Sociedad

Sliding Doors en Moncloa y Waterloo

FERRAZ, SUCURSAL DE LA MONCLOA

· La realidad (casi) siempre supera la fantasía

Luca Pollipoli | Miércoles 02 de agosto de 2023
Ni el mejor guionista hubiese podido escribir un desenlace electoral tan inesperado y digno de relevantes cineastas de la tragicomedia como Mel Brooks o Billy Wilder. Fallaron los trackings, los centenares de sondeos y los expertos demoscópicos que monopolizaron los platós televisivos durante la última quincena. Sólo el denostado Tezanos se ha aproximado al escrutinio final, un logro producto del azar y la casualidad. Contra todas las expectativas Pedro Sánchez editará la segunda edición del manual de resistencia. Parecía imposible, no obstante el líder socialista ha conseguido una vez más salir reforzado de un contexto adverso y desfavorable. Los 122 escaños permiten retener el liderazgo del partido y aspirar a una reelección que condenaría al Estado a la inestabilidad permanente y haría temblar los pilares constitucionales.

A corto plazo no se descarta que el madrileño se convierta en un moderno Robespierre y decida pasear la guillotina en la calle Ferraz. En Ferraz - la “sucursal de la Moncloa” según un ex asesor de la excomulgada Mar Espinar - los ánimos de la guardia presidencial están por las nubes. Nunca una derrota fue tan celebrada, y las torpes bailarinas María Jesús Montero, María Reyes Maroto y Nadia Calviño siguen zapateando e improvisando esperpénticas danzas de la lluvia. Deberían haber concedido todo el protagonismo a Meritxell Batet, que atesora conocimiento de flamenco y de ballet.

Estados de ánimo totalmente antagónicos a los de Emiliano García Page, Javier Lambán o el arribista Juan Lobato. Encontraron acomodo en el Senado, una medida preventiva que de momento les resguarda de la represalia sanchista. El listado de víctimas ilustres podría dilatarse y los barones críticos encontrarían acomodo al lado de Carmen Calvo, Iván Redondo, José Luís Ábalos y Adriana Lastra. Tampoco se descarta que en un futuro puedan volver al redil, siempre que acometan un ejercicio de constricción y abracen la fe sanchista. Antonio Hernando y Óscar López marcaronn un camino por el cual podría transitar Félix Bolaños, desaparecido a raíz de su esperpéntica actuación durante las fiestas capitolinas.

Hasta navidades no se prevé ninguna mudanza de las estancias presidenciales. La continuidad de Sánchez en la Moncloa podría tener efectos catastróficos para la estabilidad del país. La falta de escrúpulos del mandatario es sobradamente conocida, y todo hace presagiar que bordeará los límites constitucionales en el intento de conseguir los apoyos necesarios para la reelección. El ignominioso manoseo del código penal al que nos ha acostumbrado se convertiría en mera anécdota si decide complacer las exigencias de aquellos que pretender dinamitar la indisoluble unidad de la Nación (art. 2 de la Carta Constitucional).

Pecando de optimismo, la única buena noticia del 23-J es la incontestable victoria socialista en Cataluña. Sin embargo cometeríamos un tremendo error al asociar los 19 escaños obtenidos por el PSC con una conveniente estrategia de desinflamación orquestada desde Madrid. La formación liderada por Salvador Illa ha logrado convertirse en el partito del orden por méritos ajenos. El suicidio de Ciudadanos, los aspavientos de los populares y la guerra cainita entre JxCat y ERC son los factores que posibilitan el auge del ex ministro de Sanidad. De cara a las autonómicas las cábalas le sonríen, pero mucho dependerá de la gestión municipal de Collboni.

Los festejos en la sede central del PSOE, lo que más daño produce al histórico partido es la total ausencia de contrapoderes, se reprodujeron en el imperioso chalet de Waterloo convertido en base operativa de Carles Puigdemont. Quien escribe tachó de quiméricas las pretensiones del fugado de bloquear las Cortes, sin embargo los resultados le dan tristemente la razón. Resulta esperpéntico y kafkiano que el funcionamiento de nuestro sistema constitucional dependa del estado de ánimo de un sujeto aislado desde el prisma internacional y que se ha convertido en la contrafigura de Josep Tarradellas.

Es importante recordar que cualquier movimiento del gerundense tiene como primer objetivo la salvaguardia personal. Los colaboradores más estrechos y acólitos alimentan el mito de que nunca antepondrá su bienestar al futuro de la utópica Dinamarca del Sur. Trileros adoctrinados que se alimentan del denominado procesismo y de vender meras ilusiones. La misma candidatura al Parlamento Europeo respondió a un preciso interés, blindarse ante el forzoso regreso a España.

Fuentes de absoluta confianza reconocen que hubo tanteos desde los estamentos presidenciales a los fugados bruselenses. Se ofreció tanto a Puigdemont como a Toni Comín “un plácido regreso” que conllevaría una mínima estancia carcelaria y un indulto repentino. El paripé necesario para que Sánchez lograra capitalizar la maniobra y reforzar su destartalada imagen de pacificador.

Las negativas brillaron por su ausencia. El hijo del pastelero de Amer solicitó “tiempo, habría que organizarlo bien”. La mujer y las dos hijas regresaron a Girona, la ambientación en Bélgica no resultó ser la esperada y la conciliación familiar es cada día más dificultosa. Asimismo, el ex consejero de Sanidad admitió “el cansancio, la fatiga y el agotamiento personal”. Su pareja y la hija añoran Barcelona. No le importaría transcurrir un corto plazo de tiempo en la cárcel de Lledoners.

Los siete diputados de JxCat proporcionan al fugado una importante baza negociadora. Máxime si el interlocutor es una persona de la talla del actual regidor estatal, cuya adherencia a los principios éticos del puesto de mando es nula e inconsistente.

Sin embargo no es todo oro lo que reluce. Puigdemont sigue manteniendo una destacada influencia, pero los peregrinajes de la ejecutiva en tierras belgas están siendo objeto de críticas de un sector que discrepa de una estrategia reaccionaria que condena a los posconvergentes a la irrelevancia institucional.

La sombra alargada del prófugo, según un ex directivo de Convergencia, “es un lastre que imposibilita cualquier movimiento provechoso hacia la gobernabilidad”. “No le interesa el futuro de Cataluña”, añade, “sólo pretende rentabilizar su situación de autoexiliado, mientras tanto nos ahogamos económicamente”. Declaraciones que corroboran la información publicada por el reportero Oriol March, uno de los mejores conocedores de los entresijos junteros.

Durante la temporada vacacional los electores desconectan. El mismo Sánchez ha ordenado a su rebaño que “descansen y recuperen energías”. Vienen curvas, intentemos parapetarnos y abrochar los cinturones de seguridad. La vuelta al cole será entretenida.

TEMAS RELACIONADOS: