Para que se hagan una idea de cómo se las gastan en ese país, el pasado verano a mediados de agosto se permitieron el lujo de enviar 2500 contenedores sin ese tratamiento en frio arguyendo que habían llegado a un acuerdo con la UE para que ese tratamiento se hiciese en puerto de llegada, o sea Rotterdam, Holanda. El acuerdo no era tal y el puerto en cuestión no tenía ni la logística ni la infraestructura para hacer mínimamente el tratamiento en frio exigido que, dicho sea de paso, no consiste únicamente en mantener los contenedores a una determinada temperatura, que también, sino que hay que hacer al menos 3 catas en el interior de la pulpa de los cítricos que es donde anida esa falsa polilla y no en el aire.
Nos maliciamos que todos esos contenedores entraron sin más en territorio europeo entre otras cosas porque según la normativa europea, el control de entrada en puerto es responsabilidad de ese país, Holanda en este caso y no hubo ninguna información del citado control.
Elevamos la correspondiente protesta a la Comisión Europea y por toda respuesta se nos dijo que como se iban a devolver esos contenedores con el tremendo tráfico y lio que había en el puerto. Les juro que no es broma y tengo la respuesta por escrito.
Con esa respuesta “ tan contundente” , entiéndase el sarcasmo, se comprenderá el por qué Sudáfrica cree que si sigue presionando a la Comisión conseguirá su propósito de exportar sus cítricos incluso con plagas que ponen en peligro no solo lac seguridad alimentaria de la UE sino también las producciones comunitarias en general y las nuestras en particular y además sentarían un peligroso precedente a otros terceros países que pensarán y con razón que la UE es “jauja” y que no hay problema porque se les puede colar de todo.
Y no irían desencaminados porque fíjense si están “creciditos” que ante otro tipo de plaga como es la mancha negra, detectada en 22 interceptaciones en lo que va de año y eso que aún no estamos en plena temporada, (agosto, septiembre y octubre), se permiten el lujo de decir que es solo cuestión de estética. ¿ustedes comprarían naranjas con esas manchas negras?, porque yo tampoco.
Tendremos la posibilidad en el próximo mes de septiembre en la Comisión de Agricultura de volver a preguntar a la Comisión, DG Agri y DG Sante, por qué se le sigue permitiendo a Sudáfrica que tenga “patente de corso” y sobre todo insistir que con el actual escenario del Pacto Verde y la estrategia De la Granja a la Mesa, que pretenden la reducción del 50% de los actuales fitosanitarios, los productores de cítricos europeos no tendrán herramienta alguna para combatir las plagas que entren en sus respectivos países, porque quienes tienen la obligación de defenderles, en este caso la Comisión Europea, no lo hace.