Economía

Política monetaria, curva de tipos y rentas vitalicias

· A principios de Marzo del 2022, es decir ,hace escaso año y medio , los tipos de interés de la FED (USA) estaban situados en el 0% mientras que tras la última subida producida a finales de Julio de este año ,éste se ha situado en el 5,25%

Domingo 29 de octubre de 2023
Este rápido endurecimiento de la Política Monetaria en USA, ha sido tomado en virtud del escenario inflacionario que en el último año y medio se ha vivido en USA. En la Unión Europa se ha vivido un escenario parecido situándose hoy en día el tipo de interés del BCE en el 4,5%.

La importancia de escribir esto en estas fechas , es que hemos asistido durante más de una década a un escenario de tipos de interés en ambas zonas geográficas que "jugueteaban" con tipos de interés 0, lo que ha provocado que productos financieros para clientes con perfiles conservadores, y que están muy ligados a la evolucion de los tipos , como Depósitos y Seguros de ahorro con tipo de interés técnico asegurado, hayan pasado por "malos" momentos para su contratación por no ser muy atractivos.

Para ello es bueno, recordarles que hasta las rentabilidades de los Bonos a 10 años de la Deuda Pública alemana estuvo muchos meses en términos negativos , algo que podemos catalogar de "histórico".

¿Pondría usted todo su dinero en un lugar "superseguro" a costa de que le aseguren que le devolverán menos de lo que contrató en un plazo determinado?

El caso es que el escenario actual de la Política Monetaria invita a un cambio paulatino de ciclo.

La curva de tipos de interés se ha aplanado , pero se está poniendo en tela de juicio el tradicional consenso de que ello podría estar adelantado una crisis próxima, dada la buena evolución de la economía norteamericana en un escenario de más de un año con este escenario de aplanamiento de la curva.

Algunos estudios de analistas sí auguran que a finales del 2025 el tipo oficial en USA esté situado en el entorno del 3,5% y podría bajar algo más en el 2026.

Ello invita a pensar que es,en estos momentos, cuando estamos con tipos de interés en algunos productos bancarios y aseguradores en términos máximos, y que veremos en estos próximos dos-tres años cierta bajada de los mismos.

Ello hace más que interesante contratar seguros de rentas vitalicias , ya que son productos idóneos a largo plazo, en el que una vez contratado, el tipo de interés técnico se mantiene fijo ,al tener como activos subyacentes ,por ejemplo deuda pública a largo plazo de Estados con solvencia acreditada.

Contrato hoy a un tipo de interés aceptablemente alto , y mantengo ese tipo de interés, de manera vitalicia.

Sin embargo , hay que valorar muy bien, el modelo exacto de renta vitalicia que es idónea para cada familia.

Rescate

Ello se debe a que existen seguros de rentas vitalicias en el que existe la posibilidad de rescatar en cualquier momento (normalmente pasado un año) y otros, en los que, una vez contratado, este No es posible , repito, No es posible.

Existen modelos que tienen un reembolso determinado en cada anualidad, y este puede ir menguando con el paso del tiempo el cual aparecerá en el proyecto que la entidad la presente.

Capitales de Fallecimiento

Es necesario también analizar los capitales de Fallecimiento asegurados. No es de extrañar ,encontrar capitales de Fallecimiento del 105% de la prima con la que se contrató la póliza.

Pero, y aquí, hay que detenerse muy bien, también existen pólizas en el que el capital de Fallecimiento puede ser 0, sí, repito , 0.

También existen modelos de rentas vitalicias con un tanto por ciento de Reversibilidad para otro beneficiario , lo cual lo asimila a una pensión de Viudedad de la seguridad social y puede permitir una planificación mejor de la herencia.

Fiscalidad

En este apartado también hay una variada casuística ,debido al origen de la creación de la renta vitalicia , veamos los casos más importantes.

Si la Renta vitalicia se hace desde un dinero líquido en cuenta corriente, los rendimientos tienen una fuertes exenciones fiscales que pueden alcanzar el 92% de los intereses, tributando tan sólo el 8% como Rto Capital Mobiliario al 19%, 21% , 23% o 27% ,lo que lleva a un tipo efectivo entre el 1,52% y el 2,16%.

Si la Renta vitalicia se contrata con más de 65 años y tras la generación de una Ganancia Patrimonial obtenida de venta de acciones, fondos de inversión o vivienda, ésta ,estará 100% exenta de IRPF hasta una máximo de 240.000 €.

Si la Renta Vitalicia proviene de los Derechos Económicos de un Plan de Pensiones bien Individual o de Empleo, , tanto el partícipe al ir percibiendo las rentas , como en caso de Fallecimiento de éste, los beneficiarios, tendrán que tributar como Rentas del Trabajo lo que puede llevar a tipos impositivos que se mueven entre el 19% y el 47% de la totalidad de la renta percibida en la anualidad.

Y si la Renta Vitalicia proviene de la previa constitución de un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) , la plusvalía estará exenta en un 100%.

Conclusión

De todo ello la conclusión que espero que extraigan es que es buena oportunidad para contratar estos productos , pero , necesita expertos que le expliquen todas las alternativas para elegir la idónea para su situación personal y familiar.