La Fundación Citi ha anunciado los beneficiarios de las subvenciones otorgadas en el marco de su primer Desafío de Innovación Global, un nuevo modelo filantrópico destinado a identificar y apoyar a organizaciones comunitarias que están desarrollando soluciones innovadoras para algunos de los retos sociales y económicos am las que se enfrentan las comunidades de bajos ingresos. Inicialmente presentado en el Global Citizen Festival este fin de semana, el primer Desafío de Innovación Global ha proporcionado un total de US$ 25 millones a 50 organizaciones comunitarias que trabajan para mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la salud financiera de familias y comunidades de bajos ingresos alrededor del mundo.
· Para obtener más información sobre el Desafío de Innovación Global y una lista completa de los beneficiarios de las subvenciones, puede entrar en citifoundation.com/challenge
· Más información en www.eitfood.eu o síganos en las redes sociales: Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube e Instagram.
En esta primera edición del Desafío de Innovación Global, cada organización beneficiaria ha recibido US$ 500,000 para apoyar sus programas en cuatro áreas clave: acceso a alimentos, disponibilidad, asequibilidad y resiliencia comunitaria. Las innovaciones van desde el lanzamiento de aplicaciones que conectarán la oferta y la demanda de alimentos hasta proyectos piloto de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, la creación de huertos urbanos y muchas más. Algunos ejemplos de proyectos son:
En España, la financiación se destinará al Programa Ample de EIT Food, un programa de innovación social y emprendimiento cuyo objetivo es crear intervenciones conjuntas con comunidades marginadas para mejorar el acceso y la asequibilidad de los alimentos, lo que se traduce en mejores resultados en materia de salud.
La iniciativa se desarrollará a lo largo de 24 meses (del 2 de octubre de 2023 al 31 de septiembre de 2025) en dos ciudades europeas e implicará la colaboración de EIT Food con socios locales para ayudar a los emprendedores a acceder a herramientas, formación y fondos para negocios relacionados con la alimentación.
La primera de las dos ciudades será Madrid (España), donde las intervenciones específicas incluirán:
La experiencia del programa de Madrid se utilizará para informar y crear un modelo que pueda aplicarse en otras comunidades, con un proyecto piloto en una segunda ciudad europea que se anunciará más adelante. Se espera que los conocimientos adquiridos sobre el terreno durante este programa sirvan para que otros grupos, ciudades y organismos de financiación colaboren en intervenciones eficaces.
“Reconociendo el papel fundamental que el capital filantrópico tiene en el mercado de las soluciones sociales, el Desafío de Innovación Global de la Fundación Citi está diseñado para promover que las nuevas ideas crezcan y aumenten su impacto”, comentó Brandee McHale, presidenta de la Fundación Citi y directora de Inversión y Desarrollo Comunitario de Citi.
“Las organizaciones que conforman nuestra primera cohorte del Desafío de Innovación Global están brindando soluciones que van desde la ayuda inmediata a personas en crisis hasta intervenciones a largo plazo, soluciones que pueden cambiar vidas y fortalecer la salud de las comunidades de bajos ingresos”.
Las subvenciones tienen un plazo de dos años y en el transcurso de la iniciativa, los beneficiarios tendrán acceso a asistencia técnica y una comunidad de aprendizaje facilitada por IDEO.org, un estudio de diseño sin ánimo de lucro. A través de estos servicios integrales, los beneficiarios tendrán la oportunidad de colaborar, compartir lecciones aprendidas e intercambiar buenas prácticas.
“Cuando se trata de resolver los problemas más urgentes que afronta nuestro mundo, está claro que el sector privado tiene un papel fundamental que desempeñar en aportar soluciones innovadoras”, señaló Liza Henshaw, presidenta de Global Citizen. “Felicitamos a la Fundación Citi por el enfoque orientado a la acción adoptado en su Desafío de Innovación Global, que liberará recursos vitales para las organizaciones que realizan una labor crucial en favor de familias y comunidades de todo el mundo”.
Jayne Brookman, Directora de Asociaciones de EIT Food, ha declarado: "Estamos encantados de ser uno de los beneficiarios del Desafío a la Innovación Global de la Fundación Citi, y de anunciar el lanzamiento del Programa Ample para trabajar con comunidades marginadas en la co-creación de soluciones que mejoren el acceso a alimentos sanos y asequibles."
En febrero de 2023, la Fundación Citi lanzó esta convocatoria global, la primera en su historia. Se presentaron más de 1.000 propuestas de organizaciones que trabajan en más de 80 países.
El Desafío de Innovación Global de la Fundación Citi sobre seguridad alimentaria complementa la sólida trayectoria de Citi en este sector, desde trabajar con clientes para desarrollar soluciones de pago digitales hasta dar financiación a organizaciones que ayudan a los pequeños agricultores a aumentar la productividad, etc.
Fundación Citi
La Fundación Citi trabaja para promover el progreso económico y mejorar las vidas de las personas en comunidades de bajos ingresos en todo el mundo. Invertimos en esfuerzos que aumentan la inclusión financiera, catalizan oportunidades de empleo para jóvenes y reimaginan enfoques para construir comunidades económicamente dinámicas. El enfoque “Más que filantropía” de la Fundación Citi se vale de la enorme especialización de Citi y sus equipos humanos para cumplir nuestra misión e impulsar el liderazgo de ideas y la innovación. Para obtener más información, puede entrar en www.citifoundation.com
Acerca de EIT Food
EIT Food es la comunidad de innovación alimentaria más grande y dinámica del mundo. Aceleramos la innovación para construir un sistema alimentario adaptado al futuro que produzca alimentos sanos y sostenibles para todos.
Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), un organismo de la Unión Europea, invertimos en proyectos, organizaciones y personas que comparten nuestros objetivos y nuestra visión de un sistema alimentario sano y sostenible. Desbloqueamos el potencial innovador de empresas y universidades y creamos y ampliamos nuevas empresas agroalimentarias para introducir nuevas tecnologías y productos en el mercado. Dotamos a empresarios y profesionales de las capacidades necesarias para transformar el sistema alimentario y situamos a los consumidores en el centro de nuestro trabajo, ayudándoles a generar confianza al reconectarlos con los orígenes de sus alimentos.
Somos una de las nueve comunidades de innovación creadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el espíritu empresarial en toda Europa.