Sin embargo, pese a que los conflictos entre socios suelen asociarse a los casos de grandes empresas, pues son los más mediáticos, Sánchez Magro ha recordado que la realidad española es “muy diferente”, pues está conformada por pymes, sociedades cerradas de estructura pequeña y socios minoritarios que tienen entre el 25% y 33% de la misma: “La óptica del socio minoritario es importante, es a la vez víctima e incendiario de las ‘guerras’”.
En este sentido, Felipe García, abogado y socio de Círculo Legal, ha subrayado que “90% de las Sociedad Anónimas en España son familiares y generan el 70% del empleo del país”, una cuestión muy importante cuando se tiene en cuenta que la mayoría de ellas “no están preparadas para conflictos entre socios”. Del mismo modo, recordó también la importancia de que los pactos parasociales deben estar bien confeccionados, “a veces te encuentras con pactos parasociales, que en vez de aclarar y solucionar el conflicto, lo agravan de forma notable”.Un buen momento para la seguridad jurídica en el ámbito societario
En la mesa redonda final del evento, Ana Prado, Gerente de la Asesoría Jurídica de Mercedes-Benz AG, ofreció algunos consejos de gran relevancia para empresarios, como es el caso de tener siempre puesta la vista en el final y no solo en el inicio de una relación laboral entre socios: “Hay que pensar a largo plazo, y ser previsores a la hora de diseñar pactos entre socios, es clave contar con un corporate governance que sea estricto y flexible a la vez con la evolución de la sociedad, y conozca bien los detalles del negocio, su idiosincrasia así como a sus socios”.
En lo que respecta a la naturaleza de los pactos parasociales, Daniel González, Socio en Moore España, reconoció que, pese a ser una buena herramienta, “lamentablemente no sirven para solucionar los conflictos completos”, por lo que los recomienda como una herramienta más pero no como vía definitiva “ni mucho menos la panacea”
En última instancia, Begoña Ortiz, Lead Counsel Corporate y M&A de Siemens España, lanzó un mensaje esperanzador respecto a los avances que se están haciendo en el sector: “En términos de seguridad jurídica en el ámbito societario ahora estamos en un punto mucho mejor que hace años, mientras que, en lo que a retribuciones respecta también se han establecido ahora de forma clara una distribución de dividendos y salarios, desde los administradores a los socios, aunque sigue habiendo en esta materia una intensa litigación”.