Lifestyle y moda

Héctor Viniegra compartirá la visión de Micolet para una moda sostenible

EN EL EVENTO CIRCULARWEEKEND CELEBRADO EN MADRID

Ahora mismo, el mayor desafío que tenemos entre manos es escalar manteniendo la esencia y la rentabilidad

Redacción | Jueves 19 de octubre de 2023

El próximo 20 de noviembre, el evento Circularweekend, dedicado a la promoción de la economía circular, reunirá a destacados emprendedores, empresas y expertos en busca de oportunidades para circularizar sus modelos de negocio. Entre los participantes, Héctor Viniegra, director de desarrollo de negocio y sostenibilidad de Micolet, compartirá sus perspectivas sobre la sostenibilidad y el futuro de la moda en una mesa redonda titulada "Oportunidades de emprendimiento en los nuevos modelos de negocio circulares textiles." El evento Circularweekend, que tendrá lugar en Impact Hub Piamonte, Madrid, contará con 15 ponentes y especialistas, abordando casos de éxito y tendencias en economía circular. Además, ofrecerá también un Programa de Aceleración Circular en línea desde el 20 de octubre al 3 de noviembre.



Héctor Viniegra se unirá a la mesa redonda de las 12h “Oportunidades de emprendimiento en los nuevos modelos de negocio circulares textiles” moderada por Agustín Valentín-Gamazo de Enviroo, y junto a Mariana Gramunt de T-neutral, Raúl González de Ecodicta, y Roberto Pérez Aparicio de SIGNUS, explorarán el cambiante paisaje de la moda circular y las oportunidades emergentes en este sector en constante evolución.

Héctor Viniegra, recientemente nombrado director de desarrollo de negocio y sostenibilidad de Micolet, la empresa de e- commerce con 2,5 millones de usuarios que opera en España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia y vende 150.000 prendas al mes, se unió este año al equipo directivo de Micolet con la ambición de llevar la moda circular a un nuevo nivel: “Micolet nace como una plataforma de venta de ropa de segunda mano, pero en los últimos meses, estamos desarrollando un concepto más ambicioso, conectar las prendas que aún pueden usarse con quién pueda usarlas, para eso, incluimos prendas de segunda mano, pero también aquellas producidas que nunca han tenido una oportunidad. Además, queremos conectar las que ya no van a usarse con el sector del reciclaje y así, implementar un modelo circular desde el punto de vista material. Para nosotros el gran objetivo es llevar el sector de segunda mano un tamaño suficiente para que sea capaz de traccionar al sector textil, influyendo en el diseño (calidad y durabilidad), pensando en que sus clientes y los nuestros demanden esas características para poder después tener la oportunidad de la segunda mano. Es algo que ya ha ocurrido en sectores como la automoción y creemos que es posible llevarlo a otros sectores”, explica Viniegra.

Viniegra lleva 15 años desarrollando su vida profesional en consultoría de negocio y procesos, principalmente en los sectores de telecomunicaciones, energía y retail. “Durante los últimos 7 años me he dedicado a transformar organizaciones, a ayudar a que los modelos clásicos cambiaran y me encontré con la oportunidad de moldear uno de los modelos del futuro, un sector que está en construcción y que hay que cincelarlo desde el cariño, para que no solo se gobiernes desde los indicadores económicos, si no, también desde los de impacto”, añade Viniegra.

Entre sus clientes más relevantes destaca el Grupo Inditex, al que ha acompañado en la definición de la Estrategia de sostenibilidad actual y después, ayudando a ZARA y el resto de las cadenas a ponerla en marcha. Además, ha sido socio y fundador de la consultoría Hemkel y asesor en Far & Sound, además de docente en diferentes cursos y másteres relacionados con sostenibilidad en IED, Unidad Editorial y otras entidades educativas.

Uno de los temas más interesantes e ineludibles que se darán en la mesa redonda "Oportunidades de emprendimiento en los nuevos modelos de negocio circulares textiles” será la inevitable relación entre el desarrollo de negocio y la sostenibilidad, para lo que Viniegra ya adelanta su punto de vista con un ejemplo personal: “Uno de mis requisitos en la entrada a Micolet es que estás dos líneas estuvieran ligadas en esencia, para que siempre que diseñásemos o evolucionásemos el negocio, el impacto que generásemos nosotros o sobre otros, estuviese en el centro de las decisiones. Cuando tomas decisiones de negocio y no están alineadas con tu impacto ambiental y social, seguramente te estes equivocando. En 2023 cualquier decisión de negocio que se tome, en cualquier compañía, sin tener en cuenta el impacto, seguramente, sea un fracaso a medio plazo”, advierte.

Durante su intervención Héctor Viniegra, desea transmitir algunos mensajes clave acerca del modelo de negocio sostenible de Micolet dirigidos a aquellos emprendedores o empresarios que buscar circularizar su proyecto: “El sector textil está cambiando, todos los que participan ahora van a tener que cambiar y muchos nuevos players van a entrar a formar parte de él. Todo esto viene impulsado por la necesidad de circularizar la moda y de cambiar el modelo de producción y consumo”, advierte.

Preparado para responder a cómo afrontar los principales desafíos que enfrentan los modelos de negocio más sostenibles, Héctor Viniegra confiesa: “Ahora mismo, el mayor desafío que tenemos entre manos es escalar manteniendo la esencia y la rentabilidad. Crecer en equipo, infraestructuras, tecnología es un reto, pero en el modelo de negocio de Micolet y con los márgenes que se manejan, lo es aún más”.

Con su participación en la mesa redonda “Oportunidades de emprendimiento en los nuevos modelos de negocio circulares textiles” del evento Circularweekend Viniegra desea aconsejar u orientar a emprendedores, empresarios y personas interesadas en formarse en metodologías de economía circular con interesantes revisiones de su trayectoria profesional “Hace unos años vivimos un momento en el que la digitalización paso de ser una herramienta, a formar parte esencial de las compañías e incluso a que muchas compañías montasen sus modelos de negocio alrededor, pues ese es el momento que estamos viviendo con la sostenibilidad y más en concreto con la economía circular. En no muchos años, todos los negocios deberán tenerla integrada y pensaremos desde ella las soluciones y muchas compañías surgirán de los gaps que existen para que eso sea posible, aprovechemos esa oportunidad. En el evento del Circularweekend, identificamos y compartimos las oportunidades que surgen en este cambio de paradigma”, concluye.

Héctor Viniegra participará en el Circularweekend demostrando una vez más su compromiso con la Economía Circular y la sostenibilidad, reflejando el enfoque de Micolet en la promoción de un modelo de negocio que impacta positivamente tanto en la empresa como en el medio ambiente.