Pero, además, su carta hace un repaso por la cocina tradicional china, con un recetario clásico que pone el foco en los dim sum, estas pequeñas empanadillas al vapor rellenas de verduras, gambas o carne de cerdo y ternera, tan tradicionales de la cocina china. Están elaboradas a mano y de forma casera por el cocinero del propio restaurante. Se pueden tomar a la plancha, al vapor, en sopa… de fécula de patata, de trigo, arroz… y rellenos de gambas, carne, vegetales…. ¡Hay tantas combinaciones!
Shangrilá también ofrece una gran variedad de salteados: de pollo, ternera, gambas, todos con verduras del país, como loto, espárragos, col y berenjena chinas…unas exquisitas costillas de cerdo o pato asado. En el apartado picante, destacan las sartenes de pollo, ternera, gambas o calamares con verduras y la casquería se hace presente en callos de ternera o cerdo salteados con puerro.
Un poco de historia
Shangrilá se ubica en el mismo espacio que el primer restaurante chino que abrió en Madrid en 1963 y de idéntico nombre, aunque ha pasado por otras vidas, y que sus actuales propietarios han querido recuperar. Auténtica comida tradicional china, en la calle más ídem de Madrid: Leganitos, al lado de Gran Vía, donde la población asiática tiene negocios para sus compatriotas. Como muestra, la carta está escrita en japonés, chino y koreano. Y también, claro, en español y en inglés.
En 1962, tres jóvenes cocineros chinos de Hong Kong llegaron a Madrid y meses después entraron a trabajar en el primer restaurante de este tipo de comida en la capital, un espacio que venía a sacudir el panorama gastronómico de la ciudad. El concepto era de lo más exótico que se podía concebir en aquellos tiempos. Los misterios del lejano país se revelaban a través de la decoración, el personal y, sobre todo, las especialidades del establecimiento.
Ahora, Shangrilá Dimsum Bar llega de la mano del mismo grupo empresarial que reabrió con éxito hace unos años el antiguo restaurante El Buda Feliz. Se da la coincidencia o ¿es la buena suerte china? de que este grupo empresarial también se llame Hermanos Shangrilá. Estos emprendedores, segunda generación china en España, crearon hace unos años un grupo hostelero especializado en comida asiática. Se trata de Alonso Zhan Zhu, Alex Zhu y Alex Ye que en este recién estrenado restaurante tienen más socios para dar forma a la nueva oferta del establecimiento.
Los tres primeros pertenecen a la segunda generación de ciudadanos chinos que llegaron a España en los años 70 y 80 para poner en marcha negocios de restauración en ciudades como Salamanca, Badajoz o Bilbao. Tras cursar estudios universitarios en España y poner en marcha empresas de diversa índole, además de mantener negocios de hostelería, los tres confluyeron en Madrid con una pasión común por la gastronomía que habían aprendido en su infancia en los restaurantes familiares. Fruto de esta pasión nació la idea crear un nuevo modelo de hostelería que diera a conocer mejor al público occidental la diversidad de la riqueza culinaria china y que huyera de los tópicos de la oferta creada para amoldarse a los gustos españoles décadas atrás. “La comida china es muy variada y nuestro proyecto es seguir creciendo con la apertura de locales temáticos en torno a las especialidades gastronómicas de las regiones de nuestro país, donde las cartas estén claramente diferenciadas”, concluyen.
Shangrilá Dimsum Bar
C/ Leganitos 26
28013 Madrid
Tel: 919 35 54 48
Horario: abierto todos los días de 12:30 a 16:30 y de 19:30 a 23:45 horas