Análisis y Opinión

El yen sube tras los comentarios de Ueda, la CE rebaja las previsiones de crecimiento de la Eurozona

MERCADOS HOY

Rebaja de las previsiones de crecimiento de la eurozona antes de la reunión del BCE

Craig Erlam | Lunes 11 de septiembre de 2023

Un comienzo de semana relativamente tranquilo desde el punto de vista de los datos económicos, pero aún así estamos viendo algunos movimientos decentes en los mercados esta mañana, en particular en el yen japonés. El yen se ha apreciado esta mañana tras los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, quien ha insinuado que los tipos de interés podrían no ser negativos durante mucho más tiempo. Ueda afirmó que si confían en que los precios y los salarios seguirán subiendo de forma sostenible, lo que podría ocurrir a finales de año, una de las opciones podría ser poner fin a los tipos de interés negativos. La atención se ha centrado durante mucho tiempo en la política de control de la curva de rendimientos del banco central, pero quizá estos comentarios sugieran que abandonarla no será la primera medida importante. Por supuesto, en un momento de tanta especulación en torno a la intervención monetaria y el rápido debilitamiento del yen, cabe preguntarse cuál es la verdadera motivación de estos comentarios y hasta qué punto hay que tomárselos en serio. El tiempo lo dirá, pero por el momento han conseguido impulsar al yen.



Rebaja de las previsiones de crecimiento de la eurozona antes de la reunión del BCE

La Comisión Europea ha revisado a la baja sus previsiones para la UE este año y el próximo, lastradas por un crecimiento mucho más débil en Alemania. Las nuevas previsiones no serán una gran sorpresa, e incluso pueden resultar demasiado optimistas con el tiempo, pero llegan días antes de la próxima reunión del BCE y podrían tentar a algunos responsables políticos a votar a favor de pausar el ciclo de endurecimiento.

Obviamente, los responsables políticos del BCE contarán con sus propias previsiones a la hora de votar, pero es probable que sus expectativas de crecimiento se revisen a la baja sobre la base de los últimos datos publicados. Aunque los mercados están valorando actualmente una pausa esta semana, en torno a un 60/40 en el momento de escribir estas líneas, probablemente me inclino más por una última subida antes de hacer una pausa en octubre.

Probablemente sea más fácil justificar una subida esta semana que a finales del mes que viene, y no estoy seguro de que el BCE tenga el suficiente deseo de mantener los tipos actuales. Unas lecturas económicas más débiles impulsarán probablemente un animado debate y, obviamente, no sugerirán, si suben, que el trabajo está hecho, sino más bien equilibrado. Pero no pueden ignorar los avances de los últimos meses, otros indicadores económicos y el efecto retardado de las medidas anteriores.

El petróleo se estabiliza en torno a los 90 dólares, mientras los datos de China no logran impulsarlo

Los indicios de estabilización en China no parecen estar dando alas a los precios del petróleo hoy, con el Brent y el WTI cotizando un poco a la baja hasta el momento. Aunque la lectura anual del IPC volvió a terreno positivo y los nuevos préstamos mejoraron, los operadores parecen cautos sobre las perspectivas, por lo que se niegan a dejarse llevar por las cifras.

Los precios del petróleo también han vuelto a subir en las últimas semanas, favorecidos por la decisión de Arabia Saudí y Rusia de prorrogar las restricciones de producción hasta finales de año. El Brent ronda ahora los 90 dólares, donde se estancó la semana pasada. Una ruptura sostenida por encima de este nivel supondría un gran movimiento psicológico y desencadenaría muchas más especulaciones sobre la posibilidad de que el petróleo vuelva a alcanzar los tres dígitos, algo que no hemos visto en un año y que podría complicar las perspectivas de inflación y tipos de interés.

El oro sube por la debilidad del dólar, pero la atención se centra en el IPC estadounidense

El oro se ha estabilizado desde mediados de la semana pasada, después de caer por la mejora de los datos económicos estadounidenses. Naturalmente, la atención se centra ahora en el informe de inflación de mañana antes de la reunión de la Fed de la próxima semana, pero el metal amarillo está subiendo un poco hoy a medida que el dólar se aleja de sus máximos recientes. Si sigue subiendo, podría enfrentarse de nuevo a una resistencia en torno a los 1.950 dólares, donde tuvo dificultades hace un par de semanas.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA