Empresas

¿Qué es un ERP y cómo mejora la eficiencia de la gestión empresarial?

· Las tareas de gestión empresarial no tienen por qué ser una actividad compleja que requiera de mucho esfuerzo y recursos

Redacción | Viernes 04 de agosto de 2023
Por eso, desde que el mundo apunta cada día más hacia la digitalización, son cada vez más las empresas y emprendimientos que se suben al tren de la transformación digital. Y en esto tienen mucho que ver los sistemas ERP, los cuales han brindado una oportunidad a las organizaciones para optimizar sus procesos, mejorar su productividad y aumentar su rentabilidad. En las siguientes líneas, explicamos todo lo que debe saber sobre qué es un ERP y cómo impacta su aplicación en las distintas áreas de gestión de su empresa.

¿Qué es un Sistema ERP?

Un ERP es un sistema informático de gestión empresarial que permite integrar y administrar diferentes áreas de una organización, a la vez que permite automatizar diferentes procesos, en una misma plataforma. Sus siglas “ERP” provienen del inglés “Enterprise Resource Planning”, que en español se traducen como “Planificación de Recursos Empresariales”, ya que es clave en la gestión de clientes, proveedores, empleados, inventarios, finanzas y más.

Además, esta herramienta, se ha convertido en una solución integral que permite una gestión más eficiente, ágil y efectiva de los procesos. Con su implementación, las organizaciones obtienen una visión global de la empresa, favoreciendo la toma de decisiones. En corto, un sistema ERP tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la productividad de la compañía, al optimizar la gestión de recursos y procesos.

Áreas de gestión empresarial donde puedes aplicar un ERP

Aunque en sus inicios, en los años 60, los ERP se concibieron para automatizar procesos contables, desde los años 90 comenzaron a abarcar más áreas de la empresa, como software de recursos humanos o en versiones adaptadas para la logística y producción. Hoy en día, los gerentes tienen en sus manos una herramienta integral que les permite tener control total de estos procesos en una única plataforma.

A continuación, presentamos algunas de las áreas de gestión empresarial más comunes para la aplicación de un ERP:

Finanzas

Es sabido que la buena administración financiera de una empresa es vital para su supervivencia y crecimiento. Por eso, los sistemas ERP son de gran ayuda para llevar un manejo eficiente de las transacciones y demás movimientos económicos que ocurren en la organización. De hecho, son múltiples las funciones que un ERP puede realizar en el área de finanzas, como, por ejemplo:

  • Gestión contable: Permite llevar un registro a detalle de las operaciones contables de la compañía, tales como la facturación, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y el control de la tesorería.
  • Presupuestos:Con un ERP, se pueden elaborar presupuestos y se les da seguimiento, contribuyendo con una mejor planificación de los recursos financieros de la empresa.
  • Facturación y cobranzas: Facilita la gestión y control de las facturas emitidas y recibidas, favoreciendo el seguimiento de las cuentas por cobrar y por pagar.

Recursos humanos

El personal es el recurso más valioso con el que una empresa puede contar. Por eso, gestionarlo de la manera más adecuada resulta esencial tanto para mantener su fidelidad como para aumentar sus niveles de productividad. Estas son algunas de las tareas de administración de recursos humanos que pueden llevarse a cabo con un sistema ERP:

  • Gestión de nóminas: Con un software de gestión, podrá tener el control de las nóminas de los empleados y todo lo relacionado con sus pasivos laborales. Es decir, podrá hacer seguimiento sobre las cotizaciones a la seguridad social, retenciones fiscales y hasta de algunos pagos que se hayan atrasado.
  • Gestión del personal: Permite el manejo de la información de los trabajadores de la empresa, tales como sus datos personales, su experiencia previa y/o historial interno en la empresa, su formación académica, lugar de vivienda, entre otros.
  • Evaluación de desempeño: Facilita las tareas de evaluación de desempeño de los trabajadores, tomando en consideración factores como el registro del control horario empleados, cumplimiento de objetivos, nivel de productividad, entre otros.

Logística y producción

La logística y la producción son dos áreas clave en cualquier empresa, pues ambas tienen una influencia directa en la satisfacción de las necesidades del cliente. Debido a esto, un ERP puede brindar algunas funcionalidades importantes en la gestión de estas áreas. Por ejemplo:

  • Gestión de inventarios: Las empresas necesitan llevar un control al detalle del inventario. De esta manera, un ERP ayuda a evitar faltantes y/o excesos de stock.
  • Planificación de la producción: Simplifica el proceso de planificación de la producción de la empresa, optimizando la asignación de recursos y reduciendo los tiempos de espera.
  • Control de calidad: Ya que con un sistema ERP se puede conocer cuánto y cómo se produce un determinado producto y servicio, también se puede hacer seguimiento y control de la calidad de la producción, ayudando a mejorar los niveles de satisfacción del cliente final.

¿Qué ventajas trae la implementación de un ERP?

Sin importar el área donde sea implementado, un software de ERP ya es una simple garantía de beneficio asegurado. Para dejarlo más claro, estas son algunas de las ventajas que trae su adopción en las distintas áreas de gestión empresarial:

  • Mejora la eficiencia y la productividad: Al tener todos los procesos empresariales integrados en una única plataforma, la gestión operativa se vuelve más eficiente y, por ende, más productiva.
  • Permite una gestión más ágil y rápida: Con la información centralizada bajo el software ERP, es más rápido y sencillo acceder a datos útiles que faciliten la toma de decisiones.
  • Favorece la toma de decisiones acertadas: La información que se almacena en los sistemas de ERP se actualiza en tiempo real. Por lo tanto, las decisiones son tomadas con mayor certeza, gracias a la información fresca.
  • Reduce costos y aumenta la rentabilidad: La optimización y automatización de algunos procesos a través de estos sistemas, reducen la carga de trabajo manual. Esto permite orientar esfuerzos hacia tareas más relevantes, reduciendo costos y aumentando la rentabilidad.