Las áreas verdes cercanas a las viviendas se han convertido en un elemento indispensable en la vida diaria de muchas personas, e incluso influyen en la decisión de elegir una vivienda. Según la Encuesta de Características Esenciales de la Población y Viviendas (ECEPOV) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la escasez de espacios verdes es uno de los principales problemas para el 21,2%de los hogares en relación con la ubicación de sus viviendas principales. En este contexto, el concepto de urbanismo sostenible busca desarrollar entornos que respeten el medio ambiente y, al mismo tiempo, ofrezcan recursos urbanísticos funcionales y sostenibles para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las áreas verdes y los cuerpos de agua desempeñan un papel crucial en la mayoría de las áreas urbanas, ya que contrarrestan los efectos negativos de un crecimiento de las ciudades rápido e insostenible, en beneficio de la salud y el bienestar de sus habitantes.
"En Alza, estamos firmemente convencidos de que la creación de espacios verdes y el uso de tecnologías respetuosas con el medio ambiente en la construcción son fundamentales para lograr ciudades más saludables, con una mejor calidad de vida y un mayor número de áreas de convivencia. Debemos comenzar por preservar nuestro entorno residencial, por eso hemos adaptado nuestras prácticas productivas para minimizar cualquier impacto negativo en la sociedad y el medio ambiente", afirman fuentes de Alza Obras y Servicios, constructora española con más de cuarenta años de experiencia.
Beneficios de vivir en urbanizaciones con espacios verdes
Los espacios verdes ayudan a mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación, los niveles de calor y el ruido. Además, aporta oportunidades para la interacción social, la actividad física o la desconexión. A pesar de ello, la OMS asegura que el 55% de las capitales españolas carecen del mínimo de espacios verdes recomendado. Sin embargo, existen en nuestro país ciudades que son ejemplo en Europa por sus espacios verdes como Vitoria (Capital Verde Europea), León o Pamplona. En este contexto, Alza Obras y Servicios, constructora con una gran experiencia en proyectos residenciales con zonas ajardinadas y con un fuerte compromiso social con el medio ambiente, ha elaborado una lista con los beneficios que aportan las zonas verdes dentro de la urbanización de edificios: