Sociedad

Edmundo Bal: «Dejemos de darnos garrotazos como en el cuadro de Goya»

Imagen de la presentación de la plataforma política Nexo.

ENTREVISTAMOS A >>> EDMUNDO BAL

· Edmundo Bal volvió a la Abogacía del Estado a mediados de agosto pasado después de cuatro años de experiencia política en Ciudadanos

Redacción | Jueves 05 de octubre de 2023
Fue uno de los pocos dirigentes que criticó duramente a la dirección del partido naranja cuando decidieron no presentarse a las elecciones del 23-J. A raíz de ello se le abrió un expediente disciplinario que ha acabado en su expulsión. Además, el 23 de septiembre se presentó en Madrid la plataforma Nexo, de la que es socio fundador. «Quiero hablar del futuro, de la ilusión de hacer nacer un proyecto nuevo rodeado de buenas personas. Se llama Nexo»

Lo primero que queremos preguntarle es si recurrirá su expulsión de Ciudadanos.

No, no merece la pena. Ciudadanos es un partido muerto, por las decisiones arbitrarias e interesadas de sus líderes. Ciudadanos es el pasado. Ha decidido suicidarse, autoinmolarse, apagar el micrófono y no comunicarse con la ciudadanía, lo cual supone de facto su extinción.

La expulsión que tiene como causa la libertad de expresión de algunos de sus integrantes más conocidos pone de manifiesto una actuación autocrática a la desesperada, con el fin de seguir disponiendo del dinero que tiene el partido, para fines personales, abandonando, por puro interés personal, el proyecto común. Nos han expulsado por insistir en la obviedad de que un partido político de ámbito nacional y vocación europea debe presentarse a las elecciones generales de su país, qué cosas.

Yo no quiero ya hablar más del pasado. Quiero hablar del futuro, de la ilusión de hacer nacer un proyecto nuevo rodeado de buenas personas, que creen en los valores originarios del centro político en España y en Europa, y que generosamente están trabajando por construir ese proyecto, dentro de este espacio. Se llama Nexo. Y es futuro, es esperanza, es una nueva patria para todas aquellas personas que se comunican con nosotros, tristes, diciéndonos que no tienen a quien votar, que están huérfanas.

Si no le hubiesen abierto ese expediente disciplinario, ¿se habría lanzado a fundar una asociación con marcado carácter político como es Nexo?

El expediente nada tiene que ver con Nexo. La decisión la tomamos un conjunto de personas, en torno a unas 20, el último día que convocamos a los medios de comunicación en el Paseo del Pintor Rosales de Madrid para exigirle a la dirección de Ciudadanos que se presente a las elecciones generales. Lo hicimos el último día del plazo que se podían presentar las candidaturas ante la Junta Electoral Central, así que debió ser a mediados o principios de julio. Cuando se fueron los medios, nos metimos en un restaurante de esa calle y nos pusimos a hablar.

Había quienes decían que debíamos pelear dentro de Ciudadanos, instando a los dirigentes a una modificación de la estrategia a fin de emplear correctamente los fondos del partido, que son de todos los afiliados.

Yo no era de su opinión y les dije que ni acciones judiciales, ni peticiones de convocatoria del Consejo General o de una nueva Asamblea iban a llegar a nada. El funcionamiento de los partidos, en España, a pesar de lo que dice la Constitución, no es democrático. Los Estatutos están pensados para favorecer siempre a quien manda y que una eventual oposición interna jamás tenga derechos.

Convencidos todos de esta idea, de que ya no merecía la pena pelear por Ciudadanos, resolvimos que durante el verano trabajaríamos para presentar otra iniciativa, que no íbamos a dejar huérfanos a los votantes, que no nos íbamos a rendir y que en septiembre la presentaríamos si podíamos. Y así ha sido, después de muchísimo trabajo durante el mes de agosto. Principalmente, este trabajo ha estado a cargo de Santiago Saura (que es el Presidente de Nexo) y de Juan Ignacio López-Bas Valero (que es el Secretario).

En septiembre teníamos ya un decálogo de principios, unos estatutos, una estructura orgánica y un equipo formidable de comunicación que han hecho un trabajo espectacular. Aprovecho para señalarle a los lectores, en este sentido, que tenemos una web (https://nexoplataforma.com) donde pueden informarse de nuestras ideas e inscribirse en la Asociación y recibir noticias sobre nuestros próximos pasos.

«Votar no a la Ley del ‘sí es sí’ es defender que si varios varones violan a una chica merecen una pena inferior que si es uno solo el violador. Machismo en estado puro de la derecha más rancia»

Usted ha mantenido un pulso duro con la dirección de Ciudadanos desde hace por lo menos un año. Pero llama la atención en una persona con altos conocimientos jurídicos como usted, que haya votado a favor de la ley del ‘sí es sí’, cuando se veían venir todas sus consecuencias antes de su aplicación.

