¿Qué es ANEES y qué son exactamente las 'entidades especializadas'?
Las entidades especializadas son organismos privados, empresas que colaboran en la realización de los bienes, a veces por venta directa y otras veces por subasta, pero dentro de los procesos judiciales. También hacemos ventas privadas lógicamente pero el motivo asociativo viene a cuenta de la colaboración que prestamos a los juzgados cuando determinados trámites se hacen fuera del órgano judicial. De manera voluntaria, estas entidades están asociadas en ANEES que es la asociación que intenta colaborar con las empresas que prestan estos servicios a los juzgados.
Actualmente se está tramitando la Ley de Eficiencia Procesal. ¿En qué consiste?
La eficiencia que es conseguir objetivos rápidos y con pocos recursos. Que los juzgados españoles trabajasen con eficiencia es evidentemente un deseo que todos compartimos y que sería una buena noticia para el país.
La realidad puede que sea mala pero no quiero decir yo que sea por falta de eficiencia de los órganos judiciales, sino que hay un problema más de fondo de sobrecarga de los órganos judiciales, de medios escasos. Los sucesivos gobiernos que han ido pasando creo que no han invertido suficiente en justicia y se ha generado una situación, en algunos casos de sobrecarga y en otros casos casi de colapso, que hace que el tiempo de respuesta de nuestros juzgados sea excesivamente largos.
Lo que se pretende con una Ley de Eficiencia Procesal es mejorar esos tiempos de respuesta, conseguir evitar este colapso, esta sobrecarga que sufren los órganos judiciales. Para ello se tramita no solo esta ley de eficiencia procesal, lo que se denominó como las 'leyes de eficiencia' que empieza con la Ley de Eficiencia Organizativa, sigue con esta Ley de Eficiencia Procesal y concluye con una tercera ley que es la Ley de Eficiencia Digital, intentando que las nuevas tecnologías nos sirvan para contribuir a esta eficiencia que se pretende de los juzgados españoles.
Hay voces como la de IAG AUCTION, que forma parte de ANEES y que ya tuvo un papel muy activo en la reforma de la ley concursal, que se han posicionado en contra de esta reforma. ¿Por qué?
Para ser sincero, no es que esté en contra. Parece evidente que nadie puede estar en contra de la búsqueda de la eficiencia procesal. Este es un objetivo que nos une a todos, tanto a funcionarios, jueces, letrados de la administración de justicia. todos buscamos esta eficiencia. Pero la posición de ANEES, al igual que la de IAG Auction, no es contraria a la Ley de Eficiencia Procesal. Durante la tramitación parlamentaria se han presentado una serie de enmiendas y aquí es dónde surge un problema porque la eficiencia procesal tal y como la estamos definiendo es un objetivo de todos. Es una ley técnica que lo que modifica es lo que se llama la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial. son leyes puramente técnicas, no debería haber matices políticos de ningún tipo. Da igual que uno sea de izquierdas o de derechas, todos queremos eficiencia procesal. Sin embargo, durante la tramitación parlamentaria determinados colectivos, lobbies, presionan de una u otra forma y se ha generado una serie de enmiendas a la ley. Y es a la enmienda que presentó el Grupo Socialista a lo que ANEES está en contra porque elimina el actual artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que es el que prevé la intervención de las entidades especializadas. Las entidades especializadas en los procesos judiciales se dedican precisamente a descargar de trabajo al juzgado para conseguir esta eficiencia y sin embargo la enmienda que presentó el Grupo Socialista iba en el sentido de eliminar esta intervención derogando el actual artículo 641.
¿La Ley podría entrar en vigor antes de que acabe el año?
El objetivo que tenía el Congreso de los Diputados era aprobarlo a lo largo de esta legislatura. Lo que ocurre es que sorprendentemente a una ley que debería ser puramente técnica sin matices políticos, se han presentado 900 enmiendas de los grupos parlamentarios. Es una cosa sorprendente, hay más enmiendas que artículos. Ahora tienen que tramitar todas estas enmiendas, entiendo que habrá enmiendas transaccionales, que los propios grupos ahora negociarán unos con otros y es en esta negociación en la que ANEES desearía que la solución extrajudicial para conseguir la eficiencia que suponen las entidades especializadas no desaparezcan del texto de la ley.
Esta eficiencia judicial nos beneficiaría a todos, a ciudadanos y empresas.
Sin ninguna duda. Fundamentalmente a empresas pero a cualquier ciudadano porque la intervención de estas entidades se produce en la fase de ejecución de las sentencias. No sirve de nada que después de uno, dos o tres años de un proceso judicial obtengamos una sentencia que dice "tiene usted razón y fulanito le debe 100.000 euros" si luego "fulanito" no te paga esos 100.000 euros, la sentencia, encima de que te ha llegado tarde no te ha servido de nada y queda en papel mojado. Para conseguir que aunque el deudor no quiera pagarlo se puedan agilizar estos trámites es para lo que actúan las entidades especializadas y es lo que puede conseguir para los ciudadanos y para las empresas que se cumplan estas resoluciones judiciales o también notariales, por ejemplo en los supuestos de ejecución de hipotecas.
¿Qué le pediría a los políticos?
El mensaje es claro. Es una ley técnica que debe estar desprovista de matices políticos. Que se limiten a tramitar una ley técnica porque dentro de esas 900 enmiendas, desde mi punto de vista, algunas sí son en el sentido correcto. El Grupo Plural por ejemplo presentó una enmienda que lo que hace es articular dos vías, en vez de eliminar una vía que es lo que propuso el Grupo Socialista con su enmienda, articular dos vías: una vía de consenso entre las partes y una vía para cuando no exista este consenso en la que el juzgado pueda descargar esta ejecución en entidades especialidades para agilizar el proceso y conseguir la eficiencia procesal que según la exposición de motivos es lo que persigue la ley.