evidencia fáctica y pudiendo probar la acción criminal ante un tribunal.

Qué saber de Zerolynx

La empresa Zerolynx está especializada en la atención integral de las principales amenazas cibernéticas por las que se puedan ver afectadas con cierta frecuencia organizaciones de todo el mundo, con independencia de su ubicación geográfica, el sector en el que desarrolle su actividad y la dimensión de la compañía o entidad. El objetivo siempre es conocer, analizar y contener los potenciales incidentes, utilizando para ello técnicas forenses; dotarse de las herramientas de seguridad necesarias y ser precavidos; saber actuar en cada caso y en última instancia, evitar que vuelva a materializarse el daño en cuestión mediante la configuración y aplicación de los planes de seguridad necesarios.

Para la prestación del servicio de análisis forense digital, los profesionales que conforman el equipo de Zerolynx realizan pormenorizados estudios, análisis y seguimiento de activos electrónicos con la finalidad de poder determinar con base en ello lo acontecido en el marco de un incidente de ciberseguridad, un caso de ciberataque.

Para llevar a cabo esta difícil y valiosa tarea dentro de las organizaciones a las que se presta asistencia, los profesionales que desempeñan estas funciones son perfiles de personal altamente cualificado y por supuesto certificado.