PREMIOS IMPLICACIÓN SOCIAL
Los Consejos Sociales de las Universidades Andaluzas reconocen laa iniciativas que transfieren a la sociedad el conocimiento generado en la universidad a través del desarrollo científico, la innovación, la creatividad o el progreso social
Redacción | Lunes 19 de junio de 2023
El Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía ha hecho públicos los premiados y premiadas en los XI Premios “Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía”. El acta del jurado ha puesto de manifiesto la calidad de las 53 candidaturas presentadas en cada una de las cinco modalidades de la convocatoria. Una edición más, estos premios persiguen reconocer las “buenas prácticas” de colaboración entre las Universidades Públicas de Andalucía, las empresas y otros organismos públicos y privados de su entorno, su contribución al progreso y al bienestar de la sociedad mediante la producción, transferencia, aplicación práctica del conocimiento y proyección social. Así como distinguir en concreto a la empresa o institución, instituto universitario, centros de investigación, servicio o departamento, trayectoria de investigadores/as, egresado/a, y experiencias de internacionalización, que mejor haya articulado y consolidado estas prácticas de colaboración.
El jurado ha estado compuesto por Rocío Reinoso, presidenta del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía; Francisco Muñoz, vicepresidente del Foro; Francisco Vañó, presidente de la UJA; Javier González de Lara, presidente de la CEA; Ramón Herrera de las Heras, SGU de la Junta de Andalucía; Pablo Cortés Achedad, SGI de la Junta de Andalucía, y Carmelo Rodríguez Torreblanca, presidente de AUPA.
La entrega de los galardones tendrá lugar el próximo día 26 de junio, a partir de las 11h en el Archivo General de Indias de Sevilla (Av. de la Constitución, s/n, 41004 Sevilla). El acto, que congregará a numerosas personalidades del ámbito académico, social y empresarial andaluz, será conducido por la presentadora Desirée García Escribano, y será emitido vía streaming.
PREMIADOS:
- Categoría Investigación: Proyecto “INNOLIVAR”: Innovación y tecnología para un olivar sostenible. Un proyecto de la Universidad de Córdoba (UCO) dirigido a solucionar la falta de un ecosistema de acompañamiento a la innovación y al emprendimiento en el olivar, que se concreta en la mejora: del propio Servicio Público que la UCO ofrece a la sociedad, docencia, investigación, estudio y servicios sociales avanzados; de la actividad empresarial en su entorno y de la internacionalización. La interacción de la UCO con las empresas del sector agroalimentario del olivar permite incrementar su competitividad, posicionamiento internacional, capacidad tecnológica y rentabilidad y las capacidades de I+D+i.
- Categoría Empresa con proyección social: Fundación Universitaria de la Provincia de Córdoba (FUNDECOR). Desde 1996 FUNDECOR persigue fines de interés general en materia educativa, de promoción de la acción social a favor del empleo y de desarrollo científico y tecnológico. Su Patronato está compuesto por la UCO, la Diputación de Córdoba y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba (IPRODECO). El ámbito de actuación es global focalizando su impacto en la provincia de Córdoba. La Fundación pretende ser el nexo entre la Universidad de Córdoba, la Sociedad y las empresas. Proyectos de desarrollo territorial, tecnológicos, de emprendimiento o transferencia, son pilares fundamentales dentro de su actuación, sin olvidar que sus proyectos están vivos y se adaptan a las industrias más punteras e innovadoras como la Industria 4.0.
- Categoría Empresa: Titania, Ensayos y Proyectos Industriales S.L. La actividad principal de Titania se enmarca dentro de la investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas dentro del ámbito de los materiales y procesos. A día de hoy, la empresa focaliza, entre sus ámbitos de interés, su atención en el desarrollo de proyectos de investigación de transición ecológica, economía verde e industria 4.0. La proyección futura de Titania se centra en su expansión como centro de investigación y desarrollo con el objetivo de dar respuestas sostenibles a las problemáticas medioambientales y de calidad que tienen las empresas. Nada más lejos de su visión: ser un complemento tecnológico a los departamentos de I+D y calidad de la industria aeroespacial europea.
- Categoría egresada: Laura Lechuga. Estudió la carrera de Química en la Universidad de Cádiz y actualmente es profesora de investigación en el CSIC de Barcelona, jefa del Grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y en el CIBER-BBN. Las acciones de colaboración entre la universidad y la sociedad son numerosas en el caso de la Dra. Lechuga, siendo fundamental la transferencia del conocimiento que ha propiciado a través de sus investigaciones o publicaciones. Su trabajo ha aunado ciencia, tecnología, e investigación transnacional, con una demostración de transferencia industrial y llegada al mercado, y con una conjunción de investigación básica, dispositivos innovadores y transferencia tecnológica con una clara visión de futuro.
- Experiencias de Internacionalización de Universidades Andaluzas: Alianza Universitaria Europea Arqus. La Alianza reúne a las universidades de Granada, Breslavia, Graz, Leipzig, Lyon 1, Miño, Padua y Vilna, ocho universidades con una amplia experiencia en investigación y con un profundo compromiso regional. Arqus se presenta como una alianza interuniversitaria única con presencia en la práctica totalidad del área geográfica europea, con más de 330.000 estudiantes y 43.000 académicos y profesionales de administración y servicios. La Alianza Arqus ha sido catalogada como uno de los 5 grandes proyectos transformadores del nuevo Plan Estratégico 2031 de la Universidad de Granada. Arqus quiere ser reconocida como una universidad europea orientada al futuro, abierta, integrada e impulsada por la investigación, construyendo excelencia transformadora con y para todos.
Foro de Consejos Sociales de Andalucía
El Foro de los Consejos Sociales es el organismo de unión de los Consejos Sociales de las nueve universidades públicas de Andalucía. Su objetivo es coordinar acciones y programas que beneficien en común a los Consejos, órganos de participación de la sociedad en la Universidad, aprovechar las sinergias positivas y facilitar la interlocución con las instituciones.