Sociedad

“Es posible fidelizar el voto en las campañas políticas con Inteligencia Artificial”

HOY ENTREVISTAMOS A >>> DAVID ASENCIO, CONSULTOR DE CAMPAÑAS POLÍTICAS

· David Asencio se ha convertido en la última década en uno de los referentes de la consultoría política y empresarial en América Latina

Redacción | Jueves 26 de octubre de 2023
Su función, como estratega, no se centra tanto en el mensaje y en el marketing sino en la robotización de las campañas y en la aplicación a las mismas de los últimos avances en Inteligencia Artificial. De ahí que se defina como “un tecnólogo digital” que trabaja en el ciberespacio principalmente para clientes y para objetivos. El Mundo Financiero mantiene una conversación al hilo de la actualidad y del futuro.

¿Cuáles son los últimos países en los que ha desarrollado estrategias de campañas electorales?

Hemos estado desarrollando campañas innovadoras, en los últimos meses, principalmente en Panamá y Ecuador.

¿Cuáles son los próximos escenarios en los que va a trabajar?

La idea es poder llegar con fuerza a las elecciones de Estados Unidos, que se presentan apasionantes y quién sabe si reñidas. Estamos trabajando en los últimos softwares que nos permitan aplicar las soluciones óptimas para la fidelización del voto con inteligencia artificial, que es lo demanda los nuevos tiempos.

¿En qué medida está cambiando el marketing digital la forma de hacer campañas?

En una medida enorme. Las maneras de aplicar el marketing digital de hecho se alteran continuamente, al tiempo que lo hace, sin ir más lejos, el algoritmo de Google. En general, esos algoritmos de las redes sociales están volteando, y hay que actualizar estrategias y, antes las herramientas, para lograr el objetivo en las campañas empresariales como electorales.

¿Es la Inteligencia Artificial el mayor salto en la revolución de la tecnología digital en las últimas décadas?

Contundentemente, sí. La Inteligencia Artificial ha tomado el control de la revolución digital, y hace que se vaya mucho más allá del simple manejo o gestión e las redes sociales y, ampliamente entendido, del marketing digital. Hoy, buscamos la fórmula en cada momento de gestionar procedimientos cotidianos automatizando resultados en base a necesidades para resolverlos instantáneamente. Es un desafío global y transversal que apenas acaba de arrancar.

¿Hasta qué punto la robótica y la inteligencia artificial van a condicionar las campañas políticas del futuro?

Considerando que los procesos en algunos países incluyen ya el voto electrónico, esto ayudará más a fortalecer los resultados con la IA, que tiene como núcleo el “machine learning”. La cuestión capital aquí es que vayamos a procesos en tiempo real y totalmente transparentes.

¿Piensa David Asencio intervenir con su Tecnología Digital, más allá de las campañas políticas, en campañas empresariales?

De hecho estamos interviniendo. Más allá del público, de sus actitudes y competencias, de sus gustos y orientaciones, no dejamos de trabajar sobre una masa que hay que conocer, que entender, que moldear. Se trata de la misma materia prima, aunque resulte frío así su planteamiento, y sobre esa materia prima está el reto de, adaptativamente en cada momento y ante cada cliente, optimizar la automatización de procedimientos, y trabajar a resultados y a objetivos.