Sociedad

Viajar al espacio de manera sostenible y segura será posible a partir del 2025

GRACIAS A HALO SPACE

Para 2029, prevé realizar 400 viajes comerciales y transportar 3.000 pasajeros al año, que pagarán entre 100.000 y 200.000 euros por billete

Redacción | Martes 12 de septiembre de 2023

La experiencia, en una cápsula con capacidad para nueve personas, permitirá a los pasajeros disfrutar de vistas increíbles del espacio y de la grandeza de la curvatura de la Tierra, en un viaje que dura entre 4 y 6 horas. Los detalles de estos viajes espaciales los presentará Carlos Mira, CEO de Halo Space, en la cuarta edición de SUTUS by Les Roches, que se celebrará en Marbella del 26 al 28 de septiembre. HALO Space nació con una meta ambiciosa: ofrecer una nueva manera de hacer turismo espacial a la estratosfera, de forma ambientalmente responsable y con el mismo nivel de seguridad que el de los aviones comerciales. Su objetivo es abrir las puertas de esta experiencia única y especial al público en general, con vuelos comerciales a partir de 2025, año en el que prevé obtener la certificación de la FAA, agencia norteamericana de aviación civil.



Grandes avances en el desarrollo del proyecto

El pasado 7 de diciembre, HALO Space realizó su primer vuelo de prueba en la India. El ascenso alcanzó los 37 kilómetros de altitud ayudado por un globo estratosférico que transportaba un prototipo, a tamaño real, de su cápsula no tripulada, que aterrizó con precisión en una zona designada. El lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones para globos del renombrado Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR), en Hyderabad (India).

«El vuelo tuvo una duración de 4 horas y 10 minutos y sirvió para comprobar que la operativa de navegación y seguridad, el comportamiento de la cápsula en el lanzamiento, ascenso, crucero, descenso y aterrizaje, así como los sistemas de tierra y a bordo, que son las partes más críticas del programa de vuelo de HALO Space, funcionan perfectamente», destacan desde la compañía.

«La segunda batería de vuelos de prueba está programada para el último semestre de 2023. El objetivo es continuar confirmando con pruebas el buen funcionamiento de los sistemas, incluido uno de navegación dirigible por paracaídas que permitirá al piloto controlar el descenso de la cápsula y el aterrizaje en un punto predeterminado», añaden.

HALO Space colabora estrechamente con empresas aeroespaciales de primer nivel como CT Engineering Group, Aciturri, GMV y TIFR Balloon Facility en el desarrollo de su programa de vuelos espaciales. Además, ha embarcado en su proyecto al prestigioso estudio de diseño londinense Frank Stephenson Design (FSD) encargado de diseñar el interior y exterior de la cabina de sus viajes espaciales, que llevará el sello de confort, lujo, seguridad, atemporalidad y diseño de la firma británica.

SUTUS 2023 by Les Roches

Todas las conferencias de SUTUS by Les Roches se podrán seguir a través de suplataforma virtual, impulsada por ‘El Observatorio’ de Medina Media Events. En la misma, los asistentes podrán programar video-encuentros con otros participantes y ponentes, además de visitar demos online exclusivas.

SUTUS 2023 by Les Roches, bajo el lema «Más allá de las fronteras naturales», cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Halo Space y Karlos Simón Viajes y Expediciones.