Cataluña la excepción entre las grandes comunidades
Comunidades como Cataluña, Navarra o Castilla La Mancha seguirán previsiblemente con equipo de gobierno continuista con la aplicación de la nueva Ley de Vivienda. Según menciona el experto, la aplicación de estas limitaciones derivará en un descenso del número de inversiones puesto que serán las únicas donde la Ley tendrá “un efecto real”.
Barcelona es la ciudad española en la que más porcentaje de los ingresos del hogar se destina al alquiler: un 40%. El Personal Shopper Inmobiliario considera que la aplicación de la nueva Ley de Vivienda desplazará el acceso a la vivienda para aquellas personas con una menor renta. “Los más damnificados seguirán siendo aquellas familias con pocos recursos, los más vulnerables, quienes, en vez de verse protegidos por esta nueva ley, acaban siendo expulsados del mercado”, afirma tajante Iñaki Unsain, quien califica la nueva Ley de Vivienda como “un error”.
Traspaso a vivienda de temporada en Barcelona
Las viviendas de temporada, aquellas que se alquilan por un periodo que oscile entre 32 días y 11 meses, se han convertido un aspecto común de las principales provincias españolas donde se ofertan a un precio superior a la media para inquilinos que vayan a residir por corto tiempo. Según INCASOL, organismo de la Generalitat donde se depositan las fianzas de los alquileres, las viviendas de temporada han incrementado un 20% en Catalunya entre 2019 y 2020, una situación que se ha dado especialmente en Barcelona.
El expresidente de AEPSI señala que Barcelona todavía “puede permitirse ampliar su oferta de viviendas de temporada y de uso turístico debido al alto número de turistas y extranjeros que vienen a la ciudad”. Para Unsain, la nueva Ley de Vivienda podría generar un trasvase masivo de viviendas residenciales a viviendas de temporada, debido a que estas no tendrán copada la subida de los precios del alquiler. “Limitar los precios de la vivienda es un error que condicionará una oferta que, sin embargo, crecerá entre las viviendas que puedan regular sus precios en base a factores como la demanda, la capacidad hotelera o el número de turistas” menciona el Director General de ACV Gestión Inmobiliaria.