Empresas

Los usuarios de fintech en España se duplicarán hasta alcanzar los 4,44 millones en 2027

TECNOLOGÍAS FINANCIERAS

Rocket Lab revela los principales beneficios que las fintech ofrecen a los usuarios españoles y las principales tendencias de estas herramientas financieras digitales

Redacción | Miércoles 23 de agosto de 2023
Las aplicaciones de fintech son uno de los principales catalizadores del movimiento digital financiero en España pues impulsan un sistema bancario más fácil de utilizar y al alcance de casi toda la población. Ante su constante crecimiento es primordial que los marketers y negocios conozcan su evolución y sus tendencias para mantenerse a la vanguardia del mercado, señaló Rocket Lab.

"La combinación de una población en crecimiento, alta inclusión financiera, alta penetración de teléfonos con acceso a Internet y una regulación favorable a las empresas tecnológicas financieras hacen de España un mercado altamente favorable para las fintech", afirmó Juan Echavarría Coll, CEO y cofundador de Rocket Lab. "Las fintech permiten a los usuarios elegir y priorizar un banco sobre otro, considerando factores como la facilidad de uso de su aplicación, la experiencia y el servicio. Es por eso que es crucial reconocer su crecimiento y las tendencias en España", concluyó.

En España, según datos de Statista, los usuarios de neobancos/fintech pasarán de los 2,21 millones de usuarios de 2023 a 4,44 millones de usuarios en 2027. Así, la tasa de penetración de estos servicios alcanzará el 10% en 2027, debido a la creciente demanda de los usuarios por contar con soluciones financieras confiables, accesibles y de fácil manejo.

Más de la mitad de las fintech españolas (62,86%) se concentran en cuatro líneas de negocio: préstamos, pagos, inversiones e impuestos/contabilidad. Además, la mayoría son fruto de start-ups, creadas en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia), con modelos de negocio B2B.

En los últimos años, España ha experimentado una revolución fintech, creando entornos de innovación y emprendimiento que impulsan el avance de tecnologías punteras en el ámbito financiero.

En este sentido, Rocket Lab, una adtech especializada en impulsar el crecimiento de aplicaciones móviles a través de publicidad, comparte las principales tendencias del mundo fintech:

Impulso de las tarjetas bancarias virtuales: Las tarjetas bancarias virtuales son versiones digitales de tarjetas de crédito o débito que se almacenan en una billetera electrónica. Estas tarjetas son ofrecidas tanto por neobancos, como Revolut o Monzo, así como por instituciones bancarias tradicionales. Su mayor ventaja radica en que los clientes pueden realizar pagos en tiendas físicas y plataformas en línea sin el riesgo de sufrir pérdidas por fraudes tradicionales.

Flujos de pago alternativos: Actualmente, las personas prefieren tener opciones al momento de realizar sus pagos por bienes y servicios. Las plataformas de Banking as a Service (BaaS), como Venmo, ofrecen a las personas la posibilidad de realizar transferencias bancarias, transacciones con tarjetas de débito o crédito y otros medios de pago, sin depender de las limitaciones tradicionales de los bancos.

Estos servicios automatizados descentralizan estas funciones, lo que contribuye a prevenir fraudes, utilizar tarjetas virtuales y billeteras electrónicas, gestionar cuentas bancarias y tener la capacidad de integrar opciones de pago para cualquier tipo de negocio

Impulso de la Inteligencia Artificial: En el sector financiero, la Inteligencia Artificial está ganando impulso debido a la enorme cantidad de datos que los bancos manejan. Esta tecnología permite trabajar con conjuntos de datos no estructurados de diversas fuentes, lo que facilita la identificación de discrepancias, patrones. Además, ayuda a detectar actividades fraudulentas en etapas tempranas.

Finanzas integradas: Aunque el concepto de finanzas integradas no es nuevo, podría ser la próxima revolución en el mundo de los pagos. Actualmente, las entidades no financieras están ofreciendo servicios bancarios tradicionales a través de interfaces de programación. Esta tendencia se considera una de las más disruptivas en el sector, y se espera que los ingresos de las fintech se disparen para el año 2025.

Un ejemplo de esta tendencia es el uso de chatbots interactivos y servicios de atención al cliente automatizados, que brindan una experiencia personalizada.

Actualmente en España hay tres fintechs que destacan por encima de las demás: Imagin, Revolut y Openbank, que alcanzan casi el 33% de cuota de mercado. Por detrás se sitúan Goin (8,1%), Rebellion Pay (7,4%), N26 (5,4%) y Wizink (3,6%) según datos de Smartme Analytics.

Estas fintechs representan una parte importante del panorama financiero actual, proporcionando soluciones innovadoras y accesibles a los usuarios.

El “Análisis del Mercado Mobile 2023” de Rocket Lab contiene más detalles sobre las apps de fintech , en México, Brasil y España, y está disponible en https://info.rocketlab.ai/es/reporte-mercado-mobile-2023