En los últimos años se han creado muchas oportunidades para fortalecer esta fuerza de Uzbekistán y para la participación activa de los jóvenes de hoy en las reformas que se están llevando a cabo en el Nuevo Uzbekistán. La protección de sus derechos personales, políticos, económicos, sociales y culturales y la promoción de su participación activa en la vida pública y estatal se han convertido en una de las prioridades de la política interior.
En concreto, se han creado organizaciones como la Unión de la Juventud, la Agencia de Asuntos de la Juventud y los Parlamentos de la Juventud para unir a los jóvenes que trabajan en diversos ámbitos. Se ha introducido un nuevo mecanismo para tratar los problemas y recursos de los jóvenes, así como oportunidades para presentar una solicitud en línea y recibir información sobre el estado del recurso a través de plataformas electrónicas, centros de llamadas, etc.
Es difícil imaginar el desarrollo de un país sin la ciencia. Pero a la hora de impartir conocimientos a los jóvenes, es necesario abarcar muchos aspectos para formarlos como trabajadores cualificados. Por ello, en los últimos años se han llevado a cabo diversas actividades no sólo para la educación y el empleo de los jóvenes, sino también para su formación y desarrollo espiritual, intelectual, creativo, físico y moral. En particular, para seleccionar a los jóvenes con talento y crear las condiciones para que empleen su tiempo libre de forma fructífera y muestren sus talentos, se organizan concursos y competiciones para llegar a los jóvenes calle por calle.
Además, se están llevando a cabo los proyectos "Sample Language Centre", "Sample Master Class", "Sample Media Centre" y "Sample Quiz" para animar a los jóvenes de ambos sexos a interesarse por el aprendizaje de lenguas extranjeras y estimular sus aspiraciones.
Además, en virtud de un memorando firmado entre la Unión de la Juventud de Uzbekistán y el Tribunal Supremo, los jóvenes que han cometido delitos no graves y se arrepienten de sus actos reciben un "garante de la juventud" y, desde la sala del tribunal, se les imponen penas no privativas de libertad y se adoptan medidas para que vuelvan a llevar una vida sana.
En la actualidad, cualquier joven uzbeko puede aprovechar su oportunidad de viajar al extranjero, y el Estado le apoya activamente en este empeño. Uzbekistán prosigue constantemente su política de juventud en el ámbito internacional, presentando nuevas iniciativas.
En particular, el 19 de septiembre de 2017, el presidente Shavkat Mirziyoyev, desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU, planteó la idea de desarrollar y adoptar la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de los Jóvenes con el fin de crear un mecanismo fiable para la protección de los derechos de los jóvenes, y en 2021, en la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el líder de Uzbekistán propuso crear la institución de un relator especial sobre los derechos de los jóvenes.
Además, por iniciativa de Uzbekistán, se celebraron el Foro de la Juventud de Asia Central, la 15ª reunión del Consejo de la Juventud de los países miembros de la OCS, un concurso para el mejor proyecto de puesta en marcha entre los jóvenes de los países de la OCS, el IV Foro de Jóvenes Líderes de la Organización de Estados Turcos, y la ciudad de Bujará se convirtió en la capital de las primeras iniciativas juveniles del mundo turco en 2022, y este año fue declarado "Año de Apoyo a las Iniciativas Juveniles" en el mundo turco.
No es ningún secreto que estas iniciativas tienen como principal objetivo crear amplias oportunidades para el desarrollo integral de la futura generación y aumentar la actividad social y política de los jóvenes de ambos sexos en todas las esferas de la vida.