Empresas

El sistema VNA de Fujifilm, premiado con el "Best in Class"

INFORMÁTICA MÉDICA DE FUJIFILM

· Promovido por KLAS Research y con prestigio internacional, el informe anual ‘Best in KLAS’ es una distinción para las empresas de software y servicios que ayudan a los profesionales de la salud a mejorar la atención al paciente, ya que sus clasificaciones se determinan tras analizar la opinión de miles de proveedores

Redacción | Sábado 15 de julio de 2023
El sistema Synapse Vendor Neutral Archive (VNA) de informática médica diseñado por Fujifilm Healthcare ha sido distinguido por cuarto año consecutivo con el reconocimiento ‘Best in KLAS’ otorgado por la organización KLAS Research. Ésta publica un informe anual que premia a las mejores empresas de software y servicios, principalmente a aquellas que ayudan a los profesionales de la salud a mejorar la atención al paciente. De hecho, sus clasificaciones se determinan tras analizar la opinión de miles de proveedores.

El documento, de prestigio internacional, también ha reconocido en su versión para América Latina, el PACS de Radiología “Synapse”, que permite a las entidades sanitarias agilizar el análisis, la interpretación y la generación de informes de imágenes para estudios radiológicos en toda la organización. Su gran valor radica en la combinación de imágenes de radiología, cardiología, mamografía y departamentos especializados en un único visor de diagnóstico.

“Es un orgullo para Fujifilm que nuestros servicios se mantengan en lo más alto del informe Best in KLAS, un documento que distingue las soluciones de informática médica de mayor rendimiento a nivel internacional. Y siempre de una forma transparente y objetiva, según lo determinado por exhaustivas evaluaciones y conversaciones con miles de proveedores sanitarios”, asegura Pedro Mesquita, director general de Fujifilm para España y Portugal.

Actualmente, las soluciones VNA están entrando con fuerza en las organizaciones sanitarias españolas. Se trata de un software que forma parte de una plataforma de solución única, de diseño a medida, que ayuda a conectar y a digitalizar al máximo a hospitales, clínicas o incluso a todo un sistema de salud. Facilita la recuperación de archivos desde cualquier departamento, a cualquier hora y sin barreras técnicas.

Utilidad técnica

Este servicio, que la compañía mantiene en constante evolución en función de las necesidades técnicas de los profesionales sanitarios, ayuda a gestionar la gran cantidad de información que se registra día tras día en un centro hospitalario o en un sistema regional o nacional de salud. Cada especialidad guarda diariamente informes, resultados de analíticas, estudios genéticos e imágenes de pruebas y diagnósticos que no siempre están disponibles para otros departamentos por falta de compatibilidad de los archivos informáticos, que se suelen guardar en formatos diferentes en función de la prueba realizada.

La VNA facilita esa compatibilidad y, al mismo tiempo, la interoperabilidad, mejorando el flujo de información entre las distintas áreas clínicas a través de un visor universal, que protege los datos de los pacientes y que es compatible con cualquier tipo de dispositivo, ya sea PC, MAC o dispositivos móviles. De esta manera, cualquier profesional sanitario de una misma organización puede visualizar de manera sencilla todas las pruebas que el paciente haya realizado dentro del mismo circuito.

“Gracias a ello, se agiliza la labor del sanitario y se puede fomentar con mayor éxito proyectos de colaboración multidisciplinar. Además, ayuda a tener una visión holística de la salud de cada paciente, comprender de forma más completa cuál es su estado. Todo ello, garantizando la protección de datos de los pacientes”, enumera Mesquita.

Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa. En España, concretamente en Barcelona y Madrid. Además, emplea a más de 6.000 personas, de las cuales cerca de 200 trabajan en Fujifilm España, dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM Europe GmbH, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.

FUJIFILM Holdings Corporation, con sede en Tokio (Japón), aporta soluciones de vanguardia a una amplia gama de sectores globales aprovechando sus profundos conocimientos y las tecnologías propias desarrolladas en su incesante búsqueda de la innovación. Sus tecnologías fundamentales patentadas contribuyen a diversos campos, como la salud, los sistemas gráficos, los materiales altamente funcionales, los dispositivos ópticos, las cámaras digitales y la impresión documental. Estos productos y servicios se basan en su amplio porfolio de tecnologías químicas, mecánicas, ópticas, electrónicas y de imagen. En el ejercicio fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2022, la empresa obtuvo unos ingresos globales de 19.280 millones de euros, a un tipo de cambio de 131 yen/euro. Fujifilm está comprometida con la gestión medioambiental responsable y la buena conducta corporativa.

· Para más información, visite: Healthcare | Fujifilm [España]

· Para más información, visite: holdings.fujifilm.com