Y las denunciamos en tiempo y forma. Y debe ser que los medios no tienen interés en ver y contar las intervenciones de mi compañera Sara Giménez, diputada de Cs, en la Comisión de Igualdad y las enmiendas que presentamos en el Senado para que no se rebajaran las penas. Si nos hubieran hecho caso, el PSOE después no hubiera tenido que rectificar con una contrarreforma. ¿Por qué no adoptaron ese texto que después el PSOE tuvo que aprobar y que ya no tenía remedio en cuanto a la revisión retroactiva de penas al principio? Porque el texto era muy parecido al nuestro presentado en el Senado.

Pero es que la Ley contenía una revisión de los tipos penales, de la definición de las conductas penales, además de las penas. Ahí el PP y Vox decían que había que seguir con la doble tipificación de agresión y de abuso. El PP defendió esto muy poco tiempo porque enseguida debió preguntar a los expertos y le dijeron que era una estupidez sideral defender esto. La sección penal de la Comisión General de Codificación, conformada por expertos en Derecho Penal, no por políticos, elaboró esta unidad de tipos penales bajo el concepto único de “agresión sexual” estableciéndose proporcionalmente la definición de conducta en atención a su gravedad. Era lo que aconsejaba, lo que doctrina y jurisprudencia desde tiempo inmemorial y se imponía en el Convenio de Estambul que es el Tratado Internacional referente sobre la materia, ratificado por España y en vigor en nuestro país. Pero todo esto da igual, ¿para qué estudiar y pensar si puedo meterme con una Ley que viene del Gobierno? Esta reforma de los tipos penales de las agresiones sexuales y su reunificación en un solo tipo que no exigiera siempre la resistencia de la víctima era absolutamente imprescindible.

Votar no a la Ley del ‘sí es sí’ es defender que si varios varones violan a una chica merecen una pena inferior que si es uno solo el violador. Votar no a la Ley del ‘sí es sí’ es bendecir la conducta del beso de Rubiales. Votar no a la Ley del ‘sí es sí’ es que no te importe nada que nuestras hijas no estén protegidas frente a la burundanga en una copa en una discoteca o a que puedan ser agredidas en un estado de embriaguez saliéndole al agresor muy barato porque se aplicaría el antiguo abuso y no agresión. Votar que no a la Ley del ‘sí es sí’ significa que no te importa nada la venganza de un novio despechado que publica en Internet o manda por whatsapp fotos de su novia desnuda (que puede ser tu hija o tu hermana) en poses provocativas porque eso es una tontada y no una agresión. Votar que no a la Ley del ‘sí es sí’ implica que a ti te parece bien que agredir sexualmente a una persona con discapacidad se castigue con menos pena que cuando se agrede a una persona en pleno estado de consciencia. Pues a mí, no me lo parece. ¿En serio alguien de los que estén leyendo esto hubieran votado que no a la mayor y mejor protección penal de la libertad sexual de las mujeres de este país hacia el futuro? Si es así, me parece bien, deben salir a decirlo claramente, decir que, total, tampoco es para tanto agredir sexualmente a una mujer. Pero conmigo que no cuenten.

Y pudimos votar abstención y hubiera dado igual porque nuestro voto no era decisivo, pero Sara Giménez (que fue quien llevaba la tramitación de esta Ley) nos convenció a todos que era mejor el sí, poniendo de manifiesto las ventajas e inconvenientes y esa fue la decisión del grupo adoptada por unanimidad.

Como ve usted, el jurista que llevo dentro fue precisamente quien aceptó el sentido del voto que se me expuso. Pero parece ser que en este país hay gente partidaria de la violación o de quitarle importancia a las agresiones contra las mujeres, sobre todo cuando no producen heridas físicas de gravedad. Machismo en estado puro de la derecha política más rancia.

«Quien quiera corderos en el partido político que milite puede usted apuntarse a cualquiera de los otros partidos políticos y especialmente al PSOE o a VOX. Sin crítica, no hay progreso»

En varios medios ha reconocido que fue un error por su parte apoyar en las primarias de 2020 a Inés Arrimadas en vez de a Francisco Igea. ¿Qué ha cambiado desde entonces en Ciudadanos para que usted pase a una actitud tan rebelde?

¿Es rebelde discrepar? Creo que no estamos hablando usted y yo en los mismos registros democráticos, esos que garantizan la libertad de expresión de pensamientos, ideas y opiniones, la participación política en los asuntos públicos y el funcionamiento necesariamente democrático de los partidos políticos. Si usted en la organización de la que forme parte o en el partido político que milite lo que quiere es corderos, gente gregaria que le diga siempre que sí al líder, puede usted apuntarse a cualquiera de los otros partidos políticos y especialmente al PSOE o a VOX. Pero yo no estaré nunca ahí, yo creo en la libertad individual por encima de todo. Y mire, ya soy mayor, tengo 56 años, mucha vida profesional a mis espaldas y he hecho muchas cosas relevantes para este país. Y ni me callo ni me rindo.

Porque eso es lo que hice yo, después de haber intentado cambiar las cosas desde dentro y con discreción, cuando vi cuáles eran los intereses de los dirigentes de Cs, discrepar. Entiendo que si tienes un carácter autoritario y exijes a los demás sumisión, esto parezca rebeldía. Pero sin crítica, no hay progreso. Si no hay debate de ideas, no hay más que mezquindad y pobreza intelectual. El tiempo, tristemente, nos ha dado la razón a quienes discrepábamos y queríamos cambiar el rumbo de nuestro partido. En aquel partido ya es tarde. En Nexo es el comienzo.

«Nexo trata de servir de instrumento para que el centro sea capaz capaces de arrastrar a la moderación a partidos conservadores y socialdemócratas. En España parece de marcianos»

Ciudadanos ya está muerto ha dicho usted. ¿Nexo será el sustituto de Ciudadanos o quiere ir más allá?

Nexo es algo nuevo. Ni sucede ni sustituye a nadie ni a nada.

Es una Asociación política que trata de servir de instrumento a la generación de ideas. De ideas normales en Europa donde los partidos de centro son capaces de arrastrar a la moderación a los partidos conservadores y socialdemócratas y excluir a los radicales populistas de extrema derecha y extrema izquierda y en España, en concreto, además, a los partidos nacionalistas y regionalistas que sólo pretenden privilegios territoriales y que en el resto de Europa ni siquiera existen. En España, sin embargo, parece de marcianos, habida cuenta la polarización a la que nos conducen interesadamente los partidos políticos con la inestimable ayuda de la mayor parte de los medios de comunicación.

Desde la derecha del PSOE a la izquierda del PP cabe todo el mundo. Extremistas no queremos, ni se molesten. Vamos a trascender las etiquetas. Estoy harto que me llamen a la vez rojo y facha, unos y otros, en cada decisión que tomo o cada declaración que hago. Vamos a proponer soluciones pragmáticas para los problemas de España a medida que vayan surgiendo, con los pies en la tierra, sin populismos, sin dogmas, sin sectarismos. A diferencia de lo que hacen el resto de partidos que parece que aplican recetas milagrosas, casi religiosas, meros catecismos, que nunca resuelven nada. Que defienden soluciones únicas, trufadas de ideología, de humo de trinchera, sin acomodarlas a lo que la realidad española, europea y mundial demanda en este mundo globalizado.

Tenemos muchas ganas, mucha ilusión. Y vemos en el ambiente que existen esas ganas de algo nuevo de verdad, que vuelva a los principios de “ni rojos, ni azules” pero de verdad, creyéndonoslo y no siendo el hermano pequeño del PP exclusivamente. No como hasta ahora, que con los rojos nada, siempre con los azules.

«Desde la derecha del PSOE a la izquierda del PP cabe todo el mundo en Nexo. No como hasta ahora, que con los rojos nada, siempre con los azules»

Nexo ahora es simplemente un think tank. Pero a nadie se le escapa que detrás hay un deseo de convertirse en partido político. Las Europeas no quedan muy lejos. ¿Pero incluso cree que estarían preparados para unas elecciones si se produjeran hacia el 14 de enero?

¿Simplemente? En la política actual no hay ideas, ni propuestas, sólo hay insultos, broncas, descalificaciones personales, acusaciones cruzadas entre unos y otros. Y todos tan contentos con esa política barriobajera, mezquina y macarra que alimenta lo peor de cada uno. La política hoy defiende la miseria moral de los bandos enfrentados en 1936. Ideas y propuestas sensatas, pragmáticas, realizadas por personas con experiencia en la vida, de larga experiencia y alto nivel intelectual, es lo que se proponemos a la sociedad española. Y dejemos ya de darnos garrotazos como en el cuadro de Goya.

El futuro de Nexo lo decidirán los asociados. Ya veremos a dónde y cuándo vamos. Mi deseo desde luego es convertirnos en partido político y presentarnos a unos comicios, pero sólo soy un asociado, ni siquiera ocupo (ni Paco Igea tampoco) ningún cargo directivo.

¿Cuándo? Cuando estemos preparados, sin prisas ni urgencias, sin histerismos. Pensando con la cabeza y no dejándonos llevar por el hígado. Con sentido común, reflexión, racionalidad y sosiego. A los partidos políticos se les ha olvidado que para presentarse a unas elecciones hay que tener algo que decir y algo que ofrecer a la sociedad, hacen falta mensajes constructivos y no simplemente las puyas que disparas al rival para matarlo porque hace tiempo que dejó de ser un adversario para convertirse en enemigo. Nosotros respetamos las ideas de todo el mundo, somos conscientes que se puede aprender de propuestas de personas y partidos diferentes al nuestro, vamos a defender nuestras ideas y propuestas, sin subordinaciones a ninguna otra opción.

¿Hay alguna vinculación o cercanía entre Nexo e intelectuales de su espacio político como lo son Fernando Savater, Andrés Trapiello, Javier Ovejero, Félix de Azúa…?

Me cita a personas que forman parte del mundo intelectual que rodea nuestras ideas políticas. Pero ellos han firmado un manifiesto y por lo que yo he tratado con ellos nunca han tenido vocación de militar en ningún partido político ni ser candidatos a los procesos electorales.

Son personas de gran altura intelectual y una valía indiscutible, de cuyas reflexiones aprendemos todos. Enriquecen nuestra vida pública.

Obviamente, estamos en contacto con muchos de ellos.

TEMAS RELACIONADOS: