Economía

Los ingresos por turismo frenan su crecimientto a un 9,5% en junio comparado con 2019

EL TURISMO SE PARA

· Por José Ramón Riera, economista

José Ramón Riera | Viernes 11 de agosto de 2023
Seguro que todos los “trolls” que andan por internet, aprovecharán la oportunidad de este titular para repartir ese producto que huele tan mal y que tiene tan desagradable el nombre como el olor. Los resultados son los que son y los ingresos por turismo han crecido un 9,5% sobre el mismo mes de 2019, cuando veníamos de un mayo de crecer un 19,5% y de un abril de crecer un 20,2%, por lo tanto, cuando ves la cifra de ingresos del mes de junio, produce una decepción inevitable y te preguntas que ha pasado.

Y lo que ha pasado es que en abril el número de turistas que llegó a España creció un 0,8% y en mayo creció un 5,4%, mientras que en junio el número de turistas cae un 5,8%.

Con estas cifras es difícil pensar en la botella medio llena, porque lo que se está viendo es que hay una ralentización, primero en la llegada de turistas a nuestro país, como lo hemos visto en el artículo publicado hace unos días. Este hecho, además, se está produciendo en los dos principales mercados que tenemos, Reino Unido y Alemania. Entre estos dos países nos hemos dejado 1.010.990 visitantes, que va a ser imposible recuperar por varias razones, pero la más importante es porque las economías de los dos países no van bien.

Nos guste o no nos guste, un crecimiento de los ingresos de un 9,5% en el mes de junio, es inferior, y con mucho, a la inflación acumulada en ese período que supera el 16%, lo cual quiere decir que los ingresos, aunque son muy significativos, al no cubrir la inflación, el beneficio que generan es muy inferior al que generaban en 2019.

Si alguien se lee mi artículo del mes pasado cuando escribí sobre los resultados de la primera industria en ingresos eran optimistas, porque, teníamos dos meses consecutivos de muy alto crecimiento en los ingresos y por encima de la inflación, era esperanzador, a la par que conservador, porque ya había anuncios del parón económico de la Unión Europea y, por lo tanto, me preocupaba lo que podía pasar en los meses siguientes.

Por desgracia mi temor ha empezado a hacerse realidad, al menos en el mes de junio, con una bajada muy importante de llegada de turistas a nuestro país, comparando con el 2019 que fue nuestro mejor año.

Pero no todas las regiones se han comportado igual y eso lo vamos a ver a continuación.

Así tenemos que, en junio de 2019, ingresamos 9.686 millones de euros, con una Cataluña todavía no afectada demasiado por las desafortunadas medidas que había impuesto la Generalitat de Cataluña, con su afán recaudatorio y su impuesto por dormir en Cataluña, ni las desafortunadas decisiones de la alcaldía de Barcelona, de tener la ciudad hecha una auténtica porquería.

Cataluña, en el 2019, ingresa 2.514 millones de euros y le sigue Baleares con 2.146 millones, mientras que Canarias ocupa la tercera posición en ese mes con 1.137 millones.

Este año en junio ingresamos 10.606 millones, que suponen ingresar 920 millones más que en junio del 2019 y crecer un 9,5% como ya hemos dicho.

Las tres regiones que más crecen son Madrid, con un 24,2% y aportando 1.338 millones a las arcas nacionales, la Comunidad Valenciana, que se está quedando con mucho de lo que Cataluña desprecia y le permite crecer un 22,7% y llega a unos ingresos de 1.129 millones, y Andalucía, que crece un 16,5% y se planta en unos ingresos de 1.444 millones de euros.

Sin embargo, desde el punto de vista de los ingresos son las Islas Baleares, las que más ingresan en junio llegando a 2.453 millones y a un crecimiento del 14,3%, seguida de Cataluña, que ingresa 2.180 millones, pero vuelve a decrecer y no poco con una bajada en los ingresos del 13,3%, siendo la ya mencionada Andalucía la que queda en tercera posición en ingresos.

Si miramos el primer semestre de año, nuestro país ha ingresado 46.011 millones de euros que significan un crecimiento del 14,3%, ligeramente por debajo de la inflación y que todavía permite la ilusión de que terminemos un año brillante en ingresos.

Las islas Canarias, donde están todos mis amigos del Foro Canarias y a los que mando un fuerte abrazo desde aquí, especialmente a su presidente Santiago Ceballos, son las que lideran los ingresos en este semestre con 9.521 millones y un crecimiento del 15,4%. Le sigue en ingresos Cataluña, que ha perdido la primera posición con 8.630 millones pero una caída en ingresos del 7,8% ,y la tercera posición está tremendamente disputada, con Andalucía y 6.587 millones (+19,7%), las Islas Baleares con 6.462 millones (+19,6%) y Madrid con 6.253 millones y un crecimiento de 22,0%.

La Comunidad Valenciana, aunque ocupa el sexto puesto, es la de mayor crecimiento con un 28,3%.

En resumen, no ha sido un buen mes para el turismo español porque han bajado el número de turistas que nos ha visitado en junio comparados con nuestro mejor año. No lo ha sido tampoco en ingresos, porque veníamos de crecer casi un 20% en los dos últimos meses y este solo crecemos un 9,5%, pero la esperanza es lo último que se pierde.

Nadie hace nada en el gobierno de la nación por promover el turismo, menos mal que la mayoría de las comunidades que arriba he mencionado, se lo toman en serio y no paran de hacer actividades para que el turismo vuelva a ser una fuente de riqueza para España, hasta que seamos capaces de crear otra fuente de ingresos similar o equivalente.

TEMAS RELACIONADOS: