Lista negra de pasajeros
Comportamientos como mostrar un estado notable de embriaguez o fumar en la cabina justifican vetar el acceso a los pasajeros. La abogada confiesa que “un comportamiento inadecuado en un vuelo puede conllevar el veto a volar nuevamente con esa compañía”.
Otro aspecto que las aerolíneas no perdonan son las amenazas. “Perder las formas en un avión y elevar el tono insultando a la tripulación o a otros pasajeros es un motivo para la expulsión”, comenta Estel. Denegar el embarque a un pasajero por este tipo de situaciones relativas a la conducta es perfectamente legal. “Las compañías aéreas no compensarán a aquellos a los que le haya vetado el acceso por cuestiones recogidas en su política de admisión”, indica la abogada.
Sin embargo, “cuando un pasajero considere que la expulsión ha sido indebida, puede reclamar y exigir una indemnización a la compañía aérea”, asegura la experta, añadiendo que “a veces las razones expuestas para denegar la plaza en un vuelo comercial no están recogidas en las condiciones generales de contratación o su interpretación no es de todo transparente”.
Overbooking: caso aparte
Existen otras ocasiones en las que la cancelación del billete lleva aparejada la compensación. “El overbooking es una práctica legal que sí es indemnizable”, incide Estel. Este proceso permite a una aerolínea vender más billetes que plazas tiene la aeronave. “La Unión Europea respalda el derecho de las aerolíneas a vender entre un 10% y un 15% más de los asientos de los que disponen”, recuerda la abogada.
Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 2022 reflejó que el 5% de los pasajeros encuestados en vuelos nacionales e internacionales habían experimentado overbooking en los últimos dos años.“Algunas compañías avisan con antelación ofreciendo bonos descuento, pero otras lo hacen cuando ya se ha llegado al aeropuerto, en la misma puerta de embarque”, concluye la letrada.