Empresas

Dos tercios de los países con mayor índice de progreso social son países que figuran entre las economías más cooperativas

DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

Más del 12 % de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta, las cuales proporcionan empleo al 10% de la población empleada

Redacción | Viernes 30 de junio de 2023

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño participará en la conferencia internacional que se celebrará este sábado en San Sebastián con motivo del Día Internacional de las Cooperativas y que reunirá al movimiento cooperativo a nivel internacional. Pedreño destaca que “dos tercios de los países con mayor índice de progreso social son países que figuran entre las economías más cooperativas, creando un mejor futuro para las personas”. “El día mundial del cooperativismo es una ocasión única para dar a conocer este modelo empresarial, columna vertebral de la economía social. Un modelo que es protagonista de los grandes cambios y retos como son el demográfico, energético, la vivienda o el mantenimiento del empleo, la educación, la reindustrialización o la formación, entre otros, por lo que apostar por este modelo empresarial conlleva generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno donde se encuentran”.



En este evento se darán cita los máximos representantes de las cooperativas de todo el planeta para debatir sobre la relación entre el movimiento cooperativo y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, para visibilizar la contribución de este modelo societario en la construcción de un futuro mejor y un desarrollo sostenible para todos.

Bajo el lema ‘Cooperativas por el Desarrollo Sostenible’, el evento se podrá seguir online en inglés, castellano y euskera y está organizado por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la Confederación de Cooperativas de Euskadi (KONFEKOOP) y la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), quienes, en este año en el que San Sebastián es la capital española de Economía Social, se unen a la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), para celebrar el 101 aniversario de este día.

Durante la jornada se desarrollarán diferentes mesas redondas, cada una de ellas centrada en la contribución del cooperativismo para la consecución de diferentes ODS. En concreto, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, intervendrá en la mesa ‘Más cooperación por un mundo mejor’, que se desarrollará de 13h a 13:30h aproximadamente, y en la que se relacionará el movimiento con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). En esta misma mesa participarán la directora de general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín; el director de Economía Social del Gobierno Vasco, Jokin Díaz; y el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri.

Además, la clausura del acto correrá a cargo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Todos los detalles del programa y registro se pueden consultar aquí.

MÁS DEL 12% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

Según datos de la ACI, más del 12 % de la población mundial es cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta, las cuales proporcionan empleo al 10% de la población empleada. Además, tal y como señala el World Cooperative Monitor (2020), las 300 empresas cooperativas y mutualidades más importantes del mundo suman un volumen de negocio de 2,14 billones de dólares.

En España, este modelo de empresa de economía social representa a cerca de 23.907 cooperativas, presentes en todos los sectores económicos, que generan más de 1.150.000 empleos directos e indirectos y cuenta con más de 10 millones de personas socias vinculadas.

Las cooperativas están presentes en diversos ámbitos como la agricultura, ganadería y alimentación, salud, educación, industria, vivienda, comercio, consumo, servicios sociales, turismo, intermediación financiera, energía o transporte, con empresas de todos los tamaños, desde grandes grupos empresariales, a pymes y microempresas, muchas de ellas líderes en su sector de actividad.