Las bolsas europeas cotizan ligeramente a la baja este martes, y en Estados Unidos se prevé una apertura similar dentro de una hora aproximadamente. El descenso de los rendimientos de los bonos permitió a las acciones recuperarse con fuerza en la segunda mitad de la semana pasada, ayudadas por unos comentarios menos agresivos de la Reserva Federal tras la reunión y un informe de empleo más suave. Pero con los rendimientos estabilizándose ahora de nuevo, la renta variable también se está quedando sin energía y podría necesitar otro impulso de los datos o del banco central. Pero los funcionarios de la Fed siguen siendo extremadamente cautos, temiendo detenerse demasiado pronto y sufrir otra avalancha de críticas por subestimar las presiones inflacionistas. Y lo estamos viendo de nuevo, con Kaskari afirmando que es demasiado pronto para declarar la victoria y que hacer demasiado es preferible a hacer demasiado poco. Una serie de responsables políticos comparecerán hoy y será interesante ver si adoptan un enfoque similar en vista de que los rendimientos de los bonos vuelven a enfriarse. Los responsables políticos no pueden permitirse el lujo de cambiar de mensaje en función de la evolución de los rendimientos de los bonos, especialmente cuando son en gran parte responsables de los movimientos, pero es evidente que les están prestando mucha atención.
El Banco de la Reserva de Australia sube tras cuatro reuniones de espera
Al igual que harán otros bancos centrales, como el Banco de la Reserva de Australia, que hoy ha puesto fin a una serie de cuatro pausas en los tipos y ha subido otros 25 puntos básicos. Aunque su toma de decisiones es independiente de la de la Reserva Federal, los retos a los que se enfrenta son similares, y el hecho de que haya tenido que volver a subir después de tanto tiempo no hará sino reforzar la posición de la Reserva Federal de que necesita mantener el mantra de más altos durante más tiempo, y la posibilidad de más, hasta el último minuto.
Puede que el Banco de Reserva de Australia se abstenga ahora de advertir sobre nuevas subidas en el futuro, pero sin duda dejará la puerta entreabierta, pues ya no puede confiar en que la inflación no se mantendrá obstinadamente por encima del objetivo. Como hemos oído tantas veces, el RBA depende de los datos, y los movimientos futuros se guiarán por ellos.
El petróleo sigue cayendo ante unas perspectivas económicas más débiles
Los precios del petróleo volvieron a bajar el martes, y el Brent ha borrado los movimientos que siguieron al ataque de Hamás contra Israel. Los operadores seguirán en alerta por si surgen señales de un conflicto más amplio en la región que pueda interrumpir el suministro, pero parece que esos temores están remitiendo.
El hecho de que los datos confirmen que las economías están sufriendo la presión de unos tipos de interés elevados que no se espera que bajen pronto también puede haber contribuido a que el petróleo revierta sus ganancias. No es de extrañar, por tanto, que Arabia Saudí y Rusia mantengan su compromiso de recortes a finales de año. El hecho de que aún no lo hayan hecho quizá sugiera que también hay cierta reticencia, lo que también puede estar pesando un poco sobre los precios.
El oro no logra superar los 2.000 dólares
El oro ha caído hoy y parece haber entrado en una fase de corrección tras no haber logrado superar los 2.000 $ en varias ocasiones. Tal vez estemos asistiendo a la disipación de algunos de los riesgos geopolíticos en los mercados o simplemente a una corrección técnica de la subida del último mes, pero las dos últimas sesiones no han sido muy buenas.
Será interesante ver cómo cotiza el oro en torno a los 1.940 $, si es que llega tan lejos, ya que coincide aproximadamente con la resistencia anterior, el retroceso del 38,2% de la subida mencionada anteriormente y la media móvil simple de 200 días.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA