Empresas

LHG amplía sus servicios para la gestión de activos inmobiliarios enfocados a la explotación turística, residencial y corporativa

Mikel Rodríguez y Antón de la Rica, co-CEOs de LHG.

ENTREVISTAMOS A >>> Antón de la Rica, co-CEO de LHG

· Líbere Hospitality Group cierra una ampliación de capital de 6 millones de euros para potenciar su expansión en Europa

Redacción | Viernes 22 de septiembre de 2023
En Líbere Hospitality Group fusionan diseño y tecnología, apostando por un nuevo concepto de alojamiento más cercano, sostenible y moderno. Dicen anticiparse al futuro de la industria hotelera, tanto para propietarios, como para nuestros clientes. Y tienen su propio modelo LHG. para todo tipo de activos, tanto turisticos (hoteles, apartahoteles, hostels) como en activos residenciales. Están buscando ubicaciones en capitales de provincia, centros urbanos, zonas costeras y áreas de relevancia económica en España y Europa. Hablamos con su co-CEO, Antón de la Rica.

¿Qué es Libere Hospitality Group, a qué os dedicáis?

LHG se dedica a la gestión de activos inmobiliarios para su explotación turística, residencial y corporativa, tanto en régimen de corta como de media estancia. Basados en el concepto de “Hospitality Tech” aplicamos la tecnología a todos los niveles de manera intensiva y totalmente diferente a lo que se ha venido haciendo en el sector hasta la fecha, para nosotros es un elemento indispensable de creación de valor, tanto para los propietarios como para los usuarios. Esto nos permite ofrecer un servicio innovador que se adapta a las nuevas exigencias y expectativas de los viajeros y a las necesidades y objetivos de los arrendadores.

A diferencia de otras compañías del ámbito hospitality, somos un gestor integral: combinamos nuestra capacidad de gestión total de activos -desde la creación y evolución de marcas hasta la decoración y el servicio al cliente- con el desarrollo de la plataforma tecnológica desde la que optimizamos al máximo toda la operativa. Integramos ambos aspectos para, desde una visión global del negocio, activar una propuesta que supone una disrupción real en el mundo del alojamiento.

¿Qué ha supuesto está ronda de financiación? ¿Habéis cumplido con las previsiones de este año?

Con esta ampliación de capital de 6 millones de euros aportada por el equipo directivo y los propios trabajadores, pretendemos aumentar nuestra inversión en el desarrollo de tecnología propia para consolidar y expandir nuestro innovador modelo de negocio de “Hospitality Tech” que está teniendo muy buena acogida en España y exportarlo a otros países en Europa empezando por Portugal e Italia con el objetivo de llegar a ser el principal operador europeo de este nuevo turismo alternativo y un grupo reconocido en el sector a nivel internacional.

Actualmente tenemos en cartera 37 propiedades que suman más de 1.200 unidades en 13 ciudades españolas y en 2 ciudades de Sur de Europa. Tras las recientes inauguraciones de activos como Líbere Barcelona Sant Antoni y B48 Abando en Bilbao, realizaremos nuevas aperturas en Madrid, Ciudad Real y Lisboa este año. Tenemos el objetivo de acabar el próximo año 2024 con más de 1.300 unidades habitacionales en funcionamiento. Este salto se irá realizando en los próximos doce meses de forma paulatina activando todos aquellos activos que están actualmente en fase de construcción.

Esta nueva inyección de capital servirá, además, para acelerar la captación de nuevo talento y reforzar la plantilla actual ya que el capital humano LHG es uno de los pilares fundamentales de nuestro éxito.

¿Qué retos esperáis de cara al próximo año?

Tenemos pensado consolidar nuestro modelo de negocio en España y Europa donde ya hemos comenzado a operar en Portugal e Italia, en este sentido, esperamos incrementar el número de activos en cartera y explotación, así como seguir aumentando el desarrollo de tecnología propia para mejorar la operativa de los activos en todos los sentidos.

En cuanto a las cifras económicas, prevemos cerrar 2023 con 15 millones de euros de facturación superando, con creces los 8,5 millones de euros del pasado año, y tenemos previsto multiplicar por 6 la actual en 2026. Alcanzaremos el break even el año que viene